Haliotis pourtalesii
El abulón de Pourtales (Haliotis pourtalesii) es un molusco gastropodo prosobranquio marino perteneciente a la familia Haliotidae; los moluscos de esta familia se les conoce universalmente como abulones u orejas de mar. Aunque los miembros de la familia Haliotidae son comunes en todo los mares y océanos tropicales y subtropicales; para la región del Mar Caribe y del Golfo de México la única especie viva existente es Haliotis pourtalesii. Al contrario de otras muchas especies de género, las cuales presentan altas densidades poblacionales, Haliotis pourtalesii no es un especie muy común dado sus bajas densidades poblacionales que ella presenta, razón por la cual los ejemplares presentes en colecciones de museos, universidades y colecciones malacológicas privadas son escasos o inexistentes.[3][4][5][6]
Abulón de Pourtales | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Mollusca | |
Clase: | Gastropoda | |
Subclase: | Prosobranchia | |
Orden: | Archaeogastropoda | |
Familia: | Haliotidae | |
Género: | Haliotis | |
Subgénero: | Padollus | |
Especie: |
H. pourtalesi Dall, 1881 | |
Subespecie: |
| |
Antecedentes
editarLa historia de esta especie se inicia por la colecta del primer ejemplar, la cual se realizó el 31 de marzo de 1869 a una profundidad aproximada de 200 brazas, por el suizo-norteamericano Louis François de Pourtalès (1824-1880) en la expedición del buque Bibb realizada en las costas al sur de la Florida – Estados Unidos de América.[7][8] El material de dicha expedición fue enviado al Museo de Historia Natural de los Estados Unidos en Washington y de dicha institución es remitido a Chicago y depositado en la Academia de Ciencias de Chicago para su estudio por parte del Dr. William Stimpson (1832-1872) donde se destruye el único ejemplar capturado en un incendio ocurrido en Chicago y para mayor mal sin haber sido descrita la especie.[9]
El malacólogo William Healey Dall (1845-1927) quien, fascinado y maravillado por la especie la había estudiando mientras estuvo en el Museo de Historia Natural de los Estados Unidos, describe 1881 de memoria la especie y la nombra en honor a su colector como Haliotis (Padollus) pourtalesii.[2] Ocho años más tarde W.H. Dall en 1889 dibuja y redescribe la especie con dos ejemplares colectados en las Islas Galápagos (Archipiélago Colón - Ecuador) en el Océano Pacífico por la expedición del buque Albatross[10][11]
No se sabe más de esta especie hasta 1915, cuando J. B. Henderson comparó ejemplares colectados dos años antes en la expedición del buque Eolis a la zona del sur de la Florida (Sand Key); de esta comparación Henderson encuentra que el material de las islas Galápagos y el material por él colectado no son la misma especie y designa al material de las Galápagos como nueva especie la cