Ida Gramcko

escritora venezolana

Ida Gramcko Cortina (Puerto Cabello, 11 de octubre de 1924-Caracas, 2 de mayo de 1994) fue una poeta, dramaturga, ensayista, narradora, cuentista y periodista venezolana.[2]

Ida Gramcko
Información personal
Nacimiento 11 de octubre de 1924
Puerto Cabello, Venezuela
Fallecimiento 2 de mayo de 1994 (69 años)
Caracas, Venezuela
Nacionalidad Venezolana
Familia
Cónyuge José Domínguez Benavides Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos No tuvo hijos.[1]
Información profesional
Ocupación Poeta
Ensayista
Dramaturga
Cuentista
Periodista
Narradora
Distinciones

Biografía

editar

Nació en Puerto Cabello el 11 de octubre de 1924.[3]​Sus padres fueron Henrique José Gramcko Brandt y Elena Margarita Cortina Gramcko, quienes eran primos hermanos.[4][5]​ Tuvieron dos hijas, Ida y la hermana menor Elsa Gramcko una notable pintora y escultora, cuya obra sigue la línea del arte abstracto.[5][6]

Gramcko y su hermana no recibieron educación en una institución escolar debido a los temores del padre de que pudieran contraer enfermedades, pero en años posteriores estudia por un año en un colegio de comercio.[3][5][7]​Desde temprana edad se dedicó a escribir poesía y al estudio de las obras de reconocidos autores como Cervantes, Garcilaso de la Vega, Góngora, entre otros.[3][5]

Cuando tenía quince años, la familia se residencia en Caracas. Se inició tempranamente en las letras con el poemario Umbral (1942), obra merecedora del Premio de la Asociación Cultural Interamericana (1941).[3][5][8]

Durante el año de 1944 publicó varios libros, entre los que destacaron Cámara de cristal, Contra el desnudo corazón del cielo y La vara mágica.[5][9]

En 1943, teniendo apenas diecinueve años y sin haber terminado sus estudios de bachillerato, se convierte en la primera reportera de periodismo policial y cronista en el diario El Nacional, en donde comienza su carrera como periodista, oficio que ejerce durante 50 años.[3][5]

Trabajando en el diario, conoce al periodista José Domínguez Benavides, con quien se casó el primero de septiembre de 1945, aunque no tuvieron hijos.[5][10]

En su juventud, llegó a entrevistar a personajes destacados de la historia venezolana como Rufino Blanco Fombona y Antonia Palacios. Colabora en la Revista Nacional de Cultura desde 1947 hasta 1963.[3][11]

En 1948 fue enviada por el presidente Rómulo Gallegos para realizar labores diplomáticas como agregada cultural, en la Unión Soviética. Cargo que abandona a la caída del gobierno de Gallegos debido al golpe militar dirigido por el militar Marcos Pérez Jiménez.[3][5][7]

En su estancia en Europa hace contacto con diversos autores y políticos como Robert Ganzo, Fedor Kelin y Golda Meier. Además, su obra La vara mágica es traducida al francés y el ruso.[3][5]

De vuelta en su país publica varias obras de diversos géneros como la poesía y el teatro, entre las que resaltan Poemas, 1947-1952; Belén Silvera, Juan sin miedo y María Lionza.[5][9]

En 1959, Ida comenzó a tener problemas psíquicos, y luego también enfermaría su hermana; el padre de ambas en su vejez también sufrió de depresión. Con ayuda médica y al terminar de atravesar este pasaje en su vida publica Poemas de una psicótica en 1964.[12]

Con 38 años retoma sus estudios de primaria y de bachillerato por el sistema de libre escolaridad, logrando el título de bachiller en 1964.[3][5]

A los cuarenta años egresa como Licenciada en Filosofía de la Universidad Central de Venezuela en 1968 y en donde dictó la cátedra de Poesía y Poetas en la Escuela de Letras.[3][5]

En años posteriores ejerció la docencia en diversos centros educativos y universitarios de la nación. También continuo con su producción de obras y su labor de periodismo, publicando artículos en reconocidos diarios y revistas como El Diario de Caracas, El Globo, Élite y la Revista Nacional de Cultura e Imagen.[3][5]

Tras su enfermedad mental comienza a alejarse de la vida pública. [3][7][11][13]​Con los años desarrolló diversas enfermedades crónicas y falleció en 1994 a causa de un accidente cerebrovascular cuando contaba con 69 años. Su muerte ocurrió apenas meses después de la de su hermana Elsa.[3][7][11]

Reconocimientos y legado

editar

Varias de sus obras y poemas la valieron la aclamación de autores como Mariano Picón Salas, Andrés Eloy Blanco y Miguel Otero Silva.[3][7]​El crítico literario Guillermo Sucre elogió su obra y la consideró como «la doncella de nuestra poesía».[7][11]

En 1977 se le concede el Premio Nacional de Literatura de Venezuela por su extensa obra, entre las que se incluía poemas, teatros, ensayos, reportajes, etc.[5][11]​En el año de 1979 el Ministerio de Relaciones Exteriores le otorga la orden Francisco de Miranda en su primera clase.[11]

De acuerdo a algunos autores, su obra no ha sido suficientemente leída y estudiada en el país. Para estos, en parte de ella, desde posturas metafóricas se reflexiona sobre cuestiones filosóficas sobre lo complejo de la naturaleza humana, la libertad, problemas sociales y la historia del venezolano.[14][15][16]

Autoras como Elizabeth Schön y Elisa Lerner han mencionado la influencia que ejerció Gramcko en sus obras.[11][13][14]

