Juan Bono de Qeixo
Juan Bono de Qeixo (San Sebastián 1475 - Cuba 1528) fue un marino español, piloto de una carabela en el cuarto viaje de Colón en 1502.
Juan Bono de Qeixo | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1475 San Sebastián, España | |
Fallecimiento |
1528 La Habana, Cuba | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Área | Marino, Explorador, Conquistador y Esclavista | |
Conocido por |
Viajó con Cristóbal Colón en su cuarto viaje a las Indias Descubridor de Florida Gobernador de La Habana Esclavista | |
En 1510, Bartolomé de las Casas lo acusó de ser el mayor comerciante de esclavos del mundo, especialmente en la Isla de Trinidad.
En 1513 participó en la expedición de Juan Ponce de León que descubrió Florida.
Tras varias incursiones en México, se estableció definitivamente en La Habana, ciudad en la que ejerció de procurador y de teniente de gobernador hasta su fallecimiento en 1528[1].
Biografía
editarNació en el seno de una familia donostiarra de tradición marinera.
A finales del siglo XV era un apreciado navegante afincado en Palos (Huelva).
Fue piloto de una carabela en el cuarto viaje de Cristóbal Colón (1502). Posteriormente ejerció el comercio marítimo entre las islas cercanas a Santo Domingo[2].
En 1510, Bartolomé de las Casas lo acusó de ser el mayor comerciante de esclavos del mundo, aunque la esclavitud ya existiera en la América Precolombina.
El 29 de enero de 1513, Juan Ponce de León organizó una expedición formada por dos carabelas: la Santiago y la Santa María de la Consolación, al mando de Juan Bono de Queixo. Los navegantes descubrieron un territorio el domingo de Resurrección, festividad conocida también como día de la Pascua Florida, y puesto que, además, había plantas y flores por doquier, le dieron el nombre de Florida[3].
En 1514 asoló la isla de Trinidad en busca de esclavos, y volvió a hacer lo mismo dos años después. Fue el primero que, en 1516, buscando esclavos, recorrió los caños del delta del río Orinoco. Sus actuaciones fueron denunciadas por los frailes dominicos pero nadie pudo impedir el comercio de esclavos[4].
En abril de 1520 viajó con la expedición de Pánfilo de Narváez a México para detener a Hernán Cortés, cambiando de bando a su favor[5].
En septiembre de ese mismo año regresó a Cuba. Tras una breve incursión en México (1522), se estableció definitivamente en La Habana, ciudad en la que ejerció de procurador y de teniente de gobernador hasta su fallecimiento en en 1528[1].
Referencias
editar- ↑ a b «Juan Bono de Qejo (Qexo)». Real Academia de la Historia.
- ↑ Leon, Montserrat. «Pasajeros del cuarto viaje de Colón». SIDC.
- ↑ «Juan Ponce de León, el hombre que descubrió Florida». La Vanguardia.
- ↑ Perera, Miguel Ángel. «Oro y Hambre Guayana siglo XVI». Colección Estudios.
- ↑ «La expedición de Pánfilo de Narváez y la Batalla de Cempoala en 1520». Universidad Nacional Autónoma de México.