Juan Manuel Fanjul

político español

Juan Manuel Fanjul Sedeño (Melilla, 16 de noviembre de 1914-Madrid, 3 de febrero de 1989) fue un político, abogado y banquero español. Falangista activo en su juventud, durante la Guerra civil llegó a ejercer como vicesecretario general de FET y de las JONS. Tras el final de la contienda ejercería como procurador de las Cortes franquistas. Con posterioridad, sin embargo, evolucionó hacia posturas más moderadas y entraría en conflicto con el régimen. Tras la muerte de Franco sería elegido diputado de las Cortes constituyentes y ejercería como fiscal general del Estado entre 1978 y 1980.

Juan Manuel Fanjul Sedeño


Fiscal general del Estado
Consejero nato del Consejo de Estado
13 de enero de 1978-14 de noviembre de 1980
Monarca Juan Carlos I
Presidente Adolfo Suárez
Predecesor Eleuterio González Zapatero (Como fiscal del Reino)
Sucesor José María Gil-Albert Velarde


Diputado en las Cortes Generales
por Madrid
18 de octubre de 1977-17 de enero de 1978


Procurador de las Cortes franquistas
por Madrid
16 de marzo de 1943-2 de octubre de 1944

6 de noviembre de 1967-12 de noviembre de 1971

Información personal
Nacimiento 16 de noviembre de 1914
Melilla
Fallecimiento 3 de febrero de 1989
Madrid
Nacionalidad Española
Religión Católica
Familia
Padre Joaquín Fanjul Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Jurista, político y abogado Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Falange Española
Falange Española de las JONS
FET y de las JONS
Unión de Centro Democrático
Miembro de

Biografía

editar

Primeros años

editar

Nació en Melilla el 14 de noviembre de 1914, en el seno de una familia militar. Era hijo del general Joaquín Fanjul,[1]​ militar veterano de las guerras de Marruecos que tendría un papel relevante en el seno del ejército. Juan Manuel realizó estudios de derecho en la Universidad Central de Madrid, licenciándose en 1935.[2]​ Miembro inicial de las milicias antirrepublicanas de José María Albiñana,[2]​ en 1933 se pasó a las filas de Falange.[3]​ En los primeros tiempos formaría parte del triunvirato que dirigía el Sindicato Español Universitario junto a Manuel Valdés Larrañaga y Luis Zaragoza,[4][5]​ y posteriormente actuó como jefe del SEU por Madrid.[6]​ En varias ocasiones habría llegado a actuar como enlace entre su padre y José Antonio Primo de Rivera, líder de Falange.[7][8]

Guerra civil

editar

En julio de 1936, cuando se produjo el golpe de Estado contra la República, se encontraba en el madrileño Cuartel de la Montaña junto a su padre,[9]​ jefe de la sublevación en Madrid. Herido durante el asalto republicano al acuartelamiento, logró huir y acabaría refugiándose en la embajada de Chile.[3][10]​ Destino muy distinto le esperaría a otros miembros de su familia durante la guerra: su padre, que había sido hecho prisionero, sería juzgado por rebelión militar, condenado a muerte y ejecutado;[11]​ su hermano José Ignacio, detenido, sería asesinado en la matanza de la cárcel Modelo de Madrid.[12]​ Tras permanecer un tiempo refugiado en la embajada chilena Juan Manuel Fanjul consiguió llegar hasta la zona sublevada,[13]​ donde desempeñaría diversos cargos de responsabilidad. El 20 de mayo de 1938 fue nombrado jefe provincial de FET y de las JONS en La Coruña,[14]​ en sustitución de Gerardo Salvador Merino.[15]​ Poco tiempo después, durante ese año, sería nombrado vicesecretario general de FET y de las JONS por Raimundo Fernández-Cuesta,[n. 1]​ convirtiéndose en uno de sus colaboradores.[17]​ Ostentó este cargo hasta después del final de la contienda, en agosto de 1939.

Dictadura franquista

editar

Miembro del Consejo Nacional de FET y de las JONS,[18]​ también sería designado procurador en las Cortes franquistas. En 1943 fue uno de los notables que firmó una carta dirigida al dictador Francisco Franco, con el fin de que se restableciera la institución monárquica en la persona del príncipe Juan de Borbón.[19]​ Franco, sin embargo, no tomó ninguna medida en ese sentido; muy al contrario, Fanjul acabaría siendo expulsado del partido único y de la «Vieja Guardia».

