Lapidación del diablo
La lapidación del diablo o lapidación de Satanás es una ceremonia simbólica[1][2][3] practicada por los musulmanes durante su peregrinación (hach) en la que arrojan piedras que han recogido durante una fase anterior de la peregrinación.
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/8b/Amellie_-_Stoning_of_the_devil_2006_Hajj.jpg/250px-Amellie_-_Stoning_of_the_devil_2006_Hajj.jpg)
Durante el ritual denominado jamarāt, los peregrinos musulmanes arrojan guijarros a tres muros (antiguamente tres pilares) que simbolizan al demonio, el ritual se desarrolla en la ciudad de Mina a poca distancia al este de La Meca. Este es uno de los actos rituales que se deben realizar durante el Hajj.
Significado religioso
editarEl lanzamiento de estas piedras se refiere a la acción de Ibrahim, donde el diablo se le apareció tres veces en ese lugar. Por consejo del Arcángel Gabriel, Ibrahim apedrea tres veces a la aparición.
Antiguamente las piedras eran arrojadas hacia tres pilares, pero los mismos fueron reemplazados por las autoridades saudíes en 2004 por un muro de 26 m de largo.
Referencias
editar- ↑ Burton, Richard Francis (1857). Personal Narrative of a Pilgrimage to El Medinah and Meccah. p. 226. «La palabra jamrah sirve para designar al sitio de la lapidación, y a las piedras que se arrojan.»
- ↑ Abū Dāʼūd (1984). Sunan Abu Dawud: Chapters 519-1337. Sh. M. Ashraf. «1204. Jamrah originalmente significa guijarro. Designa a la pila de rocas o a un pilar.»
- ↑ Hughes, Thomas Patrick (1995). Dictionary of Islam. p. 225. ISBN 978-81-206-0672-2. «Literalmente "guijarros, o piedras pequeñas." Los tres pilares [...] ubicados contra una pared basta de rocas [...]».