Heredia (Álava)

concejo del municipio de Barrundia, País Vasco, España

Heredia es un concejo del municipio de Barrundia, en la provincia de Álava, País Vasco (España).

Heredia
Entidad subnacional

Heredia ubicada en España
Heredia
Heredia
Localización de Heredia en España
Heredia ubicada en Álava
Heredia
Heredia
Localización de Heredia en Álava
Coordenadas 42°52′42″N 2°26′39″O / 42.878198914614, -2.4442501292619
Entidad Concejo de Álava
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Salvatierra
 • Municipio Barrundia
Población (2022)  
 • Total 75 hab.
Huso horario UTC+01:00

Toponimia editar

Existen diversas interpretaciones para el origen del nombre de la población. Una de ellas lo señala en en término heredium, en plural, que se traduciría como las propiedades patrimoniales, las herencias. Otros autores ven claro el origen antroponímico: Teredius. En cualquier caso, el término más antiguo documentado para referirse a la población es Deredia (Reja de San Millán, 1025) y en la segunda mitad del siglo XVI, en el euskera de la zona, se empleaba todavía la forma provista de la dental sonora, y también en el XVIII, tal como demuestra la microtoponimia.[1]​En Heredia tuvo su origen el apellido toponímico Heredia, documentado ya desde el siglo XIII. [2]

Geografía física editar

Heredia está localizada en el norte de España, a unos 25 km de Vitoria, a 595 m de altitud y a orillas del río Zadorra. Se encuentra situada junto a una de las variantes alavesas del Camino de Santiago, tras haber sobrepasado el túnel de san Adrián y antes de dirigirse a Vitoria-Gasteiz. La localidad es atravesada por el Camino Real de las Postas.[3]

Ubicación editar

Noroeste: Etura Norte: Aspuru Nordeste: Narbaiza
Oeste: Audicana   Este: Zuazo de San Millán
Suroeste: Dallo Sur: Ezquerecocha Sureste: Gaceo

Despoblados editar

Forman parte del concejo una fracción de los despoblados de:

Forma parte del concejo el despoblado de:

Historia editar

 
Grabado con los fusilamientos de Heredia

En esta localidad tuvieron lugar los fusilamientos de Heredia en el marco de la Primera Guerra Carlista.

Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, ya por entonces perteneciente a Barrundia, tenía contabilizada una población de 194 habitantes.[8]​ Aparece descrito en el noveno volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:[8]

HEREDIA: l. del ayunt. de Barrundia, en la prov. de Alava (Vitoria 3 leg.), aud. terr. de Burgos (21), c. g. de las Provincias Vascongadas, dióc. de Calahorra (16), y part. jud. de Vitoria (3): sit. en una llanura, clima sano combatido del viento N., y se padecen algunos constipados. Cuenta 45 casas, escuela de primera educacion frecuentada por 24 alumnos, y dotada con 20 fan. de trigo; igl. parr. (San Cristóbal), servida por 3 beneficiados perpetuos, de los cuales, uno obtiene título de cura; hay una casa fuerte, y para el abasto del público una fuente dentro y dos fuera de la poblacion, de aguas saludables, de las cuales es una sulfúrea y otra dulce ó comun. El térm. que confina N. Aspuru y Barrio; E. Salvatierra; S. Ezquerecocha, y O. Dallo: comprende las 4 ermitas (Santiago, Santa Cruz, Santo Toribio y San Martin); hay ademas una en el casco de la poblacion. El terreno es de buena calidad con un monte poblado de árboles; le atraviesa de E. á O. el r. Zadorra que tiene 2 puentes para su paso. caminos: los de Salvatierra, Ezquerecocha, Audicana y Aspuru, en mediano estado. prod.: trigo, maiz, mijo, legumbres y patatas: cria de ganado vacuno, caballar, cabrio y lanar: caza de perdices, codornices, liebres y sordas; pesca de anguilas y barbos. ind.: ademas de la agricultura, un molino harinero. pobl.: 42 vec., 194 alm. contr.: con su ayunt. (V.). Debe citarse aqui uno de los hechos mas lamentables que tuvieron lugar en la última guerra civil: en marzo de 1834 fueron sacrificados en Heredia, por los carlistas, 116 voluntarios de Alava que se habian entregado bajo palabra de que se les daria cuartel; antes de morir fueron despojados de sus vestidos, hasta quedar los mas sin camisa.
(Madoz, 1847, p. 170)

En 2022, tenía empadronados 75 habitantes.[9]

Demografía editar

Gráfica de evolución demográfica de Heredia[10]​ entre 2000 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.

