José Riveros Martínez

Militar, campesino y ganadero mexicano (1895-1926)

José Riveros Martínez (Ixhuacán de los Reyes, Veracruz, 18 de octubre de 1895- Xalapa, Veracruz, 4 de febrero de 1926) fue un campesino, ganadero y militar mexicano que participó en la Revolución mexicana con el grado de general brigadier, luchó en las filas del Ejército Libertador del Sur en los estados de Guerrero, Morelos, Puebla y Veracruz.

José Riveros Martínez

General Brigadier José Riveros Martínez en 1918
Información personal
Nacimiento 18 de octubre de 1895
Veracruz (México)
Fallecimiento 4 de febrero de 1926 (30 años)
Xalapa (México)
Nacionalidad Mexicana
Religión Católico
Familia
Padres José María Riveros Morales
Beatriz Martínez Morales
Cónyuge Josefina Rivera Tejeda(1909-1926)
Hijos María Guadalupe Lidia (Amparo) Riveros Rivera Raquel Riveros Rivera Amanda Riveros Rivera Socorro Riveros Rivera
Información profesional
Ocupación Militar, campesino, ganadero.
Años activo 1913-1920
Distinciones Medalla y diploma por la Condecoración al Mérito Revolucionario, 2° periodo (1913-1914)

Peleó contra las fuerzas del usurpador Victoriano Huerta y fue defensor de la región comprendida en los municipios de Xico, Coatepec, Cosautlán de Carvajal e Ixhuacán de los Reyes, ante los ataques del Ejército Constitucionalista, hasta su detención y fusilamiento en la ciudad de Xalapa, Veracruz, el día 4 de febrero de 1926 a la edad de 30 años.

Carrera

editar

Tras el inicio del movimiento revolucionario, se identifica con la facción zapatista y se adhiere al Ejército Libertador del Sur como combatiente en el año 1913, como lo hacen constar diversos documentos del archivo histórico de la Secretaría de la Defensa Nacional, alcanzó el grado de general brigadier.

Participó en varias batallas, operó bajo las órdenes del general de División Francisco Mendoza Palma; presentó sus servicios en el Ejército Libertador del Sur, hasta el día 20 de julio de 1920 fecha en que fue dado de baja por la secretaría de guerra y marina, al unificarse en el movimiento del Plan de Agua Prieta.

Adquirió sus grados hasta el de Teniente, por mérito en campaña en las siguientes fechas:

Grado militar Fecha
Cabo 13 de diciembre de 1913
Sargento segundo 15 de mayo de 1914
Sargento primero 16 de agosto de 1914
Subteniente 27 de julio de 1915
Teniente 8 de abril de 1916

Estos nombramientos fuero conferidos por el general Francisco Mendoza Palma y ratificados por el general en jefe Emiliano Zapata.

Posteriormente al darse de baja de la secretaría de guerra y marina, se une al movimiento posrevolucionario en la zona del Cofre de Perote, Xico, Coatepec, Cosautlán de Carvajal e Ixhuacán de los Reyes.

Por gestiones realizadas de su hija mayor, María Guadalupe Lidia Riveros Rivera ante la Secretaría de la Defensa Nacional, fue reconocido oficialmente como Veterano de la Revolución mexicana y se le otorgó la Condecoración al Mérito Revolucionario por el Segundo Periodo que correspondió del 20 de febrero de 1913 al 15 de agosto de 1914, con fecha 26 de junio de 1959 expidiendo diploma y medalla, además recibe el cargo de General Brigadier expidiendo credencial el día 26 de mayo de 1952.

Participación en movimientos armados

editar

Asistió a los siguientes hechos de armas en los que estuvo el suscrito contra las fuerzas de la usurpación Huertista.

