Iceland Express fue una aerolínea de bajo coste con base en Reikiavik, Islandia. Efectuaba vuelos a catorce destinos en Europa utilizando aviones alquilados. Su base de operaciones principal era el Aeropuerto Internacional de Keflavík.[2]

Iceland Express
IATA
5W
OACI
AEU
Indicativo
FLYSTAR[1]
Fundación 2002
Cese 2012
Aeropuerto principal Aeropuerto Internacional de Keflavík
Aeropuerto secundario Aeropuerto de Akureyri
Sede central Reikiavik, Islandia
Flota 2
Destinos 20
Compañía Fengur
Director ejecutivo Matthías Imsland,
Þorsteinn Örn Guðmundsson
Página web http://www.icelandexpress.com

Historia

editar

La aerolínea fue fundada en 2002 y comenzó a operar el 27 de febrero de 2003 con vuelos diarios a Londres y Copenhague utilizando aviones Boeing 737-300 alquilados de Astraeus. Estos pasaron previamente por JetX Airlines y luego por Hello. En otoño de 2008, Astraeus permitió a Iceland Express continuar con sus operaciones con dos Boeing 737-700. La aerolínea era propiedad del grupo inversor islandés, Northern Travel Holding.[3]​ Norther Travel Holding fue adquirida en su totalidad por Fons en septiembre de 2008.[4]​ Posteriormente cambio de manos antes de la quiebra de Fons a la compañía afiliada Fengur.[5][6]

Fons Eignarhaldsfelag adquirió un 51% de las acciones en Astraeus, por 5 millones de libras. El movimiento permitió al grupo islandés mantener a su filial, Iceland Express, con la que comenzó a efectuar vuelos de bajo coste transatlánticos. Las dos aerolíneas continuaron operando como entidades separadas y se dio por sentado que Astraeus podía aportar a Iceland Express aviones Boeing 757-200 para comenzar a volar de Islandia a Nueva York y Boston en la primavera de 2007.[7]

Desde el año 2012, las actividades que realizaba la aerolínea han sido traspasadas a WOW air, empresa que continua a día de hoy prestando los servicios de la desaparecida Iceland Express.[8]

 
Boeing 737-700 de Iceland Express.
 
MD-90 de Iceland Express.

La flota de Iceland Express incluía las siguientes aeronaves (a 1 de diciembre de 2010):[9]

Puesto que Iceland Express no operaba estos aviones por sí misma, sino que los tenía alquilados, la aerolínea utilizaba los códigos IATA e ICAO de Astraeus y con la llamada "FlyStar".[10][11]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Airline Designator / Code Database Search». The Airline Codes Website. Archivado desde el original el 1 de octubre de 2005. Consultado el 1 de enero de 2009. 
  2. «Directorio: World Airlines». Flight International: 92. 3 de abril de 2007. 
  3. Astraeus Airlines . Flystar . Vuelos regulares y charter desde Londres y Manchester
  4. «Fons Eignarhaldsfelag hf acquires remaining interest in Northern Travel Holding hf (2008/09/16) - Thomson Financial Mergers & Acquisitions - AlacraStore.com». Archivado desde el original el 18 de febrero de 2009. Consultado el 2009. 
  5. «Iceland Express: About us». Consultado el 2009. 
  6. «Copia archivada». Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2010. Consultado el 21 de julio de 2009. 
  7. Airliner World January 2007
  8. «Nuestra historia | WOW air». wowair.es. Archivado desde el original el 12 de octubre de 2017. Consultado el 12 de octubre de 2017. 
  9. «Iceland Express». The Book 2010-2011 (en inglés). Airfleets.net. p. 79. 
  10. Eurocontrol
  11. Iceland Express: The Company

Enlaces externos

editar