Dentro de su extenso repertorio de obras a lo largo de más de 40 años destacan:[3][9][17]

  • Umbral (1942)
  • Cámara de Cristal (1943)
  • Contra el desnudo corazón del cielo (1944)
  • La Vara Mágica (1948)
  • Poemas (1952)[18]
  • Poesía y teatro (1955)
  • María Lionza (1955)
  • Juan sin miedo (1956)
  • La dama y el oso (1959)
  • Teatro (1961)
  • Poemas de una psicótica (1964)
  • Lo máximo murmura (1965)
  • Sol y soledades (1966)
  • Preciso y continuo. Monografía sobre el pintor Mateo Manaure (1967)
  • El jinete de la brisa (1967)
  • Este canto rodado (1967)
  • Salmos (1968)
  • 0 grados Norte Franco (1969)
  • Los estetas, los mendigos, los héroes: poemas, 1958 (1970)
  • Magia y amor del pueblo (1970)
  • Tonta de capirote. Novela infantil autobiográfica (1972)
  • Sonetos del origen (1972)
  • La andanza y el hallazgo (1972)
  • Mitos simbólicos (1973)
  • Quehaceres, conocimientos, compañías (1973)
  • Pirulerías (1980)
  • Mito y realidad (1980)
  • Ensayo sobre arte poética, el símbolo y la metáfora (1983)
  • La mujer en la obra de Gallegos (1985)
  • Salto Ángel (1985)
  • Historia y fabulación en Mi delirio sobre el Chimborazo (1987)
  • Obras escogidas (1988)
  • Treno (1993)

Premios

editar
Distinciones[3][9] Obra[3][9] Año
Premio de la Asociación Cultural Interamericana Umbral 1942
Premio Nacional de Novela "José Rafael Pocaterra" Juan sin miedo (novela) 1957
Premio de Teatro del Ateneo de Caracas La rubiera 1958
Premio de Teatro de la Universidad Central de Venezuela Penélope 1960
Premio "José Rafael Pocaterra" mención Prosa Poesía 1961
Premio Municipal de Poesía El poeta 1962
Premio de Poesía de la Universidad del Zulia Lo máximo murmura 1964

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Kizer, Gabriela. (2010). Ida Gramcko. Caracas: Biblioteca Biográfica Venezolana.
  2. Gramcko, Ida (2016). Poemas. Ediciones Letra muerta. p. 239. ISBN 9789801282297. 
  3. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p Sebastián Yáñez (4 de octubre de 2022). «¿Quién fue Ida Gramcko, la poetisa venezolana que «vivió exclusivamente para escribir»?». Siempre Venezuela. Consultado el 2 de marzo de 2024. 
  4. Kizer, Gabriela. (2010). Ida Gramcko. Caracas: Biblioteca Biográfica Venezolana. p. 18
  5. a b c d e f g h i j k l m n ñ Omar Alberto Pérez. «Gramcko, Ida | Fundación Empresas Polar». bibliofep.fundacionempresaspolar.org. Consultado el 2 de marzo de 2024. 
  6. «La Poesía de Ida Gramcko». El Estilete. Archivado desde el original el 19 de octubre de 2016. Consultado el 6 de octubre de 2016. 
  7. a b c d e f Socorro, Milagros (17 de octubre de 2021). «Ida Gramcko entre las flores». Prodavinci. Consultado el 2 de marzo de 2024. 
  8. «Poemas de Ida Gramcko (selección)». Fundación Cultural Bordes. 23 de septiembre de 2016. Consultado el 22 de febrero de 2018. 
  9. a b c d e «Ida Gramcko». Revista Altazor. Consultado el 2 de marzo de 2024. 
  10. Kizer, Gabriela. (2010). Ida Gramcko. Caracas: Biblioteca Biográfica Venezolana. p. 41
  11. a b c d e f g Enza García Arreaza (11 de octubre de 2016). «Ida Gramcko: un fervor desde el futuro | Clímax». elestimulo.com. Consultado el 2 de marzo de 2024. 
  12. «Ida Gramcko» (EL QUIEBRE PSÍQUICO). La Mosca Analfabeta. 3 de mayo de 2011. Archivado desde el original el 21 de febrero de 2018. Consultado el 21 de febrero de 2018. «html». 
  13. a b Shön, Elizabeth (2018). «RELATO SENTIMENTAL SOBRE IDA GRAMCKO». Colección Claves. Ediciones MinCI. ISBN 978-980-227-431-4. Consultado el 2-3-2024. 
  14. a b Hernández, Penélope (1 de julio de 2013). «Ida Gramcko y Elizabeth Schön: discursos poéticos en la escena venezolana». telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral (17): 164-174. ISSN 1669-6301. doi:10.34096/tdf.n17.6684. Consultado el 2 de marzo de 2024. 
  15. Morales Zamora, Kira Elena (2009). «De la deconstrución del modelo histórico a la fundación de la subjetividad en la experiencia literaria: Una lectura de La Vara Mágica de Ida Gramcko.». Lingüística y Literatura (56): 6. ISSN 0120-5587. Consultado el 2 de marzo de 2024. 
  16. «Reeditan en Venezuela la obra de la poeta y ensayista Ida Gramcko». NODAL Cultura. 12 de agosto de 2016. Consultado el 2 de marzo de 2024. 
  17. «http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=gramcko-ida» (html). MCN biografías. Archivado desde el original el 13 de mayo de 2013. Consultado el 21 de febrero de 2018. 
  18. Gramcko, Ida (2016). Poemas. Ediciones Letra muerta. ISBN 9789801282297.