José Luis López Fernández
José Luis López Fernández (Vitoria, 1934-Vitoria, 1984) artista ilustrador, creador de la conocida baraja infantil Familias de 7 países y de gran número de cuentos, postales navideñas e ilustraciones publicitarias.
José Luis López Fernández | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1934 Vitoria, España | |
Fallecimiento |
1984 Vitoria, España | |
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Artista e ilustrador | |
Obra
editarJosé Luis López Fernández trabajó desde los quince años en la empresa Naipes Heraclio Fournier de Vitoria, en la que realizó tareas artísticas de diversa índole. Para Fournier realizó el diseño de la baraja infantil conocida como Familias de 7 países, una de las más conocidas en la infancia de varias generaciones. Su primera edición, en una caja roja, salió al mercado en 1965. La edición más conocida, ya en caja azul y con dos de los personajes de la familia india en el frontal, se editó a mediados de los años 70. La baraja estaba formada por 42 cartas en las que se mostraba a siete familias de diferentes partes del mundo: familias bantú, mejicana, árabe, esquimal, china, india americana y tirolesa. Desde su creación, se estima que se han vendido más de diez millones de ejemplares de esta baraja, que sigue publicándose.[1][2][3][4] A principios de los años 90 del siglo XX se editó una versión en la que se añadía una familia (la vikinga) ilustrada por otro dibujante y se eliminaban de las familias las cartas de los abuelos. La iniciativa fue muy criticada y la empresa Fournier volvió a editarla en su formato original.[1][5]
En 2015 se cumplieron 50 años de la primera edición de la baraja.[6]En 2018, las cartas infantiles fueron las protagonistas de una exposición organizada por el Museo Fournier de Naipes-Museo Bibat: Kartak kontuak-Cosas de cartas. De la muestra formaba parte la baraja Familias de 7 países diseñada por López Fernández.[7][8][9]
Años después de que saliera al mercado su famosa baraja, José Luis López Fernández realizó también las ilustraciones de más de cuarenta cuentos infantiles para la editorial Saldaña, de San Sebastián. Entre ellos está la colección Mini-troquelados, que cuenta con veinticuatro títulos entre los que se encuentran cuentos clásicos como Pulgarcito, La Cenicienta, Caperucita Roja, La Bella durmiente, Blancanieves o el Gato con botas y otros completamente inventados: El bombero, La colegiala, El futbolista, La enfermera o El marinero, entre otras.[10]Estas publicaciones estaban principalmente dirigidas a niñas y niños de entre cuatro y siete años y alcanzaron gran popularidad. Algunos de sus personajes de cuento son los mismos que los de su famosa baraja, como Pepito el indio o Jaimito el esquimalito. Solo uno de los cuentos está basado en un personaje real: Búffalo Bill.[3][11][4]
En la elaboración de sus ilustraciones López Fernández combinaba la técnica del cómic y del dibujo animado con la específica del dibujo tradicional. Comenzaba con un story-board y el estudio de los personajes de forma esquemática y coloreados con pastel. Para el trabajo definitivo empleaba gouache o acuarela y toques con cera y aerógrafo. Su estilo está caracterizado por el uso de figuras con formas redondeadas y rostros de grandes ojos.[11]
Durante varios años consecutivos realizó las portadas para la revista gráfica de las fiestas de la Virgen Blanca Celedón, fundada en Vitoria en 1918 por Guillermo Sancho Corrochano.[12][13]
También diseñó tarjetas de felicitación navideñas, con ilustraciones más estilizadas y delicadas. Asimismo son suyos los dibujos de algunas cajas de bombones y caramelos para Chocolates Elgorriaga y Confituras Goya de Vitoria.[3]Realizó algunas pinturas murales como un mapa del mundo para la fábrica Heraclio Fournier y otras en un orfelinato de Logroño[11].
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ a b Pizarro, Vicente (2023). «Familias de 7 países». Barajas infantiles. De la familia Bantú a Dragon Ball. Madrid: Diábolo Ediciones. pp. 172-173. ISBN 978-84-947272-8-3.
- ↑ «El histórico fabricante de cartas españolas HERACLIO FOURNIER está en venta». Me gusta la papelería | El blog de los papeleros. 6 de abril de 2018. Consultado el 19 de octubre de 2024.
- ↑ a b c Medina, Guillén y Núria Simón (2017). «José Luis López Fernández». Nuestros ilustradores favoritos: Cuentos, postales, barajas y cromos que dibujaron nuestra niñez. Madrid: Diábolo Ediciones. pp. 172-173. ISBN 978-84-947272-8-3.
- ↑ a b «Cosas de Naipes». Fabricante cartas, baraja española, naipes casino y promocionales. 13 de junio de 2018. Consultado el 19 de octubre de 2024.
- ↑ «Barajas y Naipes: Familias de 8 Países». Barajas y Naipes. 24 de julio de 2015. Consultado el 19 de octubre de 2024.
- ↑ Digital, Redacción (11 de mayo de 2020). «¿Qué fue del juego de cartas de las 7 familias?». COPE. Consultado el 21 de octubre de 2024.
- ↑ González, Carlos (27 de abril de 2018). «Las barajas infantiles recorren varios siglos desde el Bibat». Diario de Noticias de Álava (Vitoria-Gasteiz).
- ↑ Albertus, Ramón (27 de abril de 2018). «Los juegos de cartas más infantiles». El Correo (Vitoria-Gasteiz).
- ↑ Martín, Edurne y Ruiz de Erenchun, Itziar (2018). Kartak kontuak - Cosas de cartas. Vitoria-Gasteiz: Arabako Foru Aldundia - Diputación Foral de Álava.
- ↑ «SOPA AZUL: José Luis López: mi ilustrador favorito». SOPA AZUL. 9 de agosto de 2013. Consultado el 19 de octubre de 2024.
- ↑ a b c García Díaz, José Antonio (1990). «José Luis López Fernández». La pintura en Álava. Vitoria: Caja de Ahorros de Vitoria y Álava - Araba eta Gasteizko Aurrezki Kutxa. pp. 299-300. ISBN 84-505-9672-6.
- ↑ «Exposición 'Revista Celedón': Un viaje humorístico por la historia de las fiestas vitorianas - GasteizBerri.com». https://gasteizberri.com/. 8 de junio de 2023. Consultado el 5 de diciembre de 2024.
- ↑ «'Revista Celedón. apología de la fiesta vitoriana (1918-1935)'». www.euskadi.eus. 6 de julio de 2023. Consultado el 5 de diciembre de 2024.
Bibliografía
editar- García Díez, José Antonio (1990). La pintura en Álava. Vitoria: Caja de Ahorros de Vitoria y Álava - Araba eta Gasteizko Aurrezki Kutxa. ISBN 84-505-9672-6.
- Medina, Guillem y Simón, Nuria (2017). Nuestros ilustradores favoritos. Cuentos, postales, barajas y cromos que dibujaron nuestra niñez. Madrid: Diábolo Ediciones. ISBN 978-84-947272-8-3.
- Pizarro, Vicente (2023). «José Luis López Fernández». Barajas infantiles. De la Familia Bantú a Dragon Ball. Madrid: Diábolo Ediciones. pp. 172-173. ISBN 978-84-947272-8-3.