Itzpapálotl

diosa mexica de las madres y la egendración
(Redirigido desde «Itzapapalótl»)

Itzpapálotl (del náhuatl: Itspapalotl ‘mariposa de obsidiana’itstli, obsidiana; papalotl, mariposa’), también llamada Itzpapalocíhuatl, es una de las principales y más importantes diosas de la cultura chichimeca. Además, es una deidad principal en la mitología pipil, donde es conocida como Itzcueye (del náhuatl: Itskweyeh ‘la de la falda de obsidiana’itstli, obsidiana; kweitl, falda; -eh, poseedor de’).[2][3][4]

Itzpapálotl descrita en el Códice Borgia.[1]

Con apariencia de esqueleto y porte tenebroso, su aspecto hace referencia a una mariposa y en sus alas portaba navajas de obsidiana, lo cual hace que la diosa adquiera un símbolo de renacimiento y regeneración.[5]​ Diosa madre de la guerra, de los sacrificios humanos, patrona de la muerte y regidora del Paraíso Tamoanchan (un lugar mítico, paraíso terrenal). Quien naciera bajo el día de la diosa gozaría de una perfecta salud y tendría una larga y próspera vida.

Ya que presentaba alas de mariposa, se le atribuye que era su nahualli, “ser en el que se transforma”. El numen representa que la fuerza y gran poder que posee se encuentra en la magia. Sus manos y pies son reemplazados por garras de jaguar, lo que la define como tzitzimitl “ser terrible mítico”. El poder de Itzpapálotl se dirige hacia la mujer sabia y de edad avanzada. Asimismo, se exterioriza como un arquetipo divino de la bruja, maga o hechicera que ha venido a través del aprendizaje, experiencia y maestría adquirida en el transcurso de su infinita existencia.[5]

Historia

editar

La leyenda cuenta que Itzpapálotl al ser enviada a la tierra portaba una capa que le otorgaba el ser invisible para que no fuera vista. Se suponía que la diosa se maquillaba con polvo blanco y distintos coloretes, como si fuese una dama de la Corte Mexicana. El pectoral de la diosa representa poder y fuego, ya que es ubicada como la primera mujer en ser sacrificada ritualmente, siendo incinerada.[6]

La muerte de la Diosa se debió a la guerra, en los Anales de Cuauhtitlan se narra que, cuando los Chichimecas vinieron, fueron guiados por cuatrocientos mixcoas hasta que en su travesía cayeron en poder de Itzpapálotl y ésta se comió a los cuatrocientos mixcoas. A los Chichimecas que se encontraban ahí les ordenó flechar un águila roja, un tigre rojo, una culebra roja, un conejo y un venado rojos; y cuando terminaran con lo ordenado les habló sobre ponerlos en manos de Xiuhtecuhtli “el señor del año”, Huehuetéotl “Dios antiguo”. Pero Iztac Mixcóatl escapó de sus manos y se escondió dentro de una biznaga.

Itzpapálotl embistió la biznaga, pero Iztac Mixcóatl salió velozmente, luego la flechó repetidamente y evocó a los cuatrocientos mixcoas que habían muerto. Estos se manifestaron y por consiguiente la flecharon una y otra vez. Itzpapálotl murió y fue quemada y con sus cenizas los guerreros se empolvaron y pintaron ojeras. La mataron para luego adorarla como Diosa. (Anales de Cuauhtitlan, 1992, p. 3).[6]

Itzpapálotl es descrita como aquella que ha "florecido en el pedernal blanco, y tomó el blanco y lo envolvió en un manojo", en el manuscrito de 1558 escrito con caracteres europeos, pero de origen prehispánico.[cita requerida]

A su muerte, Itzpapálotl pasó a ser una mocihuaquetzqui, una de las estrellas que eran acompañantes del sol e hija de los dioses que regían la Vía Láctea, creadores de las estrellas, los dioses y los hombres (Histoire du Mechique, 2002, pp. 148-149).[6]

Referencias

editar
  1. Bodo Spranz (1975). Fondo de Cultura Económica México, ed. Los Dioses en los Códices Mexicanos del Grupo Borgia: Una Investigación Iconográfica. María Martínez Peñaloza (Traducción). México. ISBN 968-16-1029-6. 
  2. «Los días y los dioses del Códice Borgia.». 
  3. «Ver morir a Coatepeque | Noticias de El Salvador». Noticias de El Salvador - elsalvador.com (en inglés). 2 de agosto de 2021. Consultado el 4 de enero de 2022. 
  4. White, Christopher M. (30 de noviembre de 2008). The History of El Salvador (en inglés). ABC-CLIO. ISBN 978-0-313-34929-4. Consultado el 4 de enero de 2022. 
  5. a b Ojeda Díaz, María de los Ángeles. «Las Diosa en los códices del Grupo Borgia». Las Diosa en los códices del Grupo Borgia. Archivado desde el original el 25 de noviembre de 2015. Consultado el 22/11/15. 
  6. a b c Aguilera, Carmen. «La lápida de Itzpapálotl». La lápida de Itzpapálotl. Consultado el 22/11/15. 

Véase también

editar

Enlaces externos

editar