Historia legionense
La llamada Historia silense o Crónica silense, más propiamente Historia legionense (Historia legionensis), es una biografía inconclusa de Alfonso VI de León escrita en latín en el primer tercio del siglo XII en la que se encuentran sobre todo los antecedentes del monarca con una concepción goticista de la historia, esto es, la idea de continuidad política en los reinos cristianos con una patria visigótica perdida tras la invasión musulmana.[1]
Huic [Adefonsus] vero in regnum Yspanorum ampliando, in barbaros exercendisque bellis quanta animositas fuerit, provincias ab eorum sacrilegis manibus retractas et in Christi fidem conversas singilatim enumerando, [...] profabor. 'Diré cuánta decisión hubo [en Alfonso] para acrecentar el reino de España y luchar contra los bárbaros, enumerando cada una de las provincias arrancadas de sus sacrílegas manos y devueltas a la fe de Cristo'.Historia legionense[2]
En palabras de Georges Martin, que aduce este pasaje para ejemplificar la idea:[3]
En su momento —bajo el reinado, aludido al principio de la obra, del primer emperador hispano, Alfonso VI—, estas provinciae serán, en la Historia legionensis, las que conformarán el regnum Yspanorum, legado de los Yspani o Yspanici reges, tanto visigodos como postvisigóticos —o mejor dicho [...] neovisigóticos—, constitutivo de la patria que los reyes cristianos posteriores al cataclismo islámico tienen por misión recuperar. El sistema toponímico formado por Hispania y sus provinciae conlleva pues una definición territorial y unitaria de la pretensión imperial de Alfonso VI.
El relato biográfico de Alfonso VI queda interrumpido justo en el momento de su acceso al trono de León y Castilla, tras dos extensas digresiones genealógicas que explican su ascendencia paterna de reyes de Pamplona y condes de Castilla, y materna de reyes asturianos.[4] Entre sus materiales se inserta una versión completa de la Crónica de Sampiro.[5]
Se ha transmitido en único códice, de la segunda mitad del siglo XV, en los folios 1-59 del manuscrito 1181 (MSS/1181) de la Biblioteca Nacional de España. Aunque existen otras copias, una de hacia 1490, todas dependen del mss. 1181.[6]
Autoría, datación, localización y caracterización
editarGeorges Martin propuso (2012) que su autor fue Ordoño Sisnándiz.[4] Otros autores aducidos han sido Alón el Gramático, Pedro de León, Pelayo de Oviedo o Pelayo Tedóniz.[7]
Durante mucho tiempo se creyó que la crónica había sido escrita por un monje del monasterio de Santo Domingo de Silos (a unos 60 km al sur de la ciudad de Burgos), de ahí la denominación de «silense». En las primeras décadas del siglo XX algunos estudiosos sugirieron conexiones entre el supuesto monje silense y la colegiata de San Isidoro de León[8] o el monasterio de Sahagún.[9] En cualquier caso la inacabada biografía de Alfonso VI está redactada desde un ámbito leonés, y no silense, por lo que es más adecuada la denominación de Historia legionensis.
La crónica fue compuesta entre la muerte de Alfonso VI (1109) y los primeros años del reinado de Alfonso VII antes de su coronación como emperador en 1135, y en el reino de León, posiblemente en el entorno regio de la colegiata de San Isidoro, que aparece destacadamente en la crónica. A esta localización contribuye el tono de profesor de escuela catedralicia o monástica con que está escrita. La vinculación con Sahagún se explicaría no porque haya sido compuesta allí, sino porque de ese centro provienen las fuentes utilizadas por el autor, culto, a juzgar por la influencia de Ovidio, Eginardo y, sobre todo, de Salustio.
