Larrimbe
concejo de Amurrio, País Vasco, España
Larrimbe (en euskera y oficialmente Larrinbe) es un concejo del municipio de Amurrio, en la provincia de Álava, España.
Larrinbe Larrimbe | ||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
| ||
Localización de Larrinbe Larrimbe en España | ||
Localización de Larrinbe Larrimbe en Álava | ||
Coordenadas | 43°02′45″N 2°58′55″O / 43.04583333, -2.98194444 | |
Entidad | Concejo de Álava | |
• País |
![]() | |
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Ayala | |
• Municipio | Amurrio | |
Población (2019) | ||
• Total | 250 hab. | |
Toponimia
editarEn 1399 aparece documentado Larrinbe. Y en 1470, Larrimbe.[1]
Geografía física
editarEl concejo, que se encuentra 2,6 km al sureste del centro de Amurrio, forma parte de la Cuadrilla de Ayala.
Noroeste: Amurrio | ||
Suroeste: Saracho | Sureste: Lezama (Álava) |
Historia
editarA comienzos del siglo XX, el lugar, que por entonces formaba parte del ayuntamiento de Lezama, contaba con una población de 141 habitantes.[2] La localidad aparece descrita de la siguiente manera en el tomo de la Geografía general del País Vasco-Navarro dedicado a Álava y escrito por Vicente Vera y López:[2]
Larrimbe.—Lugar de 34 edificios; poblado por 141 almas de hecho y 139 de derecho. Dista de Lezama 3,372 metros; está situado en la carretera de Valmaseda á Vitoria y baña su término el río Nervión. Confina, al N. y Oeste, con el término de Amurrio; al E., con Barambio, y al S., con Lezama. Su parroquia, de categoría rural de primera clase, está dedicada á Santiago y pertenece al arciprestazgo de Ayala. Fué del patronato del duque de Berwick y la servían tres beneficiados. Tiene una escuela pública de categoría incompleta y su población se calcula en 34 niños y niñas, incluyendo los de Lecámañan que asisten a ella. Pertenece al vecindario el aprovechamiento de los montes comunales Ejido, de 306 hectáreas; Los Orzales, de 3, y Astepe, de 15, plantados de robles(Vera y López, 1915-1921, pp. 593-594)
Demografía
editarGráfica de evolución demográfica de Larrimbe[3] entre 2000 y 2019 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. |
Cultura
editarPatrimonio material
editar- Iglesia de Santiago.[4]
Ermita de San Andrés Centro social de Larrimbe
- Molino harinero de Zankueta.[6]
- Cuenta con varios caseríos, casas tradicionales para usos agrícolas y ganaderos, entre los que destaca el de San Mamés,[7]Beraza,[8]Ugartena.[9]
- Tejera (desaparecida).[10]
- Cementerio.
- Centro Social.[11]
Patrimonio inmaterial
editarNotas
editar- Partes de este artículo incluyen texto del portal GeoAraba, cuyos contenidos, gestionados por la Diputación Foral de Álava, están disponibles bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Referencias
editar- ↑ «Larrinbe - Lugares - EODA». www.euskaltzaindia.eus. Consultado el 15 de mayo de 2024.
- ↑ a b Vera y López, 1915-1921, pp. 593-594.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional». Consultado el 19 de noviembre de 2020.
- ↑ «Iglesia de Santiago - Geoaraba». geo.araba.eus. Consultado el 23 de octubre de 2024.
- ↑ «Ermita de San Mamés - Geoaraba». geo.araba.eus. Consultado el 13 de diciembre de 2023.
- ↑ «Molino harinero de Zankueta - Geoaraba». geo.araba.eus. Consultado el 15 de mayo de 2024.
- ↑ «SAN MAMES - Auñamendi Eusko Entziklopedia». aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus. Consultado el 15 de mayo de 2024.
- ↑ «Caserío Beraza - Geoaraba». geo.araba.eus. Consultado el 23 de octubre de 2024.
- ↑ «Caserío Ugartena - Geoaraba». geo.araba.eus. Consultado el 23 de octubre de 2024.
- ↑ «Tejera - Geoaraba». geo.araba.eus. Consultado el 23 de octubre de 2024.
- ↑ «Centro social en Larrimbe». www.zabaia.eus. Consultado el 23 de octubre de 2024.
- ↑ «Fiestas Juntas Administrativas». Amurrioko Udala. Consultado el 15 de mayo de 2024.
- ↑ «» Hoy y mañana Larrinbe celebra sus fiestas». Consultado el 15 de mayo de 2024.
Bibliografía
editar- Vera y López, Vicente (1915-1921). «Larrimbe». En Carreras y Candi, Francisco, ed. Geografía general del País Vasco-Navarro III. Barcelona: Establecimiento Editorial de Alberto Martín. pp. 593-594. Wikidata Q115789520.
Enlaces externos
editar- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Larrimbe.