Harpagifer antarcticus
Harpagifer antarcticus [1] (o sapo espinoso antártico) es un animal del género Harpagifer, en la familia de peces Harpagiferidae.[2][3]
Harpagifer antarcticus | ||
---|---|---|
| ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Subclase: | Neopterygii | |
Infraclase: | Teleostei | |
Superorden: | Acanthopterygii | |
Orden: | Perciformes | |
Suborden: | Notothenioidei | |
Familia: | Harpagiferidae Gill, 1861 | |
Género: | Harpagifer | |
Especie: | H. antarcticus | |
Características
editarLos Harpagifer antarcticus (pez espinoso de la Antártida) tienen un cuerpo relativamente corto y comprimido (unos 10 cm) , sin escamas y con una cabeza grande y ancha. Por lo general, tienen una primera y una segunda aleta dorsal; la primera aleta dorsal está situada sobre la base de la aleta pectoral y tiene entre dos y cinco espinas flexibles. La segunda aleta dorsal tiene una base larga y contiene entre 18 y 26 radios blandos; las 2 aletas dorsales a veces están fusionadas o separadas por una incisión. La aleta anal tiene radios blandos. Las grandes aletas pectorales tienen forma de abanico, mientras que las aletas pélvicas, bien desarrolladas, están en la garganta y tienen una espina corta y roma y 5 radios ramificados. La aleta caudal es redondeada. Las mandíbulas tienen la misma longitud, siendo la mandíbula superior protráctil y ambas mandíbulas tienen bandas de pequeños dientes cónicos sin dientes claramente similares a caninos y sin dientes alejados de las mandíbulas. Posee una única fosa nasal a cada lado del hocico y no tiene barbillas en el mentón. El opérculo y el suboperculo poseen fuertes espinas. Las únicas escamas del cuerpo desnudo se encuentran en las dos líneas laterales.[4]
Distribución
editarOcéano Austral: a lo largo de las costas atlánticas de la Península Antártica, las islas Shetland del Sur, Orcadas del Sur y Sandwich del Sur.
Hábitat
editarHabita en fondos rocosos poco profundos 0-5 m. Generalmente debajo de rocas; raramente bajo hojas de algas. Se alimenta especializado de anfípodos, principalmente Gondogeneia antarctica. Se alimenta de pequeños crustáceos y es común en el litoral de todas las islas subantárticas. Iterópara y dedica mucho tiempo al cuidado parental. La fase pelágica larvaria es larga.[5]
Referencias
editar- ↑ Hureau, J.-C. (1990) Harpagiferidae., p. 357-363. In O. Gon and P.C. Heemstra (eds.) Fishes of the Southern Ocean. J.L.B. Smith Institute of Ichthyology, Grahamstown, South Africa. 462 p.
- ↑ Froese, Rainer & Pauly, Daniel ed. (2006), FishBase: Harpagifer antarcticus octubre 2011
- ↑ Jorge M. Navarro, Kurt Paschke, Alejandro Ortiz, Luis Vargas-Chacoff, Luis Miguel Pardo, Nelson Valdivia, The Antarctic fish Harpagifer antarcticus under current temperatures and salinities and future scenarios of climate change, Progress in Oceanography, Volume 174, 2019, Pages 37-43, ISSN 0079-6611,
- ↑ J.-C. Hureau (1990). "Harpagiferidae Spiny plunderfishes". In O. Gon and P.C. Heemstra (eds.). Fishes of the Southern Ocean. South African Institute for Aquatic Biodiversity. ISBN 9780868102115.
- ↑ Hureau, J.-C., 1990. Harpagiferidae. p. 357-363. In O. Gon and P.C. Heemstra (eds.) Fishes of the Southern Ocean. J.L.B. Smith Institute of Ichthyology, Grahamstown, South Africa. 462 p