Jolanda
Jolanda (también llamado Yolanda) fue un carguero chipriota construido en 1964 en Gijón, España por SA Juliana Constructora.[1][2] Encalló en un arrecife en Ras Muhammad (Egipto) el 1 de abril de 1980.[3] De 1981 a 1985, el pecio fue un sitio de buceo popular, pero se perdió cuando se cayó del arrecife durante una tormenta en marzo de 1987. El naufragio permaneció perdido durante 20 años hasta que fue redescubierto por Leigh Cunningham y Mark Andrews a una profundidad de 145-160 metros (476-525 pies) en 2005.[4] Hoy en día, la carga de los restos, incluidos inodoros británicos, bañeras y tuberías, es visitada por buceadores recreativos.[5]
Jolanda | ||
---|---|---|
![]() Inodoros entre los restos del Jolanda. | ||
Historial | ||
Astillero | Astilleros Euskalduna | |
Tipo | barco | |
Asignado | 1964 | |
Destino | encalló el 1 de abril de 1980 | |
Características generales | ||
Desplazamiento | 1 907 toneladas | |
Eslora | 74,8 metros | |
Galería
editar-
Pilas de bañera
-
Restos del naufragio
-
Restos de porcelana
-
Pedales de BMW
-
Tuberías
-
Más tubos
Referencias
editar- ↑ «Jolanda». MarineTraffic. Consultado el 19 de mayo de 2017.
- ↑ «MV Jolanda». wrecksite. Consultado el 21 de febrero de 2017.
- ↑ Andrews, Mark (2005). «The Quest for the Yolanda Wreck». X-Ray Mag 6.
- ↑ «British pair make Yolanda wreck discovery at 145m». DiverNet. Consultado el 14 de enero de 2015.
- ↑ «Diving Sinai Peninsula». www.dive-the-world.com. Consultado el 14 de enero de 2015.
Enlaces externos
editar- Esta obra contiene una traducción derivada de «Yolanda (ship)» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.