Julia Tuñón Pablos

historiadora mexicana

Julia Tuñón Pablos (n. Monterrey, Nuevo León, México, 1948) es una historiadora, escritora, investigadora y académica mexicana que escribió el primer relato histórico sobre la contribución femenina a la construcción de la nación en 1987; las obras literarias anteriores habían dejado a las mujeres fuera de la narrativa.[1]​ Entre otros reconocimientos recibió el Premio de ensayo literario Susana San Juan que otorga el Instituto Nacional de Bellas Artes en 1998 y fue galardonada por su trayectoria académica con la Medalla Emilio García Riera de la Universidad de Guadalajara en 2004.[2][3][4]

Julia Tuñón Pablos
Información personal
Nacimiento 1948
Monterrey, Nuevo León, México
Nacionalidad MéxicoMéxico
Información profesional
Ocupación Historiadora, escritora, investigadora y académica
Años activa Siglos XX y XXI
Género Historia y feminismo
Obras notables Mujeres en México: una historia olvidada
Distinciones Premio de ensayo literario Susana San Juan
Medalla Emilio García Riera
Preguntarnos por la participación femenina en la historia de México implica la conciencia de múltiples desconocimientos.
- Julia Tuñón Pablos[5]

Biografía

editar

Julia Tuñón nació en 1948 en Monterrey, Nuevo León, México.[4]​ Cursó sus estudios básicos y medios en el Instituto Luis Vives en la Ciudad de México y terminó la Licenciatura en Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1969. Realizó la maestría en Historia de México de 1975 a 1977 y el doctorado en Historia de 1985 a 1987, también en la UNAM.[3]​ Por su excelencia académica fue galardonada con la Medalla Gabino Barreda en dos ocasiones en 1983 y 2000.[4]​ En 1989 se incorporó el Sistema Nacional de Investigadores.[6]

Tuñon es investigadora de tiempo completo para la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a partir de 1982;[3][7][4]​ también impartió clases como profesora visitante en El Colegio de México, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de Guadalajara.[4]​ Fue nombrada profesora en la Universidad de Paris 8 para el periodo académico de 2011, donde impartió la cátedra de literatura de las lenguas romances incluyendo italiano, portugués y español.[8]​ Comenzó a colaborar con Enrique Florescano para la serie Historia Ilustrada de México en febrero de 2015 y en marzo de ese mismo año se retiró del INAH.[9][10]

Su trabajo se ha centrado predominantemente en las mujeres y los problemas que enfrentan; ha explorado la dicotomía entre la imagen idealizada de la mujer en la cultura popular y la realidad de las mujeres.[11]​ La revista Lingua Franca afirma que el tratamiento analítico de Tuñón es «elegante» y que su libro, Mujeres de luz y sombra en el cine mexicano: La construcción de una imagen, 1939-1952, es una de las mejores historias que se han escrito en México.[12]​ En particular examina temas como la culpa, el papel de la moral cristiana,[13]​ la pobreza[14]​ y las relaciones de género y poder.[15]

Premios y reconocimientos

editar

Tuñon Pablos recibió la Medalla Gabino Barreda de la Universidad Nacional Autónoma de México en 1983 y 2000 por su excelencia académica,[3][7][16]​ también ganó el Premio de ensayo literario Susana San Juan que otorga el Instituto Nacional de Bellas Artes en 1998;[2][17]​ y por su trayectoria académica fue galardonada con la Medalla Emilio García Riera de la Universidad de Guadalajara en 2004.[3][4]

Principales obras

editar
  • Historia de un sueño: el Hollywood tapatío (1986)
  • Mujeres en México: una historia olvidada (1987)
  • Entrevista con Emilio «El Indio» Fernández (1988)
  • El siglo XIX (1821-1880) (1991)
  • Mujeres en México: recordando una historia (1998)
  • Mujeres de luz y sombra en el cine mexicano: la construcción de una imagen - 1939-1952 (1998)
  • Los rostros de un mito: personajes femeninos en el cine de Emilio Fernández (1998)
  • Women in Mexico: A Past Unveiled (1999) —en inglés—
  • Los rostros de un mito: personajes femeninos en las películas de Emilio «Indio» Fernández (2000)
  • Cuerpo y espíritu. Médicos en celuloide (2005)
  • Enjaular los cuerpos: normativas decimonónicas y feminidad en México (2008)

