Juan Vélez de Guevara y Salamanca

Juan Vélez de Guevara y Salamanca Gaona y Velasco (1605-1688) fue un castellano, gentilhombre y primer marqués de Quintana de las Torres, Adelantado del Chocó y gobernador de Antioquia en el Nuevo Reino de Granada.[1]

Juan Vélez de Guevara y Salamanca
I Marqués de Quintana de las Torres
Reinado
Felipe IV de España
Sucesor Alonso Vélez de Guevara y Caycedo II Marqués
Información personal
Tratamiento Marqués

Biografía

editar

Fue hecho caballero de la Orden de Calatrava, mayordomo real, Gentilhombre de boca del Rey Felipe IV y de la cámara de D. Juan de Austria, corregidor de Jerez y Córdoba, alcalde mayor perpetuo de Burgos, administrador general de los reales servicios de millones y alcaualas y demás rentas reales de Toledo y sus reinos.[2][3]​En el Nuevo Reino de Granada fue gobernador de Antioquia en dos ocasiones, primero en 1630 y después entre 1635 y 1643, alguacil mayor de la Audiencia de Santa Fe y Adelantado del Chocó.

El 30 de agosto de 1660 obtiene el título de Marqués de Quintana de las Torres.[4]

Juan Vélez de Guevara y Salamanca

 
Gobernador de la provincia de Antioquía
1630-1635-1643
Monarca Felipe III de España
Predecesor Luis de Angulo
Sucesor Alonso Turrillo de Yebra

 
Alcalde de Burgos

Información personal
Nacionalidad Español
Familia
Padres Alonso Vélez de Guevara y Salamanca
Casilda de Gauna Barahona
Cónyuge Jerónima de Caycedo y Carrillo
Hijos Alonso Vélez Ladrón de Guevara y Caicedo, Casilda Vélez de Guevara Salamanca y Francisca Vélez de Guevara y Salamanca
Información profesional
Ocupación noble, político
Empleador Corona Española

Casado en Santafe con Gerónima de Caycedo y Carrillo el 7 de julio de 1630,[5]​ Les sucedió su hijo Alonso Vélez de Guevara y Caycedo (1631-1680), como segundo marqués de Quintana de las Torres. su hija se casó con el marqués de Fuente Pelayo Fernando Matanza Corcuera y Gallo hecho gentilhombre de boca de Carlos II y corregidor perpetuo de Burgos y Madrid.

descendiente de una de las tres casas nobles más prestigiosas de Écija, Sevilla, España hacia la Edad Media, entre ellas la de Peñaflor, Cortes de Graena y Quintana de las Torres respectivamente, que acabaron unidas en el primer tercio del siglo XIX y que marcaron profundamente la historia de Écija, un municipio de la provincia de Sevilla, España desde la Baja Edad Media hasta 1958.

Referencias

editar
  1. Historia, Real Academia de la (2006). «Biblioteca Digital de la Real Academia de la Historia». bibliotecadigital.rah.es. Consultado el 4 de diciembre de 2023. 
  2. Mira, Jenaro Alenda y; Roca, Pedro (1903). Relaciones de solemnidades y fiestas públicas de España. Sucesores de Rivadeneyra. Consultado el 4 de diciembre de 2023. 
  3. Salazar, Luis de (1697). Historia genealogica de la casa de Lara. en la Imprenta Real : por Mateo de Llanos y Guzman. Consultado el 4 de diciembre de 2023. 
  4. https://www.mjusticia.gob.es/es/AreaTematica/derechos-gracia/Documents/Gu%C3%ADa%20Oficial%20de%20Grandezas%20y%20T%C3%ADtulos%20del%20Reino_24-05-2023.pdf
  5. https://ufdcimages.uflib.ufl.edu/FI/HU/00/52/91/00001/2013_04_29_08_02_10.pdf