Hemitriccus flammulatus
El titirijí flamulado[3] (Hemitriccus flammulatus), también denominado tirano-pigmeo flamulado (en Perú) o mosqueta flamulada,[4] es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae perteneciente al numeroso género Hemitriccus. Es nativo de América del Sur, en el sur-occidente de la región amazónica.
Titirijí flamulado | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Tyrannidae o Rhynchocyclidae | |
Subfamilia: | Todirostrinae o Pipromorphinae | |
Género: | Hemitriccus | |
Especie: |
H. flammulatus Berlepsch, 1901[2] | |
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del titirijí flamulado. | ||
Subespecies | ||
Distribución y hábitat
editarSe distribuye por el este de Perú, noroeste y noreste de Bolivia y oeste de la Amazonia brasileña.[1]
Esta especie es considerada bastante común en su hábitat natural: el denso sotobosque de selvas húmedas, principalmente hasta los 750 m de altitud, generalmente en enmarañados de bambuzales Guadua.[5]
Sistemática
editarDescripción original
editarLa especie H. flammulatus fue descrita por primera vez por el ornitólogo austríaco Hans von Berlepsch en 1901 bajo el mismo nombre científico; la localidad tipo es: «San Mateo, Yungas, norte de Bolivia».[4]
Etimología
editarEl nombre genérico masculino «Hemitriccus» se compone de las palabras del griego « ἡμι hēmi» que significa ‘pequeño’, y « τρικκος trikkos»: pequeño pájaro no identificado; en ornitología, «triccus» significa «atrapamoscas tirano»; y el nombre de la especie «flammulatus» proviene del latín «flammula» que significa ‘pequeña llama’.[6]
Taxonomía
editarAnteriormente fue considerada conespecífica con Hemitriccus obsoletus y Hemitriccus diops.[7]
Subespecies
editarSegún las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[8] y Clements Checklist/eBird v.2021[9] se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[7]
- Hemitriccus flammulatus flammulatus Berlepsch, 1901 – este de Perú (San Martín hacia el sur hasta Madre de Dios), noroeste de Brasil (Acre, río Mequéns en Rondônia y Mato Grosso)[10] y norte de Bolivia (al este hasta el este del Beni, al sur hasta Cochabamba).
- Hemitriccus flammulatus olivascens (Todd, 1915) – este de Bolivia (río Surutú en Santa Cruz)
Referencias
editar- ↑ a b BirdLife International (2012). «Hemitriccus flammulatus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 23 de junio de 2015.
- ↑ Berlepsch, H. von (1901). «Mitteilungen Über die von den Gebrüdern G. und O. Garlepp in Bolivia gesammelten Vögel und Beschreibungen neuer Arten». Journal für Ornitologie (en alemán) (Leipzig) (477pp. Ser.5, 49: 81-99). Hemitriccus flammulatus, p. 87 Disponible en Biodiversitas Heritage Library.
- ↑ Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultado el 10 de octubre de 2014. P. 494.
- ↑ a b Titirijí Flamulado Hemitriccus flammulatus von Berlepsch, 1901 en Avibase. Consultada el 23 de junio de 2015.
- ↑ Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1a. edición). Austin: University of Texas Press. ISBN 978-0-292-71748-0. «Hemitriccus flammulatus, p. 434, lámina 47(21)».
- ↑ Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Hemitriccus, p. 189; flammulatus, p. 160».
- ↑ a b Lebbin, D.J. (2020). «Flammulated Pygmy-Tyrant (Hemitriccus flammulatus), version 1.0.». En del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E., ed. Birds of the World (en inglés). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. Consultado el 5 de septiembre de 2022.
- ↑ Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (Eds.). «Tyrant flycatchers». IOC – World Bird List (en inglés). Consultado el 5 de septiembre de 2022. Versión/Año: 12.2. /2022.
- ↑ Clements, J.F., Schulenberg, T.S., Iliff, M.J., Billerman, S.M., Fredericks, T.A., Gerbracht, J.A., Lepage, D., Sullivan, B.L. & Wood, C.L. (2021). «The eBird/Clements checklist of Birds of the World v.2021». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology (Planilla Excel )(en inglés).
- ↑ Maria-de-peito-machetado Archivado el 5 de febrero de 2016 en Wayback Machine. en Wikiaves. Consultada el 23 de junio de 2015.
Enlaces externos
editar- Videos, fotos y sonidos de Hemitriccus flammulatus en eBird.
- Sonidos y mapa de distribución de Hemitriccus flammulatus en xeno-canto.
- Fotos y sonidos de maria-de-peito-machetado Hemitriccus flammulatus Archivado el 5 de febrero de 2016 en Wayback Machine. en Wikiaves.