Combate Fecha de combate
Combate en Puente de Ixtla, Morelos. 1 de mayo de 1913
Combate entre Tlapala y Cacahuananche, Guerrero. 24 de mayo de 1913
Combate en el punto “Las Escobillas”, Guerrero. 6 de julio de 1913
Ataque y toma de la Plaza de Mezcala, Guerrero. 8 de diciembre de 1913
Ataque y toma de Huitzuco, Guerrero. 12 de diciembre de 1913
Combates en el sitio de las Hdas. De Zacatepec y Treinta, Morelos, contra las fuerzas del Coronel Federal Flavio Maldonado. 16 de mayo de 1914
Toma de la plaza de Cuernavaca, Morelos. Y persecución de la columna del General Pedro Ojeda al evacuar este la Plaza. 13 y 14 de agosto de 1914
Combate en los Frailes, Puebla. 24 de julio de 1915
Combate en Zitlala, Guerrero. 26 de abril de 1916
Combate en Cacahuananche y Tlapala, Guerrero. 27 de agosto de 1917
Ataque y toma de Tlancualpicán, Puebla 6 de abril de 1918

Persecución y fusilamiento

editar

El día 22 de noviembre de 1924, el general De Brigada Adalberto Palacios, con base en Quimixtlán, Puebla, ordenó por oficio al teniente coronel Eusebio García, la persecución de varios cabecillas entre ellos José Riveros, que se encontraban en la zona del Cofre de Perote, Ixhuacan de los Reyes, Xico, Cosautlán de Carvajal y Coatepec.

El día 24 de septiembre de 1925, el general de Brigada Rodrigo M. Quevedo, con base en Xalapa, Veracruz, ordenó por oficio al teniente coronel Eusebio García, la búsqueda de rebeldes entre ellos, José Riveros ubicados en el Barrio de la Luz, Ixhuacán de los Reyes.

En los primeros días del mes de febrero del año 1926, fue apresado en su domicilio y trasladado a la ciudad de Xalapa, Veracruz, con el propósito de ser juzgado. Fue declarado culpable y condenado a muerte y el día 4 de febrero, a las 6 a. m., se ejecutó la sentencia. No obstante, por azares del destino, su fallecimiento fue prolongado por lo que, en agonía, fue trasladado al hospital civil de aquella ciudad, donde murió a las 4:30 de la tarde, como lo describe el acta de defunción. Su cuerpo fue sepultado en el panteón Palo Verde de la capital veracruzana.

Familia

editar

José Riveros Martínez fue el hijo mayor del matrimonio conformado por Beatriz Martínez Morales y José María Riveros Morales. Su padre fue comerciante, se dedicó a la ganadería y fue presidente municipal en el periodo de 1886 a 1890 de su pueblo natal. En las que destaca la gestión de diversas obras civiles de gran trascendencia.

Contrajo matrimonio con Josefina Rivera Tejeda con quien procreó cuatro hijas de nombre, María Guadalupe Lidia (más conocida como Amparo), Raquel, Amanda y Socorro.

Legado

editar

Como resultado de la investigación realizada por el bisnieto del general brigadier José Riveros Martínez, ciudadano Eduardo Melchor Díaz, se presentó el proyecto al H. Ayuntamiento de Ixhuacán de los Reyes, solicitando se reconociera el día cuatro de febrero de cada año, como fecha conmemorativa del aniversario luctuoso del general brigadier José Riverps Martínez, fue aprobada por cabildo el día 15 de marzo del 2022.

Bibliografía

editar
  • Dirección General de Archivo e Historia (SEDENA). Registro de Comité Pro-Veteranos de la Revolución. Legión de Honor Mexicana. Ciudad de México, México. Expediente T-4690. Consultado el 14 de octubre de 2021.
  • Parroquia de los Santos Reyes. Acta de Bautizo de José Riveros Martínez. Archivos Parroquiales de Ixhuacán de los Reyes (1880-1890). Veracruz, México. Consultado el 30 de enero de 2022.
  • Registro Civil de Xalapa. Acta de Defunción de José Riveros Martínez. Veracruz, México, 1926. Libro de Defunción No. 01, Acta No. 85. Consultado el 29 de octubre de 2019.