Karin Boye
Karin Boye (Gotemburgo, 26 de octubre de 1900-Alingsås, 23 de abril de 1941) fue una poetisa, novelista, ensayista, traductora y feminista políticamente activa sueca.[2][3][4] Escribió con un estilo modernista y fue en Suecia más reconocida por su poesía, e internacionalmente por su novela Kallocaína (1940).[3] Se suicidó en 1941.[2][3][4]
Karin Boye | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
26 de octubre de 1900 sin etiquetar (Suecia) | |
Fallecimiento |
24 de abril de 1941 Alingsås (Suecia) | (40 años)|
Causa de muerte | Sobredosis | |
Sepultura | Östra kyrkogården | |
Nacionalidad | Sueca | |
Familia | ||
Padre | Fritz Boye | |
Cónyuge | Leif Björk (1929-1933) | |
Pareja | Margot Hanel | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Upsala | |
Información profesional | ||
Ocupación | Traductora, poetisa, novelista, crítica literaria, escritora de ciencia ficción, escritora y crítica | |
Área | Poesía | |
Años activa | desde 1915 | |
Sitio web | www.karinboye.se/index.shtml | |
Firma | ||
![]() | ||
Biografía
editarNació en Gotemburgo, Suecia en una familia burgués y se mudó con su familia a Estocolmo en 1909. Esudió en la secundaria en Åhlinska skolan y se involuncró en la asociaión cristiano estudiantil en la escuela. Tras graduarse en 1920, empezó sus estudios como profesora en Södra seminariet en Estocolmo. Durante ese periodo, experimentó una crisis de la vida que la hizo abandonar su fe crisitano y la idea de amor heterosexual. En 1921, empezó a estudiar griego, lenguas nórdicas e historia en la Universidad de Upsala hasta 1926. Durante sus esudios, se inoluncro en la vida estudiantil y también publicó sus primeras dos colecciónes de poemas: Moln (Nubes) en 1922 y Gömda land (País oculto) en 1924.[2] Mientras estuvo en Upsala y hasta 1930, Boye fue también miembro del grupo socialista Clarté y de la institución literaria sueca Samfundet De Nio desde 1931.[2]
Entre 1929 y 1934 Boye estuvo casada con otro integrante del grupo Clarté, el hombre Leif Björck. En 1932, después de separarse de su esposo, tuvo una relación con la mujer Gunnel Bergström, quien dejó a su esposo Gunnar Ekelöf por Boye.[2][4]
Durante una estancia en Berlín de 1932 a 1933, dio el paso de convivir con su homosexualidad, de una manera más clara que antes. Su matrimonio con Leif Björk se disolvió durante el año de Berlín, y cuando regresó a Suecia, estaba, como sus amigos experimentaron, cambiada. Era más elegante, menos interesada en el lado activamente marxista de Clarté y tal vez más vulnerable que antes. Después de un tiempo, invitó a una joven judía alemana, Margot Hanel, a quien había conocido y "seducido" (su propia expresión) en Berlín.[5]A partir de 1934, los dos vivieron juntos hasta la muerte de Boye, en un momento en que la homosexualidad todavía era un delito en Suecia,[6]aunque era una atracción que le costaba aceptar a sí misma, porque parecía exigirle que viviera como un hombre.[5]
Boye se suicidó tomando somníferos después de abandonar su casa el 23 de abril de 1941. Según los informes policiales de los Archivos Regionales de Gotemburgo, fue encontrada yaciendo en una roca, en una montaña con vista hacia Alingsås, cerca de Bolltorpsvägen, por un granjero que estaba dando un paseo. En el lugar existe hoy un monumento conmemorativo.[2][7]
Trayectoria literaria
editarEn 1931, Boye, junto con Erik Mesterton y Josef Riwkin, fundó la revista literaria Spektrum, desde la cual introdujeron a T. S. Eliot y los surrealistas a Suecia. Junto con el crítico Erik Mesterton tradujeron La tierra baldía de Eliot. Karin Boye tuvo un importante papel en la traducción de la obra de T. S. Eliot al sueco.[2]
