Internet en la Argentina

El Internet en la Argentina comenzó su desarrollo en la década de 1980, y su comercialización al público general se remonta a 1995, cuando se vendieron las primeras conexiones a Internet en el país.[1][2][3]

Según datos del 2018, Argentina es el país con mayor penetración de Internet de Latinoamérica, y el cuarto en ventas en línea de la región.[4][5][6]

El dominio de nivel superior en la Argentina es .ar.

Historia

editar

Primeras conexiones

editar

En el año 1985 se creó el Departamento de Computación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) de la Universidad de Buenos Aires, donde un grupo de profesores, graduados y estudiantes comenzaron a trabajar en la investigación y el desarrollo de redes.[7]​ En ese lugar se realizaron las primeras pruebas del protocolo X25, usado para transmitir datos. También se comenzó con el laboratorio de redes basadas en el protocolo UUCP.

En 1986 comenzaron a trabajar en el proyecto RAN (Red Académica Nacional). Desde el comienzo se brindaba el servicio de correo electrónico a integrantes de la UBA y a otras instituciones de carácter académico a nivel Nacional.[8]

Avance de las conexiones a nivel internacional

editar

A comienzos de 1987 se logró establecer una conexión con la Universidad de Toronto de manera telefónica. Esta fue la primera comunicación internacional del país por correo electrónico vía el protocolo UUCP.

En este esquema, se acordó que la RAN recibiera todos los correos electrónicos del ámbito académico y, por su parte, la Cancillería gestionara aquellos que se enviaban al exterior. De este modo, la Cancillería comenzaba a utilizar la red para el intercambio con las embajadas. La conexión internacional por medio del nodo atina se conectaba con utai, el área de Inteligencia Artificial de la Universidad de Toronto, y de allí al mundo.

A partir de esto, dentro de la Universidad de Buenos Aires, primero se conectó a toda la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y se estableció que el servidor de correo electrónico de la FCEN se conectara con Cancillería para transmitir los mensajes a las redes internacionales. Posteriormente, se conectó a la Facultad de Ingeniería para que tuviera correo electrónico, y luego al resto de las Facultades. Así, se concentraban en la Facultad las comunicaciones para el ámbito académico. Paulatinamente, Argentina llegó a contar con más de 800 instituciones conectadas a través de correo electrónico.

Paralelamente, la CNEA, UNLP y el Centro de Tecnología en Ciencias de Sistemas de la UBA impulsaban la red BITNET. Por ello, desde octubre de 1986 estaba en marcha el proyecto RUTA (Red Universitaria Teleinformática Argentina), que proponía la interconexión de los centros de cómputos de varias Universidades Nacionales como extensión de la propuesta original que había hecho IBM Argentina en 1984 de equipar estas instituciones con equipos mainframes. La modalidad de conexión basado en BITNET no tuvo continuidad en Argentina a causa de que Internet se impuso como modelo a seguir y era más sencillo hacer crecer la red utilizando PCs como nodos de correo electrónico.

Expansión de Internet

editar

En los primeros meses de 1994 la fundación de NIC Argentina comenzó a funcionar como organismo reglamentado y con las facultades para el registro de los dominios ‘.ar’.

En abril de 1995 Internet se abrió al ámbito comercial, logrando que la comunidad general pudiera acceder a él.[7]

Comercialización de conexiones de banda ancha

editar

En el año 1997 se lanzaron las primeras conexiones de banda ancha en la Argentina.[9]​ El primer proveedor en comercializar este servicio en el país fue Fibertel.

En el trascurso del año 2003 la banda ancha comenzó a avanzar de manera sostenida como modalidad preferida de acceso por parte de los usuarios. En ese año la cantidad de abonados a Internet de banda ancha creció un 35 % al pasar de aproximadamente 150 000 en 2002 a más de 203 000 hacia finales del año en cuestión, según datos de Carrier y Asociados.[10]​ A partir de ese momento, la tecnología dial up comenzó a retroceder en favor de la banda ancha, hasta que en la primera mitad de 2005 ambos tipos de tecnología se repartieron el mercado en partes iguales, con una curva en constante ascenso de parte de la alta velocidad contra un declive inexorable de las conexiones dial up.

