Leandro Pérez-Cossío y Bada
Leandro Pérez-Cossío y Bada (Cartagena, 18 de mayo de 1832-Madrid, 30 de octubre de 1888) fue un periodista y político español.
Leandro Pérez-Cossío y Bada | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
18 de mayo de 1832 Cartagena (España) | |
Fallecimiento |
30 de octubre de 1888 Madrid (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista y político | |
Cargos ocupados |
| |
Biografía
editarNacido en Cartagena[1][2] el 18 de mayo de 1832, se trasladó joven a Granada.[3] Comenzó su carrera como periodista en el periódico La España de Pedro de Egaña.[1] Desde allí pasó, casi desde su fundación, a La Correspondencia de España, donde estuvo más de veinte años.[1] Ya en sus últimos tiempos, y movido por una estrecha amistad con Romero Robledo, fue redactor de El Cronista y por último director de El Diario Español (1885), cuando Romero se separó de Antonio Cánovas del Castillo y sus amigos tomaron este periódico para su defensa.[1] Pérez-Cossío, que perteneció al grupo de la Cuerda granadina, del que también formaron parte Alarcón, Castro y Serrano, Fernández Jiménez y Manuel del Palacio, entre otros,[1] desempeñó cargos administrativos[1] y fue diputado en las primeras Cortes de la Restauración por el distrito gaditano de Grazalema, en sustitución de José Núñez de Prado.[4] Se le dedicó una calle en su ciudad natal, además de figurar su retrato en el Ayuntamiento.[1] Falleció en Madrid en la tarde del 30 de octubre de 1888.[1][nota 1]
Notas
editar- ↑ Según Ossorio y Bernard «de un derrame seroso»,[1] según Mariano del Todo y Herrero «después de haber cobrado su paga en dicho establecimiento de crédito, montó en un coche de plaza que le condujese á su domicilio, siendo sorprendido por la muerte dentro del vehículo y entregando prematuramente una existencia capáz aun de fructuosas iniciativas».
- Partes de este artículo incluyen texto de Ensayo de un catálogo de periodistas españoles del siglo XIX (1903-1904), una obra de Manuel Ossorio y Bernard (1839-1904) en dominio público.
Referencias
editar- ↑ a b c d e f g h i Ossorio y Bernard, 1903, p. 341.
- ↑ «Pérez Cossío y Bada (Leandro)». Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana XLIII. Barcelona: Espasa-Calpe. 1921. p. 669. Wikidata Q115627942.
- ↑ Todo y Herrero, 1892, p. 299.
- ↑ «Pérez Cossío, Leandro». congreso.es. Consultado el 3 de enero de 2022.
Bibliografía
editar- Ossorio y Bernard, Manuel (1903). «Pérez-Cossío y Bada (Leandro)». Ensayo de un catálogo de periodistas españoles del siglo XIX. Madrid: Imprenta y litografía de J. Palacios. Wikidata Q18908018.
- Todo y Herrero, Mariano del (28 de marzo de 1892). «Excmo. Sr. D. Leandro Pérez Cossío». Cartagena Artística (Cartagena). año 3 (72): 299-300.