Hun-Hunahpú
En la mitología maya, Hun-Hunahpú, que en idioma maya k'iche' significa Uno Junajpu, es el dios de la fertilidad y del juego de pelota, hijo de los dioses contadores de días y adivinadores de ceniza Ixpiyacoc e Ixmucané, y padre de los dioses héroes gemelos Hunahpú e Ixbalanqué. Según Linda Schele, Hun-Hunahpu era llamado 'Hun Nal Ye' durante la época clásica.
Ixmukané | ||
---|---|---|
Personaje de Popol Vuh | ||
Disco de Chinkultic: marcador maya del juego de pelota, recuperado del sitio de Chinkultic y fechado en 591 d. C., con una representación finamente incisa de Hun Hunahpú, el padre de los héroes gemelos. | ||
Primera aparición | Primera parte de el tesoro de las lengvas kakchiqvel, qviche y qutuhil | |
Información personal | ||
Nacionalidad | maya k'iche' | |
Religión | maya | |
Características físicas | ||
Raza | maya k'iche' | |
Sexo | masculino | |
Familia y relaciones | ||
Padres | Ixpiyacoc e Ixmucané | |
Pareja(s) | Ixquic (concebida siendo virgen) | |
Cónyuge | Xbaquiyalo | |
Hijos |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Héroe maya k'iche' | |
Enemigos | Señores de Xibalbá | |
Mitología
editarEn el Popol Vuh, la historia de Hun-Hunahpú se describe en los primeros dos capítulos de la segunda parte del libro. En este se narra que con su esposa Xbaquiyalo tuvo a dos hijos, Hun Batz y Hun Chouen, conocidos como los gemelos mono. Todos los días Hun-Hunahpú jugaba al juego de pelota con su hermano, Vucub Hunahpú (Siete Hunahpú), en contra de Hun Batz y Hun Chouen. Si bien el juego de pelota está sobre la tierra, es también camino que lleva al mundo subterráneo y sombrío del Xibalbá. El ruido proveniente del juego molestó a los Señores de Xibalbá, Hun Came y Vucub Came -Uno Muerte y Siete Muerte-, quienes los invitaron a descender al inframundo para jugar al juego de pelota. Hun-Hunahpú y su hermano Vucub Hunahpú descendieron a este, en donde fueron torturados y sacrificados. En el lugar donde los hermanos fueron enterrados creció un árbol de jícaras, -árbol de calabazo- el cual dio cráneos por frutos, entre los cuales se encontraba la cabeza de Hun-Hunahpú, a la cual se le hizo un homenaje en el capítulo sexto por el dios hijo llamado Hun-Batz.
Ixquic, hija de uno de los de Xibalbá, alcanzó un fruto del árbol, siendo este la cabeza de Hun-Hunahpú, la cual escupió en la mano de Ixquic, quedando así embarazada de los dioses gemelos, Hunahpú e Ixbalanqué.
Culto
editarSe han encontrado restos en el cual se le identifica como dios del maíz, si bien el Popol Vuh no menciona a Hun Hunahpú como este. Una vasija de estilo de códex policromo del período tardío clásico identifica a Hun Nal Ye, dios del maíz maya, reviviendo del caparazón de una tortuga la cual representa la tierra. Los hijos de este están localizados a los costados del dios del maíz, siendo estos los hermanos gemelos.[1][2]
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ Kerr, 2002, p. 116,120.
- ↑ Kelly, 1980, p. S1-S54.
Bibliografía
editar- Anónimo (1993). El libro del consejo (Popol Vuh) (Traducción y notas de Georges Raynaud, J. M. González de Mendoza y Miguel Ángel Asturias, prólogo de Francisco Monterde, introducción de Maricela Ayala Falcón, 5ª ed., México: UNAM, Coordinación de Humanidades. Colección: Biblioteca del estudiante universitario, 1. edición).
- Anónimo (2008 (2ª edición 2012)). Popol Vuh. Relato maya del origen del mundo y de la vida. Versión, introducción y notas de Miguel Rivera Dorado. Primera versión crítica y anotada presentada por un investigador español desde el siglo XVIII. Colección: Paradigmas. Tapa dura. Madrid: Editorial Trotta. ISBN 978-84-8164-965-9.
- Brasseeur de Bourbourg, Charles Étienne (1861). Popol Vuh, le livre sacré et les mythes de l'antiquité américaine (en francés). Francia.
- González Torres, Yólotl (1999). Diccionario de mitología y religión mesoamericana. México: Larousse.
- Kelley, D. H. (1980). «Astronomical Identities of Mesoamerican Gods, Archaeoastronomy». Journal for the History of Astronomy (en inglés) 11 (2).
- Kerr, J. (2002). «The Myth of the Popol Vuh as an Instrument of Power». En Elin C. Danien and Robert J. Sharer, ed. New Theories on the Ancient Maya (en inglés) (Philadelphia: University of Pennsylvania).
- Recinos, Adrián (1947). Popol Vuh: las antiguas historias del Quiché. México: Fondo de Cultura Económica.
- Rodríguez Cabal, Juan (1935). Apuntes para la vida del m.r.p. presentado y predicador general fr. Francisco Ximénez, O.P. Guatemala: Tipografía Nacional.
- Sam Colop, Luis Enrique (2004). Popol Wuj - Versión Poética del Texto en K’iche’. Cholsamaj.
- Tedlock, Dennis (1996). Popol Vuh: The Mayan Book of the Dawn of Life Revised ed. (en inglés). Nueva York: Simon.
- Trejo Silva, Marcia (2009). Fantasmario mexicano. México: Trillas. ISBN 978-607-17-0069-8.
- Woodruff, John M.. «Synthesizing Popol Vuh» (dissertation chapter). The "most futile and vain" work of Father Francisco Ximénez: Rethinking the Context of Popol Vuh (en inglés). U Alabama. Consultado el 3 de diciembre de 2009.
- Ximénez, Francisco (1999). Historia de la provincia de San Vicente de Chiapa y Guatemala de la orden de predicadores. Mexico: Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas.
- Ximenez, Francisco (ca. 1701). Primera parte de el tesoro de las lengvas kakchiqvel, qviche y qutuhil. Manuscrito. Newberry Library, Chicago.