La dama del mar (película de 1954)
película argentina dirigida por Mario Soffici
La dama del mar es una película argentina en blanco y negro dirigida por Mario Soffici según su propio guion escrito sobre la adaptación por José Ramón Luna y Rafael García Ibáñez del drama homónimo de Henrik Ibsen. La película se estrenó el 27 de enero de 1954, y contó con Zully Moreno, Alberto Closas, Roberto Airaldi y Ernesto Bianco como actores principales. Fue filmada parcialmente en Mar del Plata, Laguna Brava y Quequén.[1]
La dama del mar | ||
---|---|---|
![]() Ernesto Bianco y Zully Moreno en una foto publicitaria de la película. La instantánea fue tomada por Annemarie Heinrich | ||
Ficha técnica | ||
Dirección | Mario Soffici | |
Guion | Mario Soffici | |
Basada en | La adaptación por José Ramón Luna y Rafael García Ibáñez del drama homónimo de Henrik Ibsen | |
Música | Juan Ehlert | |
Sonido | Juan Carlos Gutiérrez | |
Fotografía | Pablo Tabernero | |
Montaje | Nicolás Proserpio y Vicente Castagno | |
Escenografía | Carlos T. Dowling | |
Protagonistas | ||
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Argentina | |
Año | 1954 | |
Género | Drama | |
Duración | 83 minutos | |
Clasificación | SR | |
Idioma(s) | Español | |
Compañías | ||
Productora | Estudios Mapol e Interamericana | |
Distribución | Interamericana | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Sinopsis
editarUna mujer obsesionada, lucha desesperadamente por vencer al pasado que la ata.[1]
Reparto
editarColaboraron en la película los siguientes intérpretes:[1]
Comentarios
editarNoticias Gráficas dijo en su crónica:
”Típica expresión del teatro melancólico de Ibsen, filtra su humanidad y su clima de extrañas sugerencias a través de algunas escenas y halla, por lo general, un tratamiento inteligente y sincero por parte de su director.”[1]
King en El Mundo opinó sobre el filme:
”Era necesario adentrarse profundamente en el espíritu de su heroína, comprenderlo y expresarlo.para que todo el complicado armazón del humano problema no se derrumbase…Todo esto está felizmente logrado .”[1]
Por su parte Manrupe y Portela escriben que la película es una:
”Aburrida adaptación de Ibsen en que lo único interesante es descubrir a Zully Moreno corriendo “desnuda” por la playa al comienzo (y en la oscuridad).”[1]
Referencias
editar- ↑ a b c d e f Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995). Buenos Aires: Editorial Corregidor. pp. 153-154. ISBN 950-05-0896-6.
Enlaces externos
editar- La dama del mar en Internet Movie Database (en inglés).
- Sobre la película en el sitio del cine nacional argentino.