Juan Gutiérrez de Gualda
Juan Gutiérrez de Gualda (siglo XVI) fue un sacerdote y matemático español, conocido por ser el autor de un libro popular sobre aritmética.
Juan Gutiérrez de Gualda | ||
---|---|---|
![]() Portada de la edición de 1564 | ||
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XVI | |
Fallecimiento | Siglo XVI | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático | |
Vida y obra
editarDe su vida no se sabe nada, salvo que fue cura de Villarejo de Fuentes, en la provincia de Cuenca.[1] Gutiérrez es conocido por su libro de aritmética que tuvo mucho éxito en su época: Arte breve y muy provechoso de cuenta castellana y arismética (Toledo, 1539).[2] El libro fue reeditado no menos de nueve veces entre 1539 y 1569, dos en Castilla y siete en Zaragoza —ahí en sólo 14 años. La cantidad de reimpresiones da a entender que la publicación de aritméticas mercantiles era un fértil terreno para la formación no universitaria de la incipiente burguesía en España.[3][4]
El Arte breve consiste en una breve aritmética para comerciantes,[5] muy básica, que solo contiene cuarenta páginas y prácticamente solo explica las cuatro reglas (suma, resta, multiplicación y división) y poco más.[6] El libro es un ejemplo de la transición de los números romanos a los arábigos, porque resuelve los problemas con los arábigos (quenta arismetica), pero da su expresión en romanos (quenta castellana).[7] Su éxito se debió en gran parte a que Juan de Yciar lo incluyó como anexo de su libro de caligrafía de 1564.
Referencias
editarBibliografía
editar- Ausejo, Elena (2015). «New Perspectives on Commercial Arithmetic in Renaissance Spain». En David E. Rowe; Wann-Sheng Horng, eds. A Delicate Balance: Global Perspectives on Innovation and Tradition in the History of Mathematics (en inglés). Birkhäuser. pp. 181-210. ISBN 978-3-319-12029-4.
- Ausejo, Elena (2018). «La aritmética moderna en la España renacentista, una historia transversal». Investigación y ciencia (497): 54-55. ISSN 0210-136X.
- Caunedo del Potro, Betsabé; Córdoba de la Llave, Ricardo (2004). «Oficios urbanos y desarrollo de la ciencia y de la técnica en la Baja Edad Media». Norba. Revista de historia 17: 41-68. ISSN 0213-375X.
- Salavert Fabiani, Vicent (1990). «Introducción a la historia de la aritmética práctica en la corona de Aragón en el siglo XVI». Dynamis 10: 63-91. ISSN 0211-9536.
- Usón Villalba, Carlos (2004). «Aritméticas aragonesas del s. XVI: a la sombra del quadrivium». En Luis Español González; José Javier Escribano Benito; María Angeles Martínez García, eds. Actas del 8º Congreso de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas (Logroño, 2002). Universidad de La Rioja. pp. 453-471. ISBN 84-88713-26-6.
Enlaces externos
editar- Gutierrez de Gualda, Juan (1564). «Arte breve y muy prouechoso de que(n)ta castellana y Arithmetica». Google books. Consultado el 24 de octubre de 2015.