Joanna Aizenberg
Joanna Aizenberg (nacida en 1960) es una química y educadora estadounidense. Se desempeña como profesora de química y biología química en la Universidad de Harvard. Es profesora Amy Smith Berylson de Ciencia de Materiales en la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de Harvard,[1] codirectora del Instituto Kavli de Ciencia y Tecnología Bionano y miembro principal del cuerpo docente del Instituto Wyss de Ingeniería de Inspiración Biológica.[2] Es una figura destacada en el campo de la ciencia de materiales de inspiración biológica, autora de 90 publicaciones y titular de 25 patentes.[3]
Joanna Aizenberg | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento | 1960 | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educada en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Química e investigadora | |
Empleador | Universidad Harvard | |
Miembro de | ||
Distinciones |
| |
Biografía
editarPrimeros años
editarRecibió una licenciatura en química y una maestría en química física por la Universidad Estatal de Moscú en 1981 y 1984 respectivamente, y un doctorado en biología estructural por el Instituto Weizmann de Ciencias en 1996.[1]
Carrera
editarHizo su investigación postdoctoral con George Whitesides en la Universidad de Harvard, investigando la micro/nanofabricación y la óptica de campo cercano. En 1998, se incorporó a los Laboratorios Bell como miembro del personal técnico, donde realizó una serie de contribuciones pioneras, incluido el desarrollo de nuevos enfoques biomiméticos para la síntesis de películas minerales ordenadas con formas y orientaciones altamente controladas y el descubrimiento de sistemas ópticos biológicos únicos que superan a los análogos tecnológicos, además de caracterizar las moléculas orgánicas asociadas.[4]
En 2007, se unió a la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de Harvard.[2][5]
La investigación del laboratorio investiga una amplia gama de temas que incluyen biomimética, autoensamblaje, materiales adaptativos, ingeniería de cristales, humectabilidad de superficies, nanofabricación, bioóptica, biomateriales y biomecánica.[6]
Es miembro de la Academia Nacional de Ciencias, Sociedad Filosófica Estadounidense y la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias.[7][8] En 2019, fue elegido miembro de la Academia Nacional de Ingeniería por sus contribuciones a la comprensión de los sistemas biológicos y el diseño de materiales bioinspirados.[9]
Referencias
editar- ↑ a b «Joanna Aizenberg | International Institute for Nanotechnology». www.iinano.org. Archivado desde el original el 8 de enero de 2015. Consultado el 14 de septiembre de 2017.
- ↑ a b «Joanna Aizenberg | Department of Chemistry & Chemical Biology». Chemistry.harvard.edu. Consultado el 20 de agosto de 2014.
- ↑ «Joanna Aizenberg : Wyss Institute at Harvard». Wyss.harvard.edu. Archivado desde el original el 8 de agosto de 2009. Consultado el 20 de agosto de 2014.
- ↑ «Joanna Aizenberg Ph.D.: Executive Profile & Biography - Bloomberg». www.bloomberg.com. Consultado el 14 de septiembre de 2017.
- ↑ «Harvard Portrait – Joanna Aizenberg». Harvard Magazine (July–August 2008) (Harvard Magazine Inc.). 2008. Consultado el 20 de agosto de 2014.
- ↑ «The Aizenberg Biomineralization and Biomimetics Lab». Aizenberglab.seas.harvard.edu. Consultado el 20 de agosto de 2014.
- ↑ «Archived copy». Archivado desde el original el 14 de febrero de 2018. Consultado el 13 de febrero de 2018.
- ↑ «Professor Joanna Aizenberg». amacad.org. American Academy of Arts & Sciences. Archivado desde el original el 20 de agosto de 2014. Consultado el 20 de agosto de 2014.
- ↑ «2019 NAS Election». www.nasonline.org. Consultado el 30 de abril de 2019.
Enlaces externos
editar- Grupo Aizenberg en Harvard
- Retrato de la revista Harvard: Joanna Aizenberg
- Ted Talk - Biomimética extrema
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Joanna Aizenberg» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.