En 2013 el 100 % del mercado de conectividad en la Argentina correspondía a la tecnología de banda ancha en sus diversas modalidades. En ese año ya se registraban más de 6,2 millones de cuentas de banda ancha, de acuerdo a datos del Enacom.

Aspectos técnicos

editar

Redes de fibra óptica terrestres

editar

La Argentina mantiene conexiones de fibra óptica terrestres con países limítrofes. Por ejemplo, desde Clorinda, Formosa, hacia Paraguay; desde Paso de los Libres, Corrientes, hacia Brasil; o desde San Rafael, Mendoza y Bariloche, Río Negro, hacia Chile.[11]

Cables submarinos

editar

En la Argentina estos cables llegan a tierra firme a través del lecho marino de la zona de amarre de Las Toninas. Desde el año 2000 arriban seis conexiones: ARBR, Atlantis-2, Bicentenario, South America-1 (SAm-1), South American Crossing (SAC)/Latin American Nautilus (LAN) y Unisur.[12]

Conexión satelital

editar

En la Argentina se utilizan conexiones satelitales en zonas donde no hay tendido terrestre. La empresa argentina ARSAT provee de Internet a más de 2000 escuelas del país de acuerdo con el Plan de Conectividad de Escuelas Rurales. Además, proporciona acceso a Internet a la Antártida Argentina.[13][14]

El día 27 de marzo de 2024 se habilitó el servicio de Starlink en todo el país.

Estadísticas

editar

Datos generales

editar

La Argentina es el país con mayor penetración de Internet de Latinoamérica y el cuarto en ventas en línea de la región.[4][5][6]

La cantidad de usuarios argentinos que se conectan diariamente a Internet es de un 88%. El 70% de los usuarios se conecta mediante teléfonos celulares, según datos de la Cepal.[15]

En el segundo trimestre de 2022, Argentina tenía 59,7 millones de accesos a telefonía móvil, de los que 53,5 millones eran prepago y 6,2 millones eran postpago.[16]

En el tercer trimestre de 2022, Argentina tenía 11 millones de accesos a banda ancha fija, de los que 6,0 millones eran de cablemódem, 2,9 millones de fibra óptica, 1.4 millones de ADSL, y 560 mil de inalámbrica.[17]

Tráfico de Internet

editar

En el contexto de la pandemia de COVID-19, desde el 20 de marzo de 2020 se registró un incremento en el tráfico de Internet en la Argentina. Para finales de abril de ese año, se registró un crecimiento del 65 % respecto a abril de 2019, alcanzándose los 780 Gbps. Esto se debe al aumento del teletrabajo y consumo de contenidos de entretenimiento como consecuencia del aislamiento preventivo social y obligatorio en el país.[18]

Velocidad de Internet

editar

Según un reporte de CABASE, en marzo de 2020 la velocidad de acceso a Internet promedio alcanzó los 38 Mbps, un incremento de aproximadamente 123 % respecto a marzo de 2019 (17 Mbps de media).[18]

Velocidad de Internet por provincias (Tercer Trimestre de 2019)

editar
Datos del ENACOM (Tercer Trimestre de 2019)[19]
Provincia / Ciudades Velocidad de Internet (Mbps)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires 38,71
Provincia de Buenos Aires 25,68
Neuquén 23,75
Córdoba 23,19
Chaco 19,99
San Luis 19,74
Tucumán 19,32
Santa Fe 18,17
Misiones 17,93
Corrientes 16,70
Río Negro 15,98
Salta 14,75
Entre Ríos 14,7
Formosa 13,22
Jujuy 11,97
Santiago del Estero 9,39
Catamarca 9,29
La Rioja 8
Chubut 6,97
Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur 6,69
Mendoza 6,11
San Juan 6,04
La Pampa 5,72
Santa Cruz 5,02

