Lenguas saharianas
Las lenguas saharianas constituyen una pequeña familia de lenguas habladas a lo largo del Sáhara oriental, extendiéndose del noroeste de Darfur al sur de Libia, además de por el norte y centro de Chad, el este de Níger y el noroeste de Nigeria. Las principales lenguas saharianas son el kanuri, el teda, el dazaga y el zaghawa. Se considera que esta lenguas junto con otras lenguas sudánicas y nilóticas forma la familia nilo-sahariana, aunque algunos lingüistas disputan que este último grupo constituya realmente una familia filogenéticamente válida.
Lenguas saharianas | ||
---|---|---|
Región | Sahara, África central | |
Países |
Chad Níger Nigeria Sudán Camerún | |
Familia | Sahariano | |
Subdivisiones |
Sahariano oriental Sahariano occidental | |
| ||
Clasificación
editarLa relación del kanuri y el tubu (tebu) ya fue reconocida por H. Barth en una carta a Karl Richard Lepsius de 1853.[1] Más tarde, Gustav Nachtigal (1881, 200) identificó el parentesco con otras lenguas geográficamente cercanas y propuso la denominación "sahariana" para la familia de lenguas. Este mismo autor concluyó que la familia sahariana podía dividirse en una rama occidental (a la que pertenecían el kanuri y el tebu) y una rama oriental (formada por el zaghawa y el berti). Lukas (1939) delimitó definitivamente la familia mediante el término "sahariano oriental"[2] que J. Greenberg rebautizó como "sahariano central", dividiendo la familia en tres ramas. Sin embargo los autores posteriores volvieron a la división clásica en dos ramas, esta división bipartita está bien fundamentada sobre la base del porcentaje de cognados.
Clasificación interna
editarLa clasificación interna basada en el porcentaje de cognados en la lista de Swadesh entre las diversas lenguas se llega a la siguiente clasificación:[3]
Sahariano |
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Relación con otras lenguas
editarLas lenguas saharianas son consideradas parte de las lenguas nilo-saharianas, aunque dicha agrupación es algo controvertida. Dentro de las lenguas nilo-saharianas, L. Bender considera que las lenguas saharianas constituyen una rama independiente sin un parentesco cercano con las otras ramas. Ehret conjetura que podría postularse una rama sahariana-saheliana, que englobara tanto a las lenguas saharianas como al grupo maba y el grupo songhay, aunque dicha hipótesis no tiene el consenso de los especialistas.
Comparación léxica
editarLos numerales en diferentes lenguas saharianas son:[4]
GLOSA Ber (Oriental) Kan (Kanuri) Tu (Tebu) PROTO-
SAHARIANOBerti Bideyat Zaghawa Kanembu Kanuri
centralPROTO-
KANDazaga
(Tubu)Tedaga PROTO-
TU'1' sang néko nɔ́kkɔ tūló tìlo *tul(i)Co tə̀ɾɔ̌n tɾɔ̀ɔ́ *turono *tul- '2' su sui súyi yìndí ìndi *yandi tʃúú cúː *cuu *cui~*sui '3' soti ué wɛɛ yàkú yàkkə *ʔasuku àɡʊ̀zʊ́ʊ́ ògòzú *akuzu *akusu '4' sitti ešté ístîː dīyə̄u degə *dig- tʊ̀zɔ́ɔ́ tʊ̀zɔ́ː *tuzzo *sui-ti-suit(?) '5' pi hué hóíyi úù uwù *vogu fòú fɔ́ː *fohu *βoɣu '6' duuti dèštè dɛ́stɛ́ àràkú àràkkə *arusku dìsí dɪ̀sɪ́ː *dessi *desti '7' taiti dešté dístiː túlùr tulùr *tullor túrùsù túrùsù *turesiu *tur+siu
*tur-ar'8' kuuzi uèttè ɔ́ttɛ́ ùskú wùskú *wusuku wʊ́ssʊ̀ jʊ́sʊ̀ *wossu *wasuku '9' kiddasi dišti dístî lár lə̀gar/
làar*lakkir jìsìí jìsíː *jissi '10' musang sagoti sógódí mìyòu mèwu *mi(a)oga mʊ́rdə̀m mʊ́rdɔ̀m *murdom
Referencias
editar- ↑ Barth, 1854
- ↑ Lukas, 1951-52
- ↑ Blažek, 2007, p. 20
- ↑ Saharan Numerals
Bibliografía
editar- Barth, Heinrich. Letter to K.R. Lepsius. Zeitschrift der Gesellschaft für Erkunde zu Berlin 2, 372-74, 384-87.
- Bender, Lionel M. 1996. The Nilo-Saharan Languages: A Comparative Essay. München - Newcastle: Lincom.
- Ehret, Christopher. 2000. A Historical-Comparative Reconstruction of Nilo-Saharan. Köln: Köppe.
- Greenberg, Joseph H. 1950. The Eastern Sudanic Family. Southwestern Journal of Anthropology 6/2, 143-160.
- Jakobi, Angelika & Crass, Joachim. 2004. Grammaire du beria (langue saharienne). Köln: Köppe.
- Nachtigal, Gustav. 1879-81-89. Sahara und Sudan. Ergebnisse sechsjähriger Reisen in Afrika, I-III. Berlín
- Petráček, Karel. 1985. Das Saharanische und die nilo-saharanische Sprachfamilie. Acta Universitatis Carolinae - Philologica 4, 71-95.
- Petráček, Karel. 1988. The BER-Group of Saharan Languages. Archiv orientální, 129-136.
- Petráček, Karel. 1987. Berti or Sagato-a (Saharan) Vocabulary. Afrika und Übersee 70, 163-193.
- Václav Blažek (2007): "On application of Glottochronology for Saharan Languages", Viva Africa 2007. Proceedings of the IInd International Conference on African Studies (April 2007), ed. Tomáš Machalík & Jan Záhořík. Plzeň: Dryáda 2007[08], 19-38.