Karl Friedrich Kahlert
Karl Friedrich Kahlert (25 de septiembre de 1765 - 8 de septiembre de 1813), también conocido por los seudónimos Lawrence Flammenberg o Lorenz Flammenberg y Bernhard Stein [1] fue un autor alemán de narrativa gótica. Es conocido principalmente por la novela "El Nigromante, o el Cuento de la Selva Negra" (Der Geisterbanner: Eine Wundergeschichte aus mündlichen und schriftlichen Traditionen), una de las siete "Novelas horribles de Northanger" a las que hace referencia Jane Austen en su obra La Abadía de Northanger . [2] Con esta obra obra ejerció una gran influencia en la narrativa gótica inglesa, incluso en la novela El monje de Matthew Lewis .
Biografía
editarKahlert nació el 25 de septiembre de 1765 en Breslau, Prusia (actual Breslavia, Polonia) y murió el 8 de septiembre de 1813 en Glogau, Prusia (actual Głogów, Polonia). [1]
Influencia
editarKahlert escribió numerosas obras de teatro en alemán, ninguna de las cuales fuera traducida a otros idiomas con la excepción de Der Geisterbanner, publicada en 1794 y traducidad posteriormente al inglés. [3] Sin embargo esta traducción, realizada por Peter Teuthold, se trató de una adaptación muy libre de la obra original (Incluyendo incluso textos de la novela "Der Verbrecher aus verlorner Ehre" de Friedrich Schiller). A pesar de lo erróneo y libre de esta adaptación, estos cuentos góticos alemanes fueron una importante influencia para la literatura gótica inglesa que se publicaría en la década de 1790 (Junto con los cuentos del austríaco Cajetan Tschink, y los alemanes Carl Grosse y Lonhard Wächter [4] [5]
Kahlert fue consciente de los cambios realizados en su texto y en la segunda edición (1799) tradujo al alemán la versión inglesa, invitando a los lectores a comparar ambos textos, para ver la diferencia entre los gustos literarios inglés y alemán, que según él explicaban las diferencias en la traducción. [4]
"El Nigromante" fue un éxito de ventas y lo bastante conocido en su época como para ser incluido en la lista de "novelas horribles de Northanger" de La abadía de Northanger de Jane Austen (Junto con El castillo de Wolfenbach de Eliza Parsons, Clermont de Regina Maria Roche, La misteriosa advertencia, un cuento alemán , de Eliza Parsons, La campana de medianoche de Francis Lathom, El huérfano del Rin de Eleanor Sleath y Misterios horribles de Carl Grosse). [4]
Tras la publicación de "La abadía de Northanger", "El nigromante" se volvió cada vez más desconocido. En la década de 1910 se creía que estos siete libros mencionados fueron invenciones de Austen, y en 1922, tras la popularización de este listado se asumió que no existían. [6] El principal defensor de esta teoría fue el crítico y escritor inglés George Saintsbury, quien incluso afirmó: "Me gustaría que una autoridad mejor que la de la señorita Isabella Thorpe me asegurara la existencia de esta novela". [7]
Estos siete libros fueron finalmente redescubiertos por Michael Sadleir en la década de 1920 al conseguir copias originales en una subasta en la tienda Sotheby's y tras su búsqueda en distintas colecciones privadas.[7] La copia redescubierta de "El Nigromante" se encontraba en manos de Arthur Hutchinson, editor de revistas y coleccionista de libros, que legó su biblioteca a Sadleir tras su muerte. [6] [7]
En 2007 una reedición, realizada por la editorial estadounidense Valancourt Books ayudó a difundir de nuevo la obra, así como dar a conocer la vida de su autor a un público actual. [8]
En 2025, la editorial española Críptica ediciones, realizó la primera traducción al idioma español de la obra bajo el título "El Nigromante o el cuento de la selva negra"..[9]
Obras
editar- Der Geisterbanner: Eine Wundergeschichte aus mündlichen und schriftlichen Traditionen (Breslau: Wilhelm Gottlieb Korn, 1792)
- Maria von Schwaningen: Ein Trauerspiel in fünf Aufzügen (Breslau: Wilhelm Gottlieb Korn, 1797)
- Die Waffenbrüder: Ein tragisches Sittengemälde aus den Zeiten der Kreutzzüge in fünf Aufzügen (Breslau: Wilhelm Gottlieb Korn, 1792)
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ a b «ola2002158939 Flammenberg, Lorenz, 1765-1813». Czech National Authority Database.
- ↑ Murnane, Barry (2010). «Uncanny translations, uncanny productivity: Walpole, Schiller, and Kahlert». En Stockhorst, Stefanie, ed. Cultural Transfer Through Translation: The Circulation of Enlightened Thought in Europe by Means of Translation. Amsterdam: Rodopi. pp. 142-146. ISBN 978-90-420-2950-7.
- ↑ Kahlert, Karl Friedrich (2007). «Introduction». The Necromancer, Or, The Tale of the Black Forest: Founded on Facts (en inglés). Richmond, Virginia: Valancourt Books. pp. ix. ISBN 978-0-9792332-2-7.
- ↑ a b c Conger, Syndy McMillen (1980). «A German Ancestor for Mary Shelley's Monster: Kahlert, Schiller, and the Buried Treasure of Northanger Abbey». Philological Quarterly 59 (2): 216-228.
- ↑ Hall, Daniel (2000). «The Gothic Tide: Schauerroman and Gothic Novel in the Late Eighteenth Century». En Stark, Susanne, ed. The Novel in Anglo-German Context: Cultural Cross-currents and Affinities: Papers from the Conference Held at the University of Leeds from 15 to 17 September 1997. Amsterdam: Rodopi. p. 57.
- ↑ a b Otto, Peter (9 October 2008). «The Sadleir-Black Collection». Gothic Fiction - Introduction. Adam Matthews Publications. Archivado desde el original el 9 de octubre de 2008. Consultado el 25 de febrero de 2022.
- ↑ a b c Frank, Frederick S. (1997). «Gothic Gold: The Sadleir-Black Gothic Collection». Studies in Eighteenth Century Culture (en inglés) 26 (1): 287-312. ISSN 1938-6133. doi:10.1353/sec.2010.0119.
- ↑ «The Necromancer; or, The Tale of the Black Forest (1794)». Valancourt Books. Consultado el 25 February 2022.
- ↑ «El Nigromante o el cuento de la selva negra». Consultado el 13 de enero de 2025.