La Guàrdia
localidad de Tornabous
La Guàrdia es una localidad española del municipio de Tornabous, perteneciente a la provincia de Lérida, en la comunidad autónoma de Cataluña.
La Guàrdia | ||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() | ||
Ubicación de La Guàrdia en España | ||
Ubicación de La Guàrdia en la provincia de Lérida | ||
![]() | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma | Cataluña | |
• Provincia | Lérida | |
• Comarca | Urgel | |
• Municipio | Tornabous | |
Ubicación | 41°43′18″N 1°03′27″E / 41.72161667, 1.05743333 | |
• Altitud | 295 metros | |
Población | 146 hab. (2018) | |
Toponimia
editarEl nombre del lugar puede encontrarse mencionado con las variantes Guardia de Urgel[1] y La Guàrdia.[2]
Historia
editarA mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces con ayuntamiento propio, tenía contabilizada una población de 54 habitantes.[1] Aparece descrito en el noveno volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
GUARDIA DE URGEL: l. con ayunt. en la prov. de Lérida (5 1/2 leg.), part. jud. de Balaguer (3), aud. terr. y c. g. de Cataluña (Barcelona 17), dioć. de Seo de Urgel (14): sit. sobre un cerro ó pequeña prominencia que se eleva al estremo de la llanura de Urgel en su parte N. muy inmediato á la sierra de Almenara que se halla en la misma direccion: le combaten todos los vientos, pero principalmente el de E. conocido en el pais con el nombre de Marinada; y el clima aunque cálido en verano y frio en invierno á causa de las nieblas, es bastante saludable, no padeciéndose otras enfermedades que algunos catarros benignos. Tiene 17 casas distribuidas en una calle y una pequeña plazuela, los hab. se surten para sus usos de las aguas de dos balsas que se recogen en tiempo de lluvias: la igl., Ntra. Sra. de la Asuncion, es aneja de la parr. de Tornabous. Se estiende el térm. 1/2 leg. de N. á S. y 1/3 de E. á O., confinando N. con el de Almenara Alta; E. con el de Puigbert y Espigol; S. con el de Fuliola, y O. con el de Baldu; á cuarto y medio de hora del primero y tercer punto, y á 1/4 del segundo y cuarto. El terreno quebrado es de mediana calidad, no encontrándose en él otro plantio que algunos olivares. caminos: los que dirigen de pueblo á pueblo, de herradura y malos. El correo se recibe de la adm. de Tárrega por cuenta de los interesados que mandan recoger la correspondencia. prod.: trigo, cebada, centeno, aceite y pastos, con los que se cria ganado lanar y se mantiene el mular y vacuno preciso para la labranza; hay caza de perdices y algunas liebres. comercio: esportacion de los frutos sobrantes á los mercados de Tárrega y Agramunt, en donde se proveen de los artículos y géneros de que carecen. pobl.: 9 vec., 54 alm. cap. 32,973 rs. contr. el 14'28 por 100 de esta riqueza. presupuesto municipal: 1,000 rs. que se cubren por reparto vecinal.(Madoz, 1847, p. 54)
En 2023 la entidad singular de población de La Guàrdia, perteneciente al municipio de Tornabous, tenía empadronados 159 habitantes.[2]
Referencias
editar- ↑ a b Madoz, 1847, p. 54.
- ↑ a b «Nomenclátor La Guàrdia». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 22 de junio de 2024.