John Agard
.John Agard FRSL (21 de junio de 1949) es un dramaturgo, poeta y escritor de literatura infantil guyanés que actualmente vive en Reino Unido.[1]
John Agard | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
21 de junio de 1949 Guayana británica (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) | (75 años)|
Nacionalidad | Británica | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Cónyuge | Grace Nichols | |
Información profesional | ||
Ocupación | Dramaturgo, escritor, poeta y escritor de literatura infantil | |
Empleador |
| |
Miembro de | Real Sociedad de Literatura (desde 2007) | |
Distinciones |
| |
Biografía
editarAgard nació en la Guayana Británica (hoy Guyana) y creció en Georgetown. Le encantaba escuchar las transmisiones de cricket en la radio y empezó a inventar sus propias narraciones, lo que despertó su amor por el lenguaje.[2] Estudió inglés, francés y latín a nivel A-Level (equivalente al bachillerato), y escribió su primera poesía publicada mientras estaba en el último año de la escuela secundaria. Se graduó en 1967. Después de terminar sus estudios, enseñó los idiomas que había aprendido y trabajó en una biblioteca local. También fue subeditor y redactor de artículos en el periódico Guyana Sunday Chronicle, publicando dos libros mientras aún vivía en Guyana.
Su padre, Ted, se estableció en Londres, y Agard se mudó al Reino Unido junto con su pareja, Grace Nichols, en 1977, asentándose en Ironbridge, Shropshire.[3][4] Trabajó para el Commonwealth Institute y la BBC en Londres.
Entre los premios que ha recibido se encuentran el Premio Paul Hamlyn de poesía en 1997, el Premio Cholmondeley en 2004 y la Medalla de oro de la Reina de poesía en 2012. En noviembre de 2021, se convirtió en el primer poeta en recibir el premio a la trayectoria de BookTrust.[5][6]
En 2008, Agard fue poeta residente en el Museo Marítimo Nacional. Sus poemas Half Caste y Checking Out Me History se han incluido en las antologías de inglés GCSE de Edexcel y AQA, respectivamente, lo que significa que muchos estudiantes de entre 13 y 16 años han estudiado su obra como parte de sus calificaciones de inglés GCSE.
Los registros literarios archivísticos que incluyen «cartas y pruebas relacionadas con las obras poéticas publicadas de John Agard» se encuentran en las Colecciones Especiales de la Universidad de Newcastle, en el archivo de Bloodaxe Books.
Actualmente, Agard vive en Lewes, Sussex Oriental, junto a su pareja, la poeta guyanesa Grace Nichols.[3]
Bibliografía
editar- 1967: Listen Mr Oxford Don [Escucha, señor Oxford Don].
- 1974: Shoot Me With Flowers. Georgetown, Guyana [Dispárame con flores].
- 1978: Letters for Lettie, and Other Stories. Bodley Head [Cartas para Lettie y otros relatos].
- 1981: Dig Away Two-Hole Tim. Bodley Head [Cava, Tim de los dos agujeros].
- 1982: Man to Pan. Casa de las Américas (Cuba) [Del hombre a la sartén].
- 1982: I Din Do Nuttin, and Other Poems. Bodley Head [Yo no hice nada y otros poemas].
- 1983: Limbo Dancer in Dark Glasses. Greenheart [Bailarín de limbo con gafas oscuras].
- 1983: Livingroom. Black Ink [Sala de estar].
- 1985: Mangoes and Bullets: Selected and New Poems 1972–84. Pluto Press [Mangos y balas: Poemas seleccionados y nuevos 1972–1984].
- 1986: Say It Again, Granny!. Bodley Head [¡Dilo otra vez, abuela!].
- 1988: Lend Me Your Wings. Hodder & Stoughton [Préstame tus alas].
- 1990: Go Noah Go!. Hodder & Stoughton [¡Vamos, Noé, vamos!].
- 1990: Laughter is an Egg. Viking [La risa es un huevo].
- 1990: The Calypso Alphabet. Collins [El abecedario del calipso].
