José de Odriozola y Oñativia
José de Odriozola y Oñativia (Cestona, 9 de agosto de 1782 - Madrid, 13 de febrero de 1864) fue un militar español, miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.[1]
José de Odriozola | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José de Odriozola y Oñativia | |
Nacimiento |
9 de agosto de 1782 Cestona | |
Fallecimiento |
13 de febrero de 1864 Madrid (España) | (81 años)|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar, profesor y pintor | |
Rango militar | General | |
Miembro de | ||
Distinciones |
| |
Biografía
editarNació en Cestona en 1782, y aunque dedicado a la carrera militar en el arma de artillería, en la que llegó a ocupar los primeros puestos, no descuidó el estudio de las ciencias ni la práctica de las artes.[2] A los veinte años alcanzó en la Real Academia de San Fernando, en público concurso, el premio segundo de la primera clase por la pintura: la misma Academia le nombró en 4 de diciembre de 1814 su individuo de mérito, previos los ejercicios necesarios.[2] Fue autor de un Tratado completo de matemáticas, una Memoria sobre la fabricación de las piedras de chispa, y otros trabajos científicos de importancia.[2] En el momento de su fallecimiento, acaecido el 13 de febrero de 1864, dejó sin terminar su obra de Mecánica racional é industrial.[2]
Alcanzó los grados de brigadier de Infantería, coronel de Artillería y vocal de la Junta Superior Facultativa de este cuerpo. Además fue miembro de la Academia de Nobles Artes de San Fernando.[4]
Obras
editar- Compendio de Artillería (1827)
- Curso completo de matemáticas puras (1829)
- Tratado elemental de Mecánica (1832)
- Ensayo sobre la ciencia y las artes del dibujo (1831)
- Mecánica Aplicada a las máquinas operando (1839)
- Mecánica Racional e Industrial (1863)
Referencias
editar- ↑ Real Academia de Ciencias
- ↑ a b c d Ossorio y Bernard, 1883-1884, p. 490.
- ↑ María Amparo López Arandia y Mercedes Simal López (2017). Obra invitada: Fuero 250 (1767-2017). La fundación de las Nuevas Poblaciones en la provincia de Jaén. Universidad de Jaén, Fuero 250 1767-2017, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Alcázar de Segovia y Ayuntamiento de La Carolina.
- ↑ José de Odriozola y Oñativia en la Real Academia de Ciencias
- Partes de este artículo incluyen texto de Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX (1883-1884), una obra de Manuel Ossorio y Bernard (1839-1904) en dominio público.
Bibliografía
editar- Ossorio y Bernard, Manuel (1883-1884). «Odriozola (D. José)». Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX. Madrid: Imprenta de Moreno y Rojas. Wikidata Q55215613.
Enlaces externos
editar- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre José de Odriozola y Oñativia.
- Curso completo de matemáticas puras Biblioteca de la UGR
Predecesor: — |
Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Medalla 5 1847-1864 |
Sucesor: José Balazant y Baranda |