Jesús Rubio García-Mina
Jesús Rubio García-Mina (Pamplona, 15 de agosto de 1908-Madrid, 13 de julio de 1976) fue un jurista y político español, de procedencia falangista, catedrático de Derecho mercantil, letrado de las Cortes y ministro de Educación Nacional durante la dictadura franquista.
Jesús Rubio García-Mina | ||
---|---|---|
![]() Fotografiado en Fuenterrabía en 1960 | ||
| ||
Subsecretario de Educación Nacional | ||
← 1939-1951 → | ||
| ||
Ministro de Educación Nacional | ||
← 1956-1962 → | ||
| ||
Procurador en las Cortes franquistas | ||
1943-1951; 1956-1962 | ||
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
15 de agosto de 1908 Pamplona | |
Fallecimiento |
13 de julio de 1976 (67 años) Madrid | |
Residencia | Calle de Santa Engracia | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y jurista | |
Partido político |
FE de las JONS FET y de las JONS | |
Miembro de | ||
Distinciones |
| |
Biografía
editarNacido el 15 de agosto de 1908 en Pamplona,[1] estudió derecho en Madrid y obtuvo premio extraordinario de doctorado. Amplió sus estudios en las universidades de Viena, Múnich y París, tras lo cual ingresó por oposición, con el número uno de su promoción, en el cuerpo de letrados de las Cortes. Fue catedrático de derecho mercantil en la Universidad de Madrid.
«Camisa vieja» de Falange,[2] desempeñó el cargo de subsecretario de Educación Nacional entre octubre de 1939 y julio de 1951.[1] Fue ministro de Educación Nacional del régimen de Franco entre 1956 y 1962, sustituyendo a Joaquín Ruiz-Giménez, defenestrado por su enfrentamiento con el ministro de Gobernación a cuenta de los disturbios estudiantiles de 1956.[3] A cuenta de los mismos, Rubio García-Mina pronunció su famoso «estudiantes, a estudiar», convertido en lema habitual del régimen contra cualquier agitación estudiantil.[3]
En 1964 fue nombrado el primer presidente del recién establecido Tribunal de Defensa de la Competencia.[4][5] Dentro del régimen de Franco estuvo adscrito al sector falangista.
Fue procurador en las Cortes franquistas (1943-1951; 1956-1962),[6] vocal y presidente del Real Patronato del Museo del Prado, consejero del Banco de España, vicepresidente del Patronato de Museos, miembro de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación[7] y vicepresidente del Consejo Nacional de Educación.[1]
Es autor de una Introducción al Derecho mercantil publicada en 1969.[8]
Distinciones
editarReferencias
editar- ↑ a b c «Nuevos ministros de Educación Nacional y secretario general del Movimiento». ABC (Madrid): 23. 16 de febrero de 1956.
- ↑ Morente, 2008, p. 33.
- ↑ a b Preston, Paul Franco: caudillo de España Archivado el 25 de agosto de 2012 en Wayback Machine. Editor: Debolsillo, ISBN 8497594770, ISBN 978-8497594776 Accedido el 21/2/2012.
- ↑ «BOE-A-1963-14051 Ley 110/1963, de 20 de julio, de represión de prácticas restrictivas de la competencia.». www.boe.es. Consultado el 20 de septiembre de 2023.
- ↑ «BOE-A-1964-2027 Decreto 178/1964, de 30 de enero, por el que se nombra Presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia a don Jesús Rubio y García Mina.». www.boe.es. Consultado el 20 de septiembre de 2023.
- ↑ «Rubio García Mina, Jesús». Archivo histórico de diputados (1810-1977). Congreso de los Diputados.
- ↑ Museo Nacional del Prado. «Rubio García-Mina, Jesús». Enciclopedia online. Consultado el 24 de noviembre de 2013.
- ↑ Rubio García-Mina, Jesús: Introducción al Derecho Mercantil. Barcelona, 1969, Edic. Nauta, 627 págs.
- ↑ Ministerio de Educación Nacional: «Decreto de 18 de julio de 1951 por el que se concede la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio a don Jesús Rubio y García Mina». Boletín Oficial del Estado núm. 202, de 21 de julio de 1951: 3472. ISSN 0212-033X.
- ↑ Ministerio de Justicia: «Decreto de 23 de enero de 1957 por el que se concede la Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort a don Jesús Rubio García Mina, Ministro de Educación Nacional». Boletín Oficial del Estado núm. 35, de 4 de febrero de 1957: 666. ISSN 0212-033X.
- ↑ «El Víctor de Oro del S.E.U., al señor Rubio García-Mina». ABC (Madrid): 38. 18 de julio de 1962.
Bibliografía
editar- Morente, Francisco (2008). «Els camins de la dissidència. Dionisio Ridruejo i el llarg viatge cap a la democràcia». Cercles. Revista d’història cultural (Barcelona: Grup d'Estudi d'Història de la Cultura i dels Intel·lectuals) (11): 16-42. ISSN 1139-0158.
Enlaces externos
editar- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Jesús Rubio García-Mina.
- Jesús Rubio García-Mina en el Diccionario de catedráticos españoles de Derecho (1847-1984) de la Universidad Carlos III de Madrid.
Predecesor: Alfonso García Valdecasas |
octubre de 1939-julio de 1951 |
Sucesor: Segismundo Royo-Villanova
|
Predecesor: Joaquín Ruiz-Giménez Cortés |
16 de febrero de 1956-10 de julio de 1962 |
Sucesor: Manuel Lora-Tamayo y Martín |