Cultura editar

Patrimonio material editar

  • La Iglesia de San Cristóbal. Portada del siglo XIII con arco apuntado y decoración geométrica y de rosetones. La puerta del templo conserva buenos herrajes. A la entrada, arriba a la izquierda, están representadas las armas de los Heredia. La iglesia es de planta rectangular con cabecera ochavada reforzada con contrafuertes. La nave consta de tres tramos cubiertos con bóvedas estrelladas. Las nervaduras rodean unas claves del siglo XVI pintadas con grisallas de grutescos. El retablo mayor fue realizado en dos fases entre finales del siglo XVI y el siglo XVII avanzado. Los retablos laterales son neoclásicos, del siglo XIX.[11][12][13]
  • La ermita de San Bartolomé está ubicada en un alto al noroeste del pueblo. Hace también funciones de capilla del cementerio de la población. Tanto la ermita como su cofradía están documentadas ya en 1556. Presenta planta de cruz latina en dos naves y portada de medio punto. La espadaña es del siglo XVIII.[12][13]
  • La torre de los Heredia. Aunque el edificio fue construido en el siglo XIII, lo que se conserva se encuentra muy desfigurado por sucesivas remodelaciones. Fue derribada en 1443 durante las guerras de bandos, aunque posteriormente se rehízo, ya que en el siglo XVII tenía sus cubos y fosos.[13]

Patrimonio inmaterial editar

Festividades editar

Rutas editar

Atraviesan la localidad de Heredia la ruta verde del Camino Real de las Postas y la Gran Ruta Cicloturista de la Llanada Alavesa.

Referencias editar

  1. Salaberri Zaratiegi, Patxi (2015). «Araba/Álava. Los nombres de nuestros pueblos.». Araba/Álava. Los nombres de nuestros pueblos. (Euskaltzaindia). ISBN 978-84-944512-0-1. Consultado el 06-06-2024. 
  2. Aranaz, Fernando S. (8 de agosto de 2010). «Heredia, allá donde se cruzan los caminos». Diario de Noticias de Álava (Vitoria-Gasteiz). Consultado el 06-06-2024. 
  3. «Heredia». Álava, pueblo a pueblo (Diputación Foral de Álava): p. 119. 2015. Consultado el 06-06-2024. 
  4. López de Guereñu Galarraga, Gerardo (1989) [1957]. «Mortuorios o despoblados». Toponimia alavesa seguido de Mortuorios o despoblados y Pueblos alaveses. Onomasticon Vasconiae 5. Barcelona-Bilbao: ALSOGRAF, para Euskaltzaindia. p. 535. ISBN 8485479483. 
  5. López de Guereñu Galarraga, Gerardo (1989) [1957]. «Mortuorios o despoblados». Toponimia alavesa seguido de Mortuorios o despoblados y Pueblos alaveses. Onomasticon Vasconiae 5. Barcelona-Bilbao: ALSOGRAF, para Euskaltzaindia. p. 552. ISBN 8485479483. 
  6. López de Guereñu Galarraga, Gerardo (1989) [1956-1983]. «Toponimia alavesa». Toponimia alavesa seguido de Mortuorios o despoblados y Pueblos alaveses. Onomasticon Vasconiae 5. Barcelona-Bilbao: ALSOGRAF, para Euskaltzaindia. p. 272. ISBN 8485479483. 
  7. López de Guereñu Galarraga, Gerardo (1989) [1957]. «Mortuorios o despoblados». Toponimia alavesa seguido de Mortuorios o despoblados y Pueblos alaveses. Onomasticon Vasconiae 5. Barcelona-Bilbao: ALSOGRAF, para Euskaltzaindia. p. 584. ISBN 8485479483. 
  8. a b Madoz, 1847, p. 170.
  9. «Nomenclátor Heredia». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 26 de septiembre de 2023. 
  10. Instituto Nacional de Estadística (España). «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional». Consultado el 25 de marzo de 2018. 
  11. «Página web donde se dan datos de monumentos y festividades del concejo. Consultado el 5 de abril de 2018». Archivado desde el original el 11 de febrero de 2007. Consultado el 15 de noviembre de 2006. 
  12. a b Portilla, Micaela J. y VV.AA. (1975). «Heredia». Catálogo Monumental de la Diócesis de Vitoria. Tomo IV. La llanada oriental y los valles de Barrundia, Arana, Arraya y Laminoria. Vitoria: Obra Cultural de la Caja de Ahorros Municipal de Vitoria. pp. 467-484. ISBN 84-500-6992-0. 
  13. a b c d «Heredia». Barrundiako Udal Aldizkaria. 2021. Consultado el 06-06-2024. 
  14. «Heredia». Álava, pueblo a pueblo (Diputación Foral de Álava): p. 119. 2015. Consultado el 06-06-2024. 

Bibliografía editar

Enlaces externos editar