José Menese

cantante español
(Redirigido desde «Jose Menese»)

José Meneses Scott (La Puebla de Cazalla, Sevilla, 3 de diciembre de 1942-ibídem, 29 de julio de 2016)[1]​ fue un cantaor de flamenco andaluz.

José Meneses
Información personal
Nombre de nacimiento José Menese Scott
Nacimiento 3 de diciembre de 1942
Bandera de España La Puebla de Cazalla, Sevilla
La Puebla de Cazalla (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 29 de julio de 2016 (73 años)
Bandera de España La Puebla de Cazalla, Sevilla
La Puebla de Cazalla (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Cantaor
Años activo 1959-2016
Género Flamenco
Instrumento Voz
Distinciones
Monumento a José Menese en La Puebla de Cazalla.

Biografía

editar

Inicios

editar

Menese se crio en su pueblo natal de La Puebla de Cazalla, donde su padre ejercía el oficio de zapatero.[2]

Mi padre y mi hermano Diego,
Zapateros como yo.
Y en casa de zapatero,
Descalcitos andamos todos.
José Menese, «Faltitas a mi persona» (1964)

Comenzó cantando en su localidad natal como aficionado, en locales como el Bar Central.[3]​ En 1959, Antonio Mairena le presenta en su debut en el Cine Carretería de Osuna. A principios de los años 60 fue presentado en el mundo cultural madrileño por el pintor Francisco Moreno Galván, también originario de La Puebla de Cazalla; en 1963 pasó a formar parte del elenco de artistas del conocido tablao flamenco Zambra.[4]

En 1967, Menese y Moreno Galván, junto con un grupo de aficionados, crean la Reunión de Cante Jondo de La Puebla de Cazalla: en aquella primera edición intervienen Antonio Mairena, Juan Talega, Chocolate, Fernanda y Bernarda de Utrera, El Perrate, Luis Torres, Paco Laberinto, Trini España, Diego del Gastor y el mismo José Menese.[5]

Temática y estilo

editar

La relación de Menese con Moreno Galván fue muy prolongada, y fue éste quien creó la mayor parte de las letras de sus discos posteriores. El contenido de estas letras, con un profundo contenido social y, en algunas ocasiones, también político, le granjeó la enemistad de las autoridades del régimen franquista, si bien éstas nunca hallaron excusa en las cuidadas letras de Moreno Galván para ejercer la censura sobre ellas.[6]

La dimensión política estuvo desde el origen de la Reunión vinculada a la estética. El mejor ejemplo es la renovación del repertorio de letras flamencas que abrió Moreno Galván, con un claro sentido político, cargado de valentía en tiempos tan sombríos. A finales de los 60, en plena dictadura, allí aparecía José Menese y cantaba: “Señor que vas a caballo / y no das los buenos días, / si el caballo cojeara / otro gallo cantaría.” O ésta: “Cayó al suelo una paloma / que le partieron las alas / parece que convenía / que el vuelo no levantara.” Evidentemente, como ha dicho Félix Grande, “aquello eran pedradas contra la cristalería del Palacio del Pardo”.
Miguel Ángel Rivero[7]

De entre estas letras destacan, entre otras, «Qué bien me suena tu nombre»,[8]​ donde se denuncia el mal uso de la palabra guerrillero por parte de un grupo terrorista de ultraderecha de finales del franquismo conocido como Guerrilleros de Cristo Rey:

Guerrillero, guerrillero,
Qué bien me suena tu nombre.
Va ligado a la leyenda
De libertad e ilusiones...

A José Menese se le consideró como el heredero natural de Antonio Mairena, si bien Menese ha conseguido desprenderse de cualquier influencia estilística para desarrollar su propio estilo en el cante flamenco, lo que unido a una voz clara y desgarrada, le han convertido en uno de los cantaores flamencos de más importancia del siglo XX.[9]

La voz, la voz que cierra y abre las palabras, el cante cortado de perfil, bruscamente. Voz centrada ensanchándose desde dentro, José Menese

A pesar de no pertenecer a la etnia gitana, José Menese hace gala de una potente voz cuyos matices recuerdan a los grandes cantaores gitanos, especialmente a Antonio Mairena. Menese es un cantaor ortodoxo que siempre ha respetado los esquemas clásicos del flamenco, rechazando en su repertorio innovaciones como las que otros artistas han introducido en el cante de finales del siglo XX. A pesar de ello, ha sido el primer artista flamenco en llevar el cante a escenarios como el Teatro Olympia de París (1973 y 1974) o incluso al Auditorio Nacional de Música de Madrid (1991).[11]

José Menese era uno de los mejores cantaores payos del momento presente y quizá añadir que va ser, que puede ser, en la actual coyuntura del cante jondo, lo que salvando las distancias, no solamente de tiempo, fueran Silverio y Chacón, los dos grandes castellanos del cante andaluz.

