Isabel Parra y parte del Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC
Isabel Parra y parte del Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC es el séptimo álbum de estudio como solista de la cantautora chilena Isabel Parra, hija de Violeta Parra, interpretado junto a parte del Grupo de Experimentación Sonora (GESI) del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), además de los músicos Silvio Rodríguez, Patricio Castillo, Sergio Vitier y Tita Parra, hija de Isabel.
Isabel Parra y parte del Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC | |||||
---|---|---|---|---|---|
Álbum de estudio de Isabel Parra y el GESI | |||||
Publicación | Noviembre de 1972[1] | ||||
Grabación |
Octubre de 1971 - Octubre de 1972[1] | ||||
Género(s) | Nueva Canción Chilena, Nueva Trova Cubana, Canción protesta | ||||
Formato | LP, 33⅓ RPM | ||||
Duración | 41:15[2] | ||||
Discográfica |
![]() distribuido por DICAP[4] | ||||
Catálogo | DCP-46[4] | ||||
Cronología de Isabel Parra | |||||
| |||||
Cronología de DICAP | |||||
| |||||
Sencillos de Isabel Parra y parte del Grupo de Experimentación... | |||||
|
|||||
Fue grabado en La Habana y Santiago de Chile entre octubre de 1971 y octubre de 1972, siendo lanzado en noviembre de 1972 por el sello chileno de la cantautora y de su hermano Ángel, Peña de los Parra, y distribuido por DICAP.[1]
Este disco continúa con el lazo creado por Isabel Parra y los músicos cubanos, que ya se había materializado anteriormente en el disco de Isabel De aquí y de allá de 1971. La mayoría de los temas fueron compuestos por Isabel Parra su madre Violeta y Silvio Rodríguez.
Lista de canciones
editarDe aquí[3][1][2][5] | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
N.º | Título | Música | Duración | |||||||
1. | «Acerca de los padres» | Silvio Rodríguez | 3:42 | |||||||
2. | «Solitario solo» | V. Parra, A. Zapicán, I. Parra | 2:55 | |||||||
3. | «Al final de este viaje en la vida» | Silvio Rodríguez | 3:21 | |||||||
4. | «Viven muy felices» | Silvio Rodríguez | 2:15 | |||||||
5. | «Generaciones» | Silvio Rodríguez | 3:32 | |||||||
6. | «Por qué será, Dios del cielo» | Violeta Parra | 4:24 | |||||||
7. | «La hormiga vecina» (o «Yo soy la hormiga vecina») | Isabel Parra | 3:42 | |||||||
8. | «Palabras para una canción para Haydée» | Isabel Parra | 4:26 | |||||||
9. | «La compañera rescatable» | Isabel Parra | 2:59 | |||||||
10. | «La lavandera» | Violeta Parra | 2:51 | |||||||
11. | «Que sus ojos, que su pelo, que su amor» | Isabel Parra | 4:04 | |||||||
12. | «El cantar tiene sentido» | tradicional venezolana | 3:04 | |||||||
41:15 |
Créditos
editar- Intérpretes[1]
- Isabel Parra
- Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC: 2, 6, 9
- Silvio Rodríguez: guitarra en 1, 3, 5 y 12
- Patricio Castillo: guitarra en 4 y 11, flauta en 8 y 11, quena en 11
- Tita Parra: guitarra en 8
- Sergio Vitier: guitarra en 12
Referencias
editar- ↑ a b c d e Cancioneros.com. «Isabel Parra y parte del Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC (Isabel Parra + GESI)». Consultado el 12 de marzo de 2012.
- ↑ a b Perrerac. «Isabel Parra - 1972 - Isabel Parra Y Parte Del Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC (GESI)». Archivado desde el original el 4 de julio de 2011. Consultado el 11 de marzo de 2012.
- ↑ a b MusicaPopular.cl. «Isabel Parra y parte del grupo de experimentación sonora del ICAIC». Archivado desde el original el 30 de junio de 2011. Consultado el 11 de marzo de 2012.
- ↑ a b NuevaCancion.net. «Discoteca del Cantar Popular». Archivado desde el original el 16 de noviembre de 2011. Consultado el 11 de marzo de 2012.
- ↑ Isabel Parra. «Isabel Parra y parte del Grupo de Experimentacion Sonora del Icaic-Cub». Consultado el 12 de marzo de 2012.