Aunque marginado del ámbito político, siguió desarrollando cierta actividad: en las elecciones municipales de 1954 fue candidato al Ayuntamiento de Madrid por la llamada «Candidatura independiente»,[20]​ junto a Torcuato Luca de Tena, Joaquín Calvo Sotelo y Joaquín Satrústegui; dicha candidatura sería boicoteada por el régimen y finalmente no prosperaría frente a las candidaturas oficialistas, obteniendo sólo un 17% de los votos.[21]​ En 1967 se presentaría en Madrid como candidato independiente durante los comicios para elegir a los procuradores en Cortes por el Tercio familiar. Logró sacar 130.993 votos, obteniendo el acta de procurador.[22]​ A finales de la década de 1960 formó parte del grupo de colaboradores del diario Madrid, de talante aperturista.[23]

Reconocido monárquico «juanista»,[24]​ fue miembro del Consejo Privado del Conde de Barcelona[25]​ entre 1962 y 1969.

Transición

editar

Afiliado a la Unión de Centro Democrático (UCD), en las elecciones de 1977 obtuvo acta de diputado por la circunscripción de Madrid.[26][27]

El gobierno Suárez lo designó fiscal general del Estado,[28]​ cargo que ejerció entre 1978 y 1980.

Falleció en Madrid el 3 de febrero de 1989.[3]

Distinciones

editar
  • La responsabilidad civil de los profesionales. Madrid, 1960.
  • La reforma de la empresa capitalista. Madrid, 1967.
  • 158 Sentencias del Tribunal Supremo. Madrid, 1973.
  1. El «camisa vieja» Julián Pemartín Sanjuán también ejerció simultáneamente como vicesecretario de FET y de las JONS.[16]

Referencias

editar

Biografía

editar
  • Fernández, Carlos (2000). Alzamiento y guerra civil en Galicia (1936-1939) II. Ediciós do Castro. 
  • Figuero, Javier (1981). UCD: La empresa que creó Adolfo Suárez. Grijalbo. 
  • Garay Vera, Cristián (2000). Relaciones Tempestuosas: Chile y España 1936-1940. Universidad de Santiago de Chile. 
  • García Venero, Maximiano (1967). El general Fanjul. Madrid en el Alzamiento Nacional. Ediciones Cid. 
  • Gómez Pérez, Rafael (1988). El franquismo y la Iglesia. Madrid: Ediciones Rialp. ISBN 84-321-2343-9. 
  • González Madrid, Damián-Alberto (2007). Los hombres de la dictadura. Personal político franquista en Castilla-La Mancha, 1939-1945. Almud. 
  • Jerez Riesco, José Luis (2006). El Madrid de la Falange. Nueva República. 
  • Lizcano, Pablo (2006). La Generación del 56. La Universidad contra Franco. Saber y Comunicación. 
  • López Villaverde, Ángel Luis (1997). Cuenca durante la II República: elecciones, partidos y vida política, 1931-1936. Universidad de Castilla-La Mancha. 
  • Menéndez, Manuel Ángel; Fontes, Ignacio (2002). Quién es quién: sus señorías los diputados. Foca. 
  • Montoliú, Pedro (2000). Madrid en la guerra civil: La historia. Madrid: Sílex. ISBN 84-7737-072-9. 
  • Moral, Antonio M. (2008). Diplomacia, humanitarismo y espionaje en la Guerra Civil española. Biblioteca Nueva. 
  • Pascual, Pedro (1986). Partidos politicos y constitucionales en España. Fragua. 
  • Platón, Miguel (1998). Alfonso XIII: de Primo de Rivera a Franco. La tentación autoritaria de la Monarquía. Plaza & Janés. 
  • Romero Salvadó, Francisco J. (2013). Historical Dictionary of the Spanish Civil War. Scarecrow Press. ISBN 978-0-8108-8009-2. 
  • Thomàs, Joan Maria (1999). Lo que fue la Falange. La Falange y los falangistas de José Antonio, Hedilla y la Unificación. Franco y el fin de la Falange Española de las JONS. Barcelona: Plaza & Janés. 
  • Thomàs, Joan Maria (2001). La Falange de Franco: fascismo y fascistización en el régimen franquista, 1937-1945. Barcelona: Plaza & Janés.