Isla Insuíña
La isla Insuíña, también conocida como isla de Medal,[2] es una pequeña isla gallega deshabitada situada en la margen derecha de la desembocadura del río Verdugo, en la provincia de Pontevedra en España. Pertenece al municipio de Pontevedra y está comunicada con la parroquia civil de Puente Sampayo por un pequeño puente. Tiene 3810 m².[2][3]
Illa Insuíña | ||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Río Verdugo, Puente Sampayo | Pontevedra | |
Coordenadas | 42°20′48″N 8°36′38″O / 42.346666666667, -8.6105555555556 | |
Ubicación administrativa | ||
País | España | |
División | Pontevedra | |
Comunidad autónoma | Galicia | |
Características generales | ||
Superficie | 0,00381[1] | |
Punto más alto | 3 metros | |
Población | ||
Población | 0 hab. | |
Ubicación
editarLa isla está situada entre el puente ferroviario que une Arcade con Puente Sampayo hacia Pontevedra y el puente medieval de Puente Sampayo,[2] en la desembocadura del río Verdugo.[3]
Historia
editarEn la isla, quedan restos de una fortificación que se construyó para defender Puente Sampayo de los ataques ingleses.[4]
En el siglo XX el islote perteneció al pintor y ceramista Antonio Medal Carrera (1902-1985), que lo compró en la década de 1940 y fundó en él su estudio y una escuela de pintura, dibujo y cerámica.[5] En su momento la isla sirvió de lugar de reunión de personajes ilustres como Francisco Asorey, Laxeiro, Castelao, Valle-Inclán, Manuel Quiroga y Ramón Cabanillas.[2][3][1]
En 2008, la isla fue adquirida por el Ministerio de Medio Ambiente por 184.104 €, que posteriormente la acondicionó.[6][7][8]
En 2010 la isla fue recuperada como lugar de paseo ciudadano.[9] Se construyeron caminos para acceder a la isla, se restauraron los jardines y se rehabilitaron determinadas construcciones.[2] En 2018 se renovó el puente de acceso a la isla.[10]
Descripción
editarSe trata de una isla circular irregular a una altitud de 3 metros sobre el nivel del mar, que dispone de varios elementos arquitectónicos y paisajísticos. Está rodeada por un muro de piedra con almenas, y cuenta con un palomar cilíndrico, un hórreo gallego de seis pies y un cenador con suelo de mosaico, todo ello en granito gallego.[3] El cenador está rodeado de columnas de piedra y es un excelente mirador sobre el tramo final del río Verdugo, a la vez que ofrece vistas panorámicas del puente medieval Puente Sampayo y del cercano monte de A Peneda. En su centro, la mesa, también diseñada por Antonio Medal, se ha mantenido intacta.[2]
Para acceder a la isla hay que cruzar un puente de piedra y otro levadizo de madera[11] que conduce a un portal de piedra de un solo vano, con pináculos apuntados en ambos extremos, que lleva la inscripción "pequeñita pero miña" (pequeñita pero mía). Su antiguo propietario, Antonio Medal, creó en ella una armoniosa composición paisajística y arquitectónica.[3] La isla tiene pinos, eucaliptos y arbustos ornamentales.[2]
La ubicación del islote es también un humedal para aves.[3]
Galería de imágenes
editar-
Una parte de la isla
-
La isla Insuíña al lado del puente
-
Palomar de la isla
-
El cenador de la isla
-
Entrada a la isla a través de un puente levadizo de madera
-
Hórreo gallego en la isla
-
Vista de la isla
-
Camino de la isla
-
La isla desde el mirador de Cotorredondo
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ a b «La historia de A Insuiña, bajo la maleza». La Voz de Galicia. 7 de junio de 2017.
- ↑ a b c d e f g «La isla que soñó el pintor Medal». La Voz de Galicia. 17 de septiembre de 2022.
- ↑ a b c d e f «La pequeña isla de Medal: el enclave de raíces ilustres que se esconde en Pontevedra». El Español. 12 de febrero de 2023.
- ↑ Riveiro Tobío, 2008, p. 89.
- ↑ «El cartel de la Semana Cultural de Ponte Sampaio reproduce un cuadro de Antonio Medal». La Voz de Galicia. 6 de septiembre de 2004.
- ↑ «Islote para goce público». El Correo Gallego. 6 de marzo de 2010.
- ↑ «El Gobierno compra la isla de Insuíña en Pontevedra». El País. 11 de diciembre de 2008.
- ↑ «Costas compra la isla A Insuíña de Pontesampaio por 184.000 euros». El Correo Gallego. 5 de diciembre de 2008.
- ↑ «Ponte Sampaio recupera A Insuíña para disfrute público». La Voz de Galicia. 5 de marzo de 2010.
- ↑ «Renovado el acceso a la Illa Medal, en Ponte Sampaio». La Voz de Galicia. 20 de marzo de 2018.
- ↑ «Medal: la isla 'secreta' que emerge donde nace la ría de Vigo». Faro. 27 de julio de 2022.
Bibliografía
editar- Riveiro Tobío, Elvira (2008). Descubrir Pontevedra. Pontevedra: Edicións do Cumio. p. 89. ISBN 9788482890852.
Enlaces externos
editar- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Isla Insuíña.