El texto es una crónica biográfica de Alfonso VI que desprende una ideología neogoticista con un enfoque más religioso que político. Pero el asunto principal es la descripción de las cualidades de Alfonso VI, si bien su biografía quedó interrumpida justo en el momento en que su personaje comienza a reinar, inmediatamente después de relatar su acceso al trono. En los propósitos expresados por el autor también hay una reflexión sobre el papel de la historiografía, aunque en rudimento; por ciertas digresiones moralizantes sobre el comportamiento de los reyes, la obra puede adscribirse, en cierto sentido, al género del espejo de príncipes, pero destinado a un receptor general y no a un gobernante concreto.
Fuentes
editarEl autor de esta crónica inacabada de Alfonso VI maneja sus fuentes de un modo no mecánico, sino adaptando su contenido a sus propios propósitos, y modificando la literalidad de los textos de donde parte. Fundamentalmente estos son crónicas latinas, aunque se hallan ecos de fuentes hagiográficas en la narración del milagro de Coímbra y el traslado de San Isidoro. También se sirvió de la historia oral.
Para la historia de los reyes visigodos se valió de la Historia de los reyes de los godos, vándalos y suevos de Isidoro de Sevilla y de la Historia de Wamba de Julián de Toledo; para los reyes asturleoneses (el linaje materno) utiliza la Crónica de Alfonso III y la Crónica de Sampiro; para los reyes de Pamplona (la genealogía paterna), los Acta translationis Sancti Isidori y otras fuentes escritas (quizá anales), además de la historia oral.[10] En cuanto al estilo se han señalado concomitancias con Eginardo y Salustio, y más lejanamente procedencias de Ovidio.
Referencias
editar- ↑ Gaël Le Morvan, «Reinos e imperio: la Historia legionensis (llamada silensis) y la reivindicación leonesa de la herencia visigótica», e-Spania [en línea], 14 de diciembre de 2012, subido el 5 de enero de 2013, consultado el 27 de enero de 2013. URL <http://e-spania.revues.org/21681>; DOI 10.4000/e-spania.21681
- ↑ Santos Coco (ed.), Historia Silense, 1921, pág. 7.
- ↑ Georges Martin, «Toponimia y “avidez de los reyes”: doble lexicalización de los territorios hispanos en la Historia legionensis (llamada silensis)», e-Spania, 13 de junio de 2012, subido el 22 de diciembre 2012, consultado el 16 de noviembre de 2013. URL: <http://e-spania.revues.org/21070>;DOI (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).: 10.4000/e-spania.21070
- ↑ a b Alberto Montaner, «Presencia y ausencia de Alfonso VI en la Historia Legionensis...», e-Spania, diciembre de 2012, § 20-23.
- ↑ Montaner, 2012, § 11.
- ↑ Jean-Pierre Jardin, «La tradición manuscrita de la Historia silense: algunas cavilaciones», e-Spania [en línea], 14 de diciembre 2012, subido el 20 de enero de 2013, consultado el 21 de enero de 2013. URL <http://e-spania.revues.org/21672>; DOI 10.4000/e-spania.21672; véase referencia bibliográfica en Biblioteca Nacional de España, Inventario General de Manuscritos, 1181.
- ↑ Ángel Escobar Chico, «La lengua de la Historia Silensis», e-Spania [en línea], 14 de diciembre de 2012, subido el 5 de enero de 2013, consultado el 20 de enero de 2013. URL <http://e-spania.revues.org/21644>; DOI 10.4000/e-spania.21644
- ↑ M. Gómez-Moreno (1921) y Julio Pérez Llamazares, Historia de la Real Colegiata de San Isidoro Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine., León, Imprenta Moderna, 1927, págs. 22-25.
- ↑ Antonio Viñayo González, «Cuestiones histórico-críticas en torno a la traslación del cuerpo de San Isidoro», en M .C. Díaz y Díaz (compiladores), Isidoriana, León, Centro de estudios «San Isidoro», 1961, págs. 285-297. José M. Canal Sánchez-Pagín, «¿Crónica Silense o Crónica Domnis Sanctis?», Cuadernos de Historia de España, núms. 63-64, Universidad de Buenos Aires, 1980, págs. 94-103. ISSN 0325-1195
- ↑ Montaner, 2012, § 18.