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Fernández-Aceves, María Teresa (primavera de 2007). «Imagined Communities: Women's History and the History of Gender in Mexico». Journal of Women's History 19 (1): 200-205. Consultado el 2 de diciembre de 2015. 
  2. a b «Memorias 1995-2000». conaculta.gob.mx. CONACULTA. Consultado el 2 de diciembre de 2015. 
  3. a b c d e «Julia Tuñón Pablos». París, Francia: Sorbona. p. 5. Consultado el 2 de diciembre de 2015. 
  4. a b c d e f «Autores Julia Tuñón». Conocer al Autor. Archivado desde el original el 15 de octubre de 2014. Consultado el 2 de diciembre de 2015. 
  5. Tuñón Pablos, Julia (14 de enero de 2007). «Doña María Luisa Martínez de García Rojas: La patriota». Cambio de Michoacán. Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2015. Consultado el 2 de diciembre de 2015. 
  6. Parra, Max (mayo de 2007). «Julia Tuñón Talk on Women in Mexican Films». University of California, San Diego. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 2 de diciembre de 2015. 
  7. a b Rocha, Carolina; Seminet, Georgia, eds. (2012). Representing History, Class, and Gender in Spain and Latin America: Children and Adolescents in Film. Palgrave Macmillan. p. 241. ISBN 9781137030863. 
  8. «Décret du 29 septembre 2011 portant nomination, titularisation et affectation (enseignements supérieurs)». legifrance.gouv.fr. Gobierno de Francia. 1 de octubre de 2011. Consultado el 2 de diciembre de 2015. 
  9. Talavera, Juan Carlos (18 de febrero de 2015). «Brindan panorama temático de México con nueva colección». ExcelsiorEscpeciales. Consultado el 2 de diciembre de 2015. 
  10. Harper, Shinji (3 de marzo de 2015). «INAH reconoce a sus investigadores». Ciudadanía Express. Consultado el 2 de diciembre de 2015. 
  11. Ruiz, Vicki L.; Sánchez Korrol, Virginia, eds. (2005). Latina Legacies: Identity, Biography, and Community. Nueva York: Oxford University Press. p. 100. ISBN 978-0-19-515398-9. Consultado el 7 de marzo de 2015. 
  12. «Breakthrough Books: Mexico». Lingua Franca (Nueva York, NY) 11 (2). marzo de 2001. Consultado el 2 de diciembre de 2015. 
  13. «Conversatorio con Julia Tuñón: "Cine clásico mexicano y culpa religiosa. La trilogía de Ismael Rodríguez"». University of Buenos Aires. Consultado el 7 de marzo de 2015. 
  14. «Prof Julia Tuñón, National Institute of Anthropology and History, Mexico City». Specular Ghosts. 15 de agosto de 2014. Consultado el 2 de diciembre de 2015. 
  15. Smith, Vania (febrero de 2003). «Book Reviews: Women in Mexico: A Past Unveiled. By Julia Tuñón Pablos. Translations from Latin America Series». En Sandstrom, Alan R., ed. Nahua Newsletter (Purdue University, Fort Wayne, Indiana: Indiana University Center for Latin American and Caribbean Studies) (35). Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2015. Consultado el 2 de diciembre de 2015. 
  16. «UNAM Identity: Medals». Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Archivado desde el original el 19 de enero de 2015. Consultado el 2 de diciembre de 2015. 
  17. «Premio de Ensayo Literario Susana San Juan». Catálogo Biobibliográfico de la Literatura en México. INBA. Consultado el 31 de octubre de 2017.