José Manuel Arango Velásquez
José Manuel Arango Velásquez (Abejorral, 19 de octubre de 1874 - París, 31 de agosto de 1928) fue un médico, militar y político colombiano.
José Manuel Arango | ||
---|---|---|
| ||
![]() Ministro de Guerra de Colombia[1] | ||
23 de noviembre de 1911-7 de agosto de 1914 | ||
Presidente | Carlos Eugenio Restrepo | |
Predecesor | Mariano Ospina Vásquez | |
Sucesor | Isaías Luján Torres | |
| ||
![]() Miembro de la Asamblea Nacional Constituyente de Colombia de 1910 | ||
15 de mayo de 1910-31 de diciembre de 1910 | ||
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
19 de octubre de 1874 Abejorral, Estado Soberano de Antioquia, Estados Unidos de Colombia | |
Fallecimiento |
31 de agosto de 1928 París, República Francesa | |
Nacionalidad | Colombiano | |
Familia | ||
Hijos | ||
Educación | ||
Educado en | Universidad de Antioquia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médico, militar, político | |
Rama militar | Ejército Nacional de Colombia | |
Rango militar | General | |
Biografía
editarNació en Abejorral, al sur del entonces Estado Soberano de Antioquia, en octubre de 1874, siendo hijo de Emilio Arango Ramírez y de Filomena Velásquez Arango; fueron sus hermanos Roberto y Jaime, este último Gobernador de Antioquia. Realizó su educación básica en el Liceo de la Universidad de Antioquia, misma de la cual se graduó como médico en 1899.[2][3]
Sirvió como médico militar durante la Guerra de los Mil Días (1899-1902) - donde alcanzó el grado de General del Ejército Nacional- y más adelante ejerció su profesión en las localidades Manizales, Marmato y Supía. En el campo público sirvió como Administrador de Aduanas en Cartagena de Indias y miembro de la Asamblea Nacional Constituyente de 1910. Durante el gobierno de Carlos Eugenio Restrepo se desempeñó como Ministro de Guerra, entre 1911 y 1914; durante su paso por el Ministerio, se crearon los primeros mapas militares integrales del país y se recibió una misión chilena de entrenamiento. También fue Ministro de Gobierno en calidad de encargado durante el gobierno de Carlos Eugenio Restrepo.[2][4]
Fue accionista y ejecutivo de múltiples compañías en Antioquia, llegando a ser gerente de Compañía General de Seguros y del Banco Sucre. Se casó en 1903 con María Arango Mejía, unión de las cual nacieron cuatro hijos: Emilio (Rector de la Universidad Javeriana), Marco Aurelio (Ministro de múltiples carteras), Luis Ángel (Gerente del Banco de la República) y Francisco Antonio.[2][3]
Falleció en París, Francia, en agosto de 1928, mientras servía como Cónsul de Colombia.[2]
Referencias
editar- ↑ González Díaz, Andrés (1982). «Ministros bajo la presidencia de Carlos E. Restrepo». Ministros del Siglo XX (Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia) 1. Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2013. Consultado el 17 de marzo de 2024.
- ↑ a b c d Gallo Martínez, Luis Álvaro (Noviembre de 2010). Diccionario Biográfico de Antioqueños. Bogotá. p. 86. ISBN 978 958 44 3979 6. Consultado el 17 de marzo de 2024.
- ↑ a b Bernal, Nazario (1954). «Divagaciones genealógicas sobre los Arango». Revista Institucional (Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana) 20 (72). Archivado desde el original el 6 de febrero de 2024. Consultado el 17 de marzo de 2024.
- ↑ Apuntes Históricos: Ministros de Guerra y Defensa de Colombia / 1810 - 2018. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. Julio de 2018. p. 79. Consultado el 17 de marzo de 2024.