Bibliografía
editar- ALONSO ÁLVAREZ, Raquel, «La obra histórica del obispo Pelayo de Oviedo (1089-1153) y su relación con la Historia legionensis (llamada silensis)», e-Spania, 14 de diciembre de 2012, subido el 5 de enero de 2013, consultado el 20 de enero de 2013. URL <http://e-spania.revues.org/21586>; DOI 10.4000/e-spania.21586
- BARTON, Simon y Richard Fletcher, The world of el Cid: chronicles of the spanish reconquest, Manchester University Press, 2000, págs. 9-64. Versión inglesa de la Historia silense.
- GÓMEZ-MORENO, Manuel, «Introducción a la Historia silense», en Introducción a la Historia Silense con versión castellana de la misma y de la crónica de Sampiro, Madrid, Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. Centro de Estudios Históricos; Sucesores de Ribadeneyra (Ensayos de Vulgarización Histórica, I), 1921, págs. V-LXII.
- HUICI MIRANDA, Ambrosio, Las crónicas latinas de la Reconquista, vol. II, Valencia, Anubar, 1913. Texto latino y traducción de la Historia silense.
- MARTIN, Georges, «Ordoño Sisnández, autor de la Historia legionensis (llamada silensis). Notas histórico-filológicas sobre un ego fundador», e-Spania [en línea], 14 de diciembre de 2012, subido el 5 de enero de 2013, consultado el 19 de enero de 2013. URL <http://e-spania.revues.org/21711>; DOI 10.4000/e-spania.21711
- MONTANER FRUTOS, Alberto, «Presencia y ausencia de Alfonso VI en la Historia Legionensis (hactenus Silensis nuncupata)», e-Spania [en línea], 14 de diciembre de 2012, subido el 5 de enero de 2013, consultado el 19 de enero de 2013. URL <http://e-spania.revues.org/21750>; DOI 10.4000/e-spania.21750
- PÉREZ DE URBEL, Justo y Atilano González Ruiz-Zorrilla (editores y traductores), Historia Silense, Madrid, Ruiz-Zorrilla, 1959.
- REGLERO DE LA FUENTE, Carlos Manuel, «Omnia totius regni sui monasteria: la Historia Legionense, llamada Silense y los monasterios de las infantas», e-Spania [en línea], 14 de diciembre de 2012, subido el 5 de enero de 2013, consultado el 19 de enero de 2013. URL <http://e-spania.revues.org/21775>; DOI 10.4000/e-spania.21775
- SANTOS COCO, Francisco, estudio introductorio a su edición de la Historia silense, Madrid, Centro de Estudios Históricos; Sucesores de Rivadeneyra (Textos Latinos de la Edad Media Española, II), 1921, págs. V-XLIV.
Enlaces externos
editarEdiciones
editar- Francisco Berganza, «Historia del monge de Silos», en Antigüedades de España, tomo II, sección 2ª, Madrid, Francisco del Hierro, 1721, págs. 521-548. En línea en la Bayerische StaatsBibliothek digital, en la Biblioteca Virtual Sierra Pambley y en la Biblioteca Digital de Castilla y León.
- Enrique Flórez, «Chronicon del Monge Silense», en España Sagrada, vol. XVII, Madrid, Antonio Marín, 1763, págs. 264-330.
- Manuel Gómez-Moreno, Introducción a la Historia Silense con versión castellana de la misma y de la crónica de Sampiro, Madrid, Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. Centro de Estudios Históricos; Sucesores de Rivadeneyra (Ensayos de Vulgarización Histórica, I), 1921. «Versión castellana», págs. LXIII-CXXVI.
- Francisco Santos Coco (ed. lit.), Historia silense, Madrid, Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. Centro de Estudios Históricos; Sucesores de Rivadeneyra (Textos Latinos de la Edad Media Española, II), 1921.
Estudios
editar- Historia legionensis (llamada silensis), en e-Spania, 14 de diciembre de 2012. Estudios sobre la Historia legionense, antes llamada silense.