- 1991: No Hickory, No Dickory, No Dock (con Grace Nichols). Viking [Sin hickory, sin dickory, sin dock].
- 1992: The Emperor's Dan-dan. Hodder & Stoughton [El dan-dan del emperador].
- 1993: A Stone's Throw from Embankment: The South Bank Collection. Royal Festival Hall [A un paso de Embankment: La colección del South Bank].
- 1993: The Great Snakeskin. Ginn [La gran piel de serpiente].
- 1994: Grandfather's Old Bruk-a-Down Car. Bodley Head [El viejo auto destartalado del abuelo].
- 1994: Oriki and the Monster Who Hated Balloons. Longman [Oriki y el monstruo que odiaba los globos].
- 1994: The Monster Who Loved Cameras. Longman [El monstruo que amaba las cámaras].
- 1994: The Monster Who Loved Telephones. Longman [El monstruo que amaba los teléfonos].
- 1994: The Monster Who Loved Toothbrushes. Longman [El monstruo que amaba los cepillos de dientes].
- 1995: Eat a Poem, Wear a Poem. Heinemann Young Books [Come un poema, viste un poema].
- 1996: Get Back, Pimple!. Viking [¡Vuelve, grano!].
- 1996: We Animals Would Like a Word With You. Bodley Head [Los animales queremos hablar contigo].
- 1997: From the Devil's Pulpit. Bloodaxe [Desde el púlpito del diablo]. ISBN 1-85224-406-2
- 1998: Brer Rabbit: The Great Tug-o-war. Bodley Head [Hermano Conejo: La gran batalla de fuerza].
- 2000: Points of View with Professor Peekabo. Bodley Head [Puntos de vista con el profesor Peekabo].
- 2000: Weblines. Bloodaxe [Líneas de la telaraña]. ISBN 1-85224-480-1
- 2001: Come Back to Me My Boomerang. Orchard (con Lydia Monks) [Vuelve a mí, mi búmeran].
- 2002: Einstein, The Girl Who Hated Maths. Hodder Children's Books [Einstein, la niña que odiaba las matemáticas].
- 2002: Number Parade: Number Poems from 0–100 (con Jackie Kay, Grace Nichols, Nick Toczek y Mike Rosen). LDA [Desfile de números: Poemas numéricos del 0 al 100].
- 2003: Hello H2O. Hodder Children's Books [Hola, H2O].
- 2004: From Mouth to Mouth (con Grace Nichols; ilustrado por Annabel Wright). Walker [De boca en boca].
- 2005: Baby Poems. Frances Lincoln Children's Books [Poemas para bebés].
- 2005: Half-Caste. Hodder & Stoughton [Mestizo].
- 2006: Butter-Finger (con Bob Cattell; ilustrado por Pam Smy). Frances Lincoln Children's Books [Dedo de mantequilla].
- 2006: We Brits. Bloodaxe [Nosotros, los británicos]. ISBN 978-1-85224-733-1
- 2006: Wriggle Piggy Toes (con Jenny Bent). Frances Lincoln Children's Books [Dedos de cerdito que se retuercen].
- 2007: Shine On, Butter-Finger (con Bob Cattell; ilustrado por Pam Smy). Frances Lincoln Children's Books [Brilla, dedo de mantequilla].
- 2007: Checking Out Me History [Revisando mi historia].
- 2008: The Young Inferno (ilustrado por Satoshi Kitamura). Frances Lincoln Children's Books [El joven infierno].
- 2008: Tiger Dead! Tiger Dead!: Stories from the Caribbean (con Grace Nichols; ilustrado por Satoshi Kitamura). Collins Educational [¡Tigre muerto! ¡Tigre muerto!: Relatos del Caribe].
- 2009: Alternative Anthem: Selected Poems (con DVD). Bloodaxe [Himno alternativo: Poemas seleccionados]. ISBN 978-1-85224-823-9
- 2009: Clever Backbone. Bloodaxe [Columna vertebral ingeniosa]. ISBN 978-1-85224-822-2
- 2009: The Young Inferno (ilustrado por Satoshi Kitamura). Frances Lincoln Children's Books [El joven infierno].
