Yiotisha

sistema astrológico del hinduismo
(Redirigido desde «Jyotish»)

Jyiotish es el sistema astrológico del hinduismo. También se lo conoce como:

  • astrología védica (nombres que la relacionan con la tradición védica);
  • astrología india o astrología hindú (nombre que la relaciona con su país de origen, la India);
  • astrología védica (nombre frecuentemente usado, ya que la relaciona con los Vedas [II milenio a. C.]. Si bien no figura en los Vedas, figura dentro de algunos de los samhitas, los cuales son posteriores y complementarios a los Vedas).

Transliteraciones y etimología

editar
  • jyotish o jyotisha en idioma inglés.[1]
  • jyotiṣa en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito).[2]
  • ज्योतिष en letra devanagari del idioma sánscrito).[2]
  • Pronunciación:
  • Etimología: El término proviene del sánscrito yiotiṣa, y este de yiótish ("resplandor divino", ).


Hasta cierto punto, en la India moderna, la astrología incluso logra retener una posición entre las disciplinas científicas, un puesto que en Occidente perdió durante el humanismo del Renacimiento.[3]

Tras un controvertido juicio de la Corte Suprema del estado de Andhra Pradesh en 2001, algunas universidades indias incluso ofrecen posgrados en astrología.[4][5]

Rāśi (los signos zodiacales)

editar
Signo Parte del cuerpo
Meṣa (Aries) cabeza
Vṛṣabha (Tauro) boca y cuello
Mithuna (Géminis) hombros, brazos y manos
Karka (Cáncer) torso
Siṃha (Leo) corazón
Kaniá (Virgo) sistema digestivo
Tula (Libra) área umbilical, riñones
Vrischika (Escorpio) órganos sexuales
Dhanus (Sagitario) muslos
Makara (Capricornio) esqueleto
Kumbha (Acuario) gemelos y la piel en general
Mīna (Piscis) pies


Bibliografía

editar

Web con información: http://astrologiavedica.byethost16.com/?i=1

Enciclopedias
Literatura académica
  • BURGESS, Ebenezer: «On the Origin of the Lunar Division of the Zodiac represented in the Nakshatra System of the Hindus», en Journal of the American Oriental Society, 1866.
  • CHANDRA, Satish: «Religion and State in India and Search for Rationality», en Social Scientist, 2002.
  • PINGREE, David: «Astronomy and Astrology in India and Iran», en Isis: Journal of The History of Science Society (pág. 229-246), 1963.
  • PINGREE, David: «Jyotiḥśāstra» en J. Gonda (ed.): A History of Indian Literature, volumen 6, fascículo 4. Wiesbaden: Otto Harrassowitz, 1981.
  • WHITNEY, William D.: «On the Views of Biot and Weber Respecting the Relations of the Hindu and Chinese Systems of Asterisms», en Journal of the American Oriental Society, 1866.
Divulgación científica
  1. a b La jota inglesa se pronuncia como en John o jeep.
  2. a b c Véase la entrada Jyotisha, que se encuentra en el renglón 11 de la tercera columna de la pág. 427 en el Sanskrit-English Dictionary del sanscritólogo británico Monier Monier-Williams (1819-1899).
  3. «En países como la India, donde solo una pequeña élite intelectual ha tenido acceso a la física occidental, la astrología se las arregla para retener aquí y allá una posición entre las ciencias». David Pingree y Robert Gilbert: "Astrology; Astrology In India; Astrology in modern times", en la Encyclopedia Britannica, 2008.
  4. Mohan Rao: “Female foeticide: where do we go?” Archivado el 27 de junio de 2009 en Wayback Machine. (‘feticidio femenino, ¿hacia dónde vamos?’), en Indian Journal of Medical Ethics, octubre-diciembre de 2001, 9 (4).
  5. T. Jayaraman: “A judicial blow” (‘una derrota judicial’), en Frontline, volumen 18, número 12, 9 de junio de 2001.

Véase también

editar

Enlaces externos

editar