Problemas

editar

Una problemática del Internet en la Argentina es que el 4G del país es uno de los 10 más lentos del mundo. El promedio de velocidad de descarga en la Argentina es de 12,53 Mbps, apenas por encima de Paraguay (11,31 Mbps) y por debajo de Pakistán (13,56 Mbps).[20]​ Los datos surgen del último informe de Open Signal, donde se evaluaron 88 países, entre el 1 de octubre y el 29 de diciembre de 2017.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Historia de Internet en Argentina – 1995». Historia de Internet en América Latina y el Caribe. 14 de febrero de 1996. Consultado el 26 de febrero de 2019. 
  2. Andrea Cummins (22 de mayo de 2010). «30 años de Historia de Internet en Argentina». Geek's Room. Consultado el 26 de febrero de 2019. 
  3. Chikita (17 de julio de 2008). «INTERNET: Historia de Internet en Argentina». INTERNET. Consultado el 26 de febrero de 2019. 
  4. a b «Argentina, with the highest internet penetration in the region, but fourth in online sales». 247newsbeat.com (en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 1 de marzo de 2019. Consultado el 26 de febrero de 2019. 
  5. a b «El e-commerce en Argentina no paró de crecer». 
  6. a b «Argentina líder en penetración de Internet con un 78%». Inversor Latam (en inglés). Consultado el 26 de febrero de 2019. 
  7. a b «30 años de NIC Argentina (.ar) en el marco de la evolución de Internet». NIC Argentina. Consultado el 26 de febrero de 2019. 
  8. Andrea Cummins (22 de mayo de 2010). «30 años de Historia de Internet en Argentina». Geek's Room. Consultado el 1 de marzo de 2019. 
  9. País, Redacción de Vía (9 de agosto de 2017). «La banda ancha en la Argentina cumple 20 años: su historia». Vía País. Consultado el 26 de febrero de 2019. 
  10. «Cómo pasa el tiempo, ya 20 años de banda ancha». infonegocios.info. Consultado el 26 de febrero de 2019. 
  11. «¿Cómo se conecta Argentina a Internet?». NIC Argentina. Consultado el 26 de febrero de 2019. 
  12. «Por tierra, mar y aire: cómo nos conectamos a Internet los argentinos». www.lanacion.com.ar. 18 de diciembre de 2017. Consultado el 26 de febrero de 2019. 
  13. «Inclusión: 500 escuelas rurales tienen el servicio de internet de Arsat». Revista El Federal. 27 de diciembre de 2017. Consultado el 26 de febrero de 2019. 
  14. «Plan de conectividad para escuelas rurales». web.archive.org. 18 de enero de 2018. Archivado desde el original el 18 de enero de 2018. Consultado el 26 de febrero de 2019. 
  15. Ensick, María Gabriela. «Por hogar hay más dispositivos conectados a Internet que personas». www.cronista.com. Consultado el 1 de marzo de 2019. 
  16. «Total nacional de accesos a telefonía móvil (trimestral)». Ente Nacional de Comunicaciones. Consultado el 26 de junio de 2023. 
  17. «Serie trimestral de accesos a Internet fijo por tecnología». Ente Nacional de Comunicaciones. Consultado el 26 de junio de 2023. 
  18. a b «Internet en Argentina: más fibra óptica y un pico de tráfico por la cuarentena». www.lanacion.com.ar. 29 de julio de 2020. Consultado el 31 de julio de 2020. 
  19. «Velocidad promedio de bajada de Internet fijo por provincia». 
  20. «Argentina está entre los países con la conexión a internet más lenta del mundo». Infobae. Consultado el 26 de febrero de 2019.