- 2011: Goldilocks on CCTV (ilustrado por Satoshi Kitamura). Frances Lincoln Children's Books [Ricitos de oro en CCTV].
- 2013: Travel Light Travel Dark. Bloodaxe [Viaja ligero, viaja oscuro]. ISBN 978-1-85224-991-5
- 2017: The Rainmaker Danced (ilustrado por Satoshi Kitamura). Hodder Children's Books [El creador de lluvia bailó]. ISBN 978-1444932607
- 2018: The Coming of the Little Green Man [La llegada del pequeño hombre verde].
- 2018: Shona, the Word Detective [Shona, la detective de palabras].
- 2020: Books Make Good Pets [Los libros son buenas mascotas].
Como editor
editar- 1989: Life Doesn't Frighten Me at All. Heinemann [La vida no me asusta en absoluto].
- 1994: A Caribbean Dozen (co-editado con Grace Nichols). Walker Books [Una docena caribeña].
- 1995: Poems in My Earphone. Longman [Poemas en mis auriculares].
- 1996: Why is the Sky?. Faber and Faber [¿Por qué es el cielo?].
- 2000: A Child's Year of Stories and Poems (con Michael Rosen y Robert Frost). Viking Children's Books [Un año de historias y poemas para niños].
- 2000: Hello New!: New Poems for a New Century. Orchard [¡Hola, nuevo!: Poemas nuevos para un nuevo siglo].
- 2002: Under the Moon and Over the Sea (co-editado con Grace Nichols). Walker Books [Bajo la luna y sobre el mar].
Premios y reconocimientos
editar- 1982: Premio Casa de las Américas (Cuba) por Man to Pan.
- 1987: Finalista del Premio Nestlé Smarties Book por Lend Me Your Wings
- 1995: Premio de Bronce en la categoría de 6 a 8 años del Nestlé Smarties Book por We Animals Would Like a Word With You [A los animales nos gustaría hablar contigo].
- 1997: Premio Paul Hamlyn de poesía.
- 2004: Premio Cholmondeley.
- 2007: Finalista del premio Decibel Writer of the Year de los British Book Awards por We Brits.
- 2007: Elegido miembro de la Royal Society of Literature.[7]
- 2009: Premio de poesía del Centro de Alfabetización en Educación Primaria por El joven infierno.[8]
- 2012: Medalla de oro de la Reina en poesía.
- 2021: Premio BookTrust a la trayectoria.
Referencias
editar- ↑ Drabble, Emily (9 de noviembre de 2021). «'We are all creatures of language': Lifetime Achievement Award winner John Agard on his incredible life and career». BookTrust. Consultado el 9 de noviembre de 2021.
- ↑ John Agard profile (enlace roto disponible en este archivo). at Jubilee Books.
- ↑ a b Dawes, Kwame Senu Neville (2001). Talk yuh talk: interviews with Anglophone Caribbean poets. University of Virginia Press. p. 244. ISBN 9780813919461.
- ↑ Anne Mette Finderup, Agnete Fog (2010). Worlds of English. Systime. p. 222. ISBN 9788761622426.
- ↑ «'Poetry has power' says John Agard, the first poet to be awarded BookTrust's prestigious Lifetime Achievement Award». BookTrust. 9 de noviembre de 2021. Consultado el 9 de noviembre de 2021.
- ↑ Flood, Alison (9 de noviembre de 2021). «John Agard becomes first poet to win BookTrust lifetime achievement award». The Guardian.
- ↑ «John Agard». The Royal Society of Literature.
- ↑ Flood, Alison (14 de julio de 2009). «Carol Ann Duffy to judge Old Possum's prize». The Guardian. Consultado el 15 de febrero de 2013.
Enlaces externos
editar- Shoot Me with Flowers, The British Library, 23 de noviembre de 2021: el primer libro de poemas de Agard adquirido para la colección de la Biblioteca Británica.
- "John Agard: Making Waves at the BBC". La Sociedad de Poesía.
- John Agard en el Museo Marítimo Nacional.
- Listen Mr Oxford Don, lectura de John Agard en YouTube.