Posiblemente Karin Boye es más conocida por sus poemas, de los cuales los más destacados son Ja visst gör det ont (Por supuesto que duele) y I rörelse (En movimiento) de su colección Härdarna (Los hornos) de 1927, y För trädets skull (Por el árbol) de 1935.[2]
Su novela Kris (La crisis)muestra su crisis religiosa, su lesbianismo y bisexualidad. En sus novelas Merit vaknar (El despertar de los méritos) y För lite (Muy poco) explora el juego de roles masculino y femenino.[2]
Fuera de Suecia, su obra más conocida probablemente sea la novela Kallocaína (1940). Inspirada en el apogeo del nacional-socialismo en Alemania, es un retrato de una sociedad distópica del mismo tenor que la novela 1984 de George Orwell (aunque escrita diez años antes que 1984) y Un mundo feliz de Aldous Huxley. En la novela, un científico idealista llamado Leo Kall inventa la Kallocaína, una especie de suero de la verdad.[8] Fue en 2016 nominada al premio Retro-Hugo a la mejor novela de ciencia ficción de 1941.[9] En 2013, Carmen Montes recibió el Premio Nacional de Traducción por su traducción al español de la novela.[10]
A su muerte le escribieron dos epitafios muy diferentes, el más conocido es el poema Död amazon (Amazona muerta) del poeta Hjalmar Gullberg, en el cual se la muestra como "Muy oscura y con grandes ojos".[11] El otro fue escrito por su amigo cercano Ebbe Linde, se titula Död kamrad (Amiga muerta), en este no se la retrata como a una amazona, sino como a una persona normal, pequeña y gris en la muerte, liberada de batallas y dolores.[12]
Reconocimientos
editar- En 2004 se le puso el nombre Biblioteca Karin Boye a una de las secciones de la biblioteca de la Universidad de Uppsala en su honor
- La asociación literaria Karin Boye Sällskapet (La Sociedad Karin Boye) fue fundada en 1983 y se dedica a mantener viva la obra de Boye difundiéndola a nuevos lectores
- El municipio de Huddinge ha establecido en su honor y memoria el Premio literario de Karin Boye (Karin Boyes litterära pris)
Referencias
editar- ↑ Wendel, Ulla-Britt (en sueco). «Karins staty.» Stadsbiblioteket Göteborg. Consultado el 30 de agosto de 2017.
- ↑ a b c d e f g h i «skbl.se - Karin Boye». skbl.se (en sueco). Consultado el 14 de enero de 2025.
- ↑ a b c «Karin Boye». nordicwomensliterature.net. Consultado el 14 de enero de 2025.
- ↑ a b c «112 (Svenskt författarlexikon / 1. 1900-1940 A-Ö)». runeberg.org (en sueco). Consultado el 14 de enero de 2025.
- ↑ a b Abenius, Margit (1950). «Drabbad av renhet : en bok om Karin Boyes liv och diktning (Afectada por la pureza : un libro sobre la vida y la poesía de Karin Boye)». Bonnier. PMID 898585.
- ↑ «skbl.se - Karin Boye». skbl.se (en sueco). Consultado el 14 de enero de 2025.
- ↑ tomaslindblom (27 de abril de 2022). «Platsen där Karin Boye dog funnen. Finns på en höjd i skogen nordost om minnesstenen.». BEVAKAREN (en sv-SE). Consultado el 14 de enero de 2025.
- ↑ lecturalia.com. Kallocaína - Karin Boye. Consultado el 13 de mayo de 2021.
- ↑ «1941 Retro-Hugo Awards». The Hugo Award (en inglés estadounidense). 29 de diciembre de 2015. Consultado el 14 de enero de 2025.
- ↑ Ortega Lucas, Miguel A. «Carmen Montes, Premio Nacional de Traducción: “La corrección política nos matará de aburrimiento”.» eldiario.es. Consultado el 30 de agosto de 2017.
- ↑ Hjalmar Gullberg. «Död Amason». www.karinboye.se. Consultado el 14 de enero de 2025.
- ↑ Ebbe Linde. «Död kamrat ("Compañera muerta")». Karinboye.se.