Hippidae

familia de crustáceos

Hippidae es una familia de crustáceos decápodos del infraorden Anomura y superfamilia de los emeritos,[1]​ conocidos como muy muyes o cangrejos topo. Son organismos adaptados a la vida en playas arenosas, donde se entierran rápidamente en la zona intermareal.

Hippidae
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
Filo: Arthropoda
Subfilo: Crustacea
Clase: Malacostraca
Orden: Decapoda
Infraorden: Anomura
Superfamilia: Hippoidea
Familia: Hippidae
Bate, 1888
Géneros

Características

editar
  • Cuerpo ovalado y alargado, adaptado para excavar en la arena.
  • Pereiópodos especializados en el filtrado de partículas en suspensión.
  • Antenas largas utilizadas para detectar cambios en el agua y atrapar alimento.
  • Ausencia de grandes quelas en comparación con otros decápodos.
  • Movimiento característico hacia atrás al enterrarse en la arena.

Distribución y hábitat

editar

Las especies de Hippidae habitan en playas de aguas tropicales y templadas de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico. Se encuentran en la zona intermareal, donde emergen con el flujo de las olas para alimentarse.

Taxonomía

editar

La familia Hippidae incluye tres géneros:

  • Emerita – Muy muyes o cangrejos topo (ej. Emerita analoga).
  • Hippa – Muy muyes de mayor tamaño, principalmente en el Indo-Pacífico.
  • Mastigochirus – Género menos estudiado, con especies en regiones tropicales.

Importancia ecológica

editar

Los miembros de Hippidae son importantes en los ecosistemas costeros, ya que:

  • Son presa de aves marinas, peces y otros depredadores.
  • Filtran partículas orgánicas, ayudando a la limpieza de las playas.
  • Son bioindicadores de la salud del ecosistema marino.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Martin, Joel W. (2001). An Updated Classification of the Recent Crustacea. Natural History Museum of Los Angeles County. p. 68. ISBN 978-0-930302-52-3 |isbn= incorrecto (ayuda). Consultado el 10 de febrero de 2025.