Lengua gitana de Colombia

La lengua gitana de Colombia es la variedad lingüística del Idioma romaní o gitano hablado en Colombia.

Lengua gitana de Colombia[1]
Rom
Hablado en Bandera de Colombia Colombia
Región Atlántico, Bogotá D.C, Bolívar, Córdoba Nariño, Norte de Santander, Santander, Valle del Cauca, Villavicencio (Colombia)
Hablantes 4858[1]
Puesto desconocido (Ethnologue, 2013)
Familia

indoeuropeo
 indoiranio
  indoario
   central
    romaní

     lengua gitana de Colombia
Dialectos romanés y rumeniaste
Códigos
ISO 639-1 rom
ISO 639-2 rom
ISO 639-3 rom

Distribución de la lengua gitana en Colombia.

Origen

editar

Se presume su origen en Beluchistán y Sindi hace unos 1000 años por migraciones del pueblo gitano hacia Europa.[1]​ El idioma gitano llegó a Colombia durante siglo XIX,[1]​ lo que se constata con la existencia de familias de hablantes de hasta cuarta generación.[1]

Distribución y subgrupos

editar

Se encuentran principalmente en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Córdoba , Nariño, Norte de Santander, Santander y Valle del Cauca, además de la ciudad de Bogotá. La población gitana en estos centros urbanos forman el 93.47 % de todo el país.[1]

Los principales subgrupos de la etnia son los bolochoc, los boyrás, los churón, los jhánes, los langoseti y los bimbay; la mayoría de ellos pertenecen al grupo de los kalderash.[1]​ Lingüísticamente se pueden identificar dos grupos en el país: los hablantes de romanés y los de rumeniaste. Los primeros están ubicados en las ciudades de Barranquilla, Bogotá, Cali, Cartagena, Cúcuta, Girón, Itagüí, Pasto y Sogamoso.[1]​ El rumeniaste, hablado por los ludar, se concentran en Cúcuta y otras ciudades de la región Caribe.[1]

Situación sociocultural

editar

Los pueblos gitanos se caracterizan por ser nómadas, esto les ha relegado socialmente, siendo marginados y perseguidos por su situación.[1]​ El pueblo gitano en Colombia es altamente vulnerable, que presenta altos niveles de pobreza y necesidades, esto ha provocado que los gitanos sean vistos con malos ojos por el resto de la sociedad.[1]​ Esta problemática se ve acrecentada por el hecho de que los oficios tradicionales de los rom ―como el adiestramiento de caballos y los actos circenses― han caído en desuso.[1]

Referencias

editar
  1. a b c d e f g h i j k l Instituto Caro y Cuervo. «Mapas de lenguas de Colombia». Consultado el 15 de agosto de 2011.