Premios y reconocimientos

editar

[10][9]

  • 1965 - Premio de Honor "Tomás el Nitri" del Concurso de Cante Flamenco de Córdoba
  • 1966 - Siguiriyas de Marbella
  • 1967 - Premio de Mairena de Alcor
  • 1968
    • -Popular del Diario Pueblo
    • -Premio Ondas de la SER
    • -La Saeta de Oro de RNE
  • 1971
    • -La Saeta de Oro de Almería
    • Trofeo Lucas López
  • 1974 - Premio Nacional al Cante de la Cátedra de Jerez
  • 1987 - Premio Cabal de Plata, por votación popular, de RNE
  • 1992 - Compás del Cante
  • 1996 - Mención especial de los Premios Ondas
  • 1997 - Galardón Flamenco Calle de Alcalá y "Patriarca del Cante"

Discografía

editar

[10]

  • 1963 - José Menese
  • 1964 - Saetas
  • 1964 - José Menese
  • 1965 - José Menese
  • 1965 - Cantes de José Menese
  • 1967 - José Menese
  • 1967 - Cantes flamencos básicos
  • 1968 - Menese
  • 1969 - La Mariana
  • 1970 - Saetas de oro
  • 1970 - Renuevos cantes viejos
  • 1971 - Cuando llegará el momento
  • 1971 - Romance de Juan García
  • 1971 - Cantes para el hombre nuevo
  • 1974 - Los que pisan la tierra
  • 1975 - Theâtre de l'Olympia
  • 1975 - Soleares del que nunca fue a Granada
  • 1975 - Festival flamenco gitano, vol. 2
  • 1976 - La palabra
  • 1978 - Andalucía 40 años
  • 1981 - Mi cante a la esperanza
  • 1982 - Ama todo cuanto vive
  • 1985 - Cantes de ida y vuelta
  • 1987 - Puerta Ronda
  • 1990 - Les voix d'Itxassou (Tony Coe, José Menese canta «Hasta siempre, comandante»)
  • 1993 - El viento solano
  • 1994 - Arte flamenco
  • 1995 - Recital Teatro Albéniz, 30 años de cante
  • 1995 - En el Albéniz
  • 1997 - El Flamenco Vive
  • 1997 - A mi madre Remedios
  • 2000 - A Francisco
  • 2002 - La pureza del cante
  • 2005 - A mis soledades voy, de mis soledades vengo

Bibliografía

editar

Referencias

editar
  1. García Reyes, Alberto (30 de julio de 2016). «Muere José Meneses, cantaor que cierra una generación irrepetible». ABC. Consultado el 30 de julio de 2016. 
  2. «Rito y geografía del cante - José Menese». RTVE. 25 de septiembre de 1972. Consultado el 5 de mayo de 2020. 
  3. SGAE (ed.). «José Menese». www.cancioncontodos.com. Consultado el 14 de abril de 2020. «A los quince años, José entabló amistad con Fernando Guerrero, que tenía un bar en La Puebla, llamado El Central, en el que, por las noches, solían juntarse un grupo de amigos para charlar, echarse algún cante y tomarse unas copas; fue allí donde Francisco Moreno Galván –que vivía en Madrid– escuchó cantar por primera vez a Menese, y donde, sorprendido de lo bien que lo hacía, empezó a animarle para que se dedicara profesionalmente al cante flamenco.» 
  4. a b Triste y Azul - José Menese.
  5. «Historia de la Reunión de Cante Jondo de La Puebla de Cazalla». Reunión de Cante Jondo. Consultado el 10 de abril de 2020. «La Reunión de cante Jondo se gesta en el bar Central, punto de encuentro para los intelectuales moriscos de la época. Fueron artífices José Menese, que ya empezaba a despuntar como cantaor flamenco, Francisco Moreno Galván, y los aficionados locales, Salvador Marín, Miguel Núñez o Martín Valero, quienes, animados por Fernando, el dueño del bar, decidieron crear una reunión en la que se representaran los géneros tradicionales del flamenco pues como consecuencia del régimen político de la época, habían quedado relegados a un segundo plano. La decisión final de celebrar la primera reunión, se toma en Fuengirola en la casa del escultor Eduardo Carretero. La primera reunión se celebraría el 3 de septiembre de 1967, y contaría con la colaboración de Antonio Mairena, Juan Talega, Chocolate, Fernanda y Bernarda de Utrera, El Perrate, Luis Torres, Paco Laberinto, Trini España, Diego del Gastor y el propio José Menese.» 
  6. La Dinamo Archivado el 14 de agosto de 2016 en Wayback Machine. - José Menese. «Sigo luchando por mantener el flamenco puro con toda la dignidad del mundo.»
  7. «Nunca se debió perder el compromiso con el pueblo». Diagonal (Madrid). 19 de julio de 2013. Consultado el 10 de abril de 2020. 
  8. Se trata de unas bamberas interpretadas por José Menese en el disco Los que pisan la tierra (1974).
  9. a b 500 aniversario de la Universidad de Sevilla - Concierto de José Menese y Antonio Carrión.
  10. a b c A palo seco - José Menese.
  11. De Flamenco.com - José Menese

Enlaces externos

editar
  • José Menese:   emisión del 21 de agosto del 2014 de Nuestro flamenco.