José Casaú
José Casaú Abellán (Lorca, 14 de mayo de 1889 - Cartagena, 20 de febrero de 1973[1]) fue un empresario de teatro, fotógrafo y reportero gráfico español, destacado por su actividad artística en la ciudad de Cartagena durante las primeras décadas del siglo XX.
José Casaú | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
14 de mayo de 1889 Lorca (España) | |
Fallecimiento |
20 de febrero de 1973 Cartagena (España) | (83 años)|
Sepultura | Cementerio de Los Remedios | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Empresario de teatro, fotógrafo profesional y fotoperiodista | |
Miembro de | Marrajos | |
Biografía
editarJosé Casaú nació en 1889 en el barrio lorquino de San Cristóbal, aunque teniendo pocos meses se trasladó a Cartagena junto a su familia, de extracción humilde.[2] Con una formación mínima, pronto se desempeñó en un sinfín de trabajos de esfuerzo físico, hasta que pasa a dedicarse a la venta de tarjetas postales en 1910. Pronto empieza a tomar fotografías para producir sus propias series de postales, y es en esta época cuando empieza también a hacer aportes a la prensa nacional y extranjera.[3][4]
En 1911 abre su propia tienda-estudio en la calle Osuna –actual calle del Cañón–, y al año siguiente es contratado como corresponsal gráfico por el periódico ABC, además de las revistas La Unión Ilustrada y Blanco y Negro.[3][4] Casaú se especializó en la fotografía a grupos y paisajes urbanos,[5] aunque su obra tocó asimismo el reportaje social, el desnudo femenino y sobre todo el retrato de estudio. En 1928 traslada su taller a la calle Mayor, en un local diseñado para él por el arquitecto Víctor Beltrí, desde el que formará a varias generaciones de fotógrafos de la ciudad.[2][3][4]
Entrado el periodo republicano, participa en 1932 en las comisiones auspiciadas por los comerciantes de Cartagena, por las que a través de reuniones entre cofrades, representantes de la elite cultural y dirigentes políticos, se acordó que seguirían celebrándose procesiones durante la Semana Santa,[6] en las que participaba como miembro de la cofradía marraja.[7] Durante la guerra civil, su testimonio gráfico es de los pocos que sobrevivió acerca de la vida cotidiana durante la contienda en la Región de Murcia, y el único en Cartagena junto al de Juan Sáez Tornell.[2]
Con la instauración de la dictadura franquista, se adapta junto a su negocio a los nuevos tiempos, ofertando fotografías de Francisco Franco y José Antonio Primo de Rivera,[8] si bien las autoridades llegaron a sancionarle en virtud del delito de «acaparamiento, retención de productos fabricados y elevación abusiva de precios».[9] Abandona progresivamente la labor fotográfica,[2] y desde entonces se ocupa como empresario teatral, taurino y deportivo –llegando a presidir el Cartagena Fútbol Club–, y promoviendo en 1966 la erección de un monumento al compositor Antonio Álvarez Alonso.[4]
Legado
editarEl archivo de su estudio, consistente en torno a 11 000 fotografías, fue adquirido en 2001-2002 por el Archivo General de la Región de Murcia, siendo una de las dotaciones fundacionales del Centro Histórico Fotográfico de la Región de Murcia.[10][11] No comprende sin embargo la totalidad de su obra, pues mucho de su material se perdió en dos inundaciones que sufrió su taller,[3] y el que se conserva está mezclado con las placas de negativos de otros profesionales anteriores, que Casaú compraba o heredaba.[5]
Referencias
editar- ↑ «Colección Archivo Casaú». Región de Murcia Digital. Consultado el 28 de septiembre de 2017.
- ↑ a b c d Díaz Burgos, Juan Manuel; Tejeda Martín, María Isabel (2001). La imagen rescatada. 1863-1940, fotografía en la Región de Murcia. Murcia: Murcia Cultural. pp. 32-36. ISBN 84-606-3045-5.
- ↑ a b c d Vázquez Casillas, José Fernando (2010). «Viaje a la memoria a través de la fotografía». Viajeros y fotógrafos de la historia de Murcia. Murcia: Tres Fronteras Ediciones. pp. 95, 97. ISBN 84-7564-554-2.
- ↑ a b c d Ferrández García, Juan Ignacio (5 de abril de 2017). «José Casaú, un gran fotógrafo» (html). La Opinión de Murcia. Consultado el 28 de septiembre de 2017.
- ↑ a b Pérez Rojas, Javier (1986). Cartagena, 1874-1936 (transformación urbana y arquitectura). Murcia: Tres Fronteras Ediciones. p. 14. ISBN 84-7564-038-9.
- ↑ Egea Bruno, Pedro María (2007-2008). «Festividad religiosa y festividad laica durante la Segunda República (Cartagena, 1932)» (pdf). Estudios románicos (Ediciones de la Universidad de Murcia). 16-17 (1): 116. ISSN 0210-4911.
- ↑ Victoria Moreno, Diego (2007). «La Semana Santa de Cartagena, al paso. Una nueva mirada histórica». Cartagena Histórica (Cartagena: Editorial Áglaya) (19): 24. ISSN 1696-9901.
- ↑ Egea Bruno, Pedro María (1996). «Cartagena Nueva o la Falange que no pudo ser: un modelo de prensa fascista de posguerra» (pdf). Anales de Historia Contemporánea (Ediciones de la Universidad de Murcia) 12: 506. ISSN 0212-6559.
- ↑ Egea Bruno, Pedro María (2006). «Los años del estraperlo (1939-1952)». Cartagena Histórica (Cartagena: Editorial Áglaya) (14): 12. ISSN 1696-9901.
- ↑ Amorós Vidal, Francisca (2011). «La digitalización del patrimonio documental murciano. El recorrido del Proyecto Carmesí desde 2006 hasta 2011». Tejuelo: Revista de ANABAD Murcia (Federación Española de Asociaciones de Archiveros, Bibliotecarios, Arqueólogos, Museólogos y Documentalistas) (11): 75. ISSN 1888-2838.
- ↑ Castillo Fernández, Javier (2014). «La gestión de los fondos fotográficos en el Archivo General de la Región de Murcia: una labor inagotable» (pdf). MÉI: Métodos de Información (Colegio Oficial de Bibliotecarios y Documentalistas de la Comunidad Valenciana) 5 (9): 185, 198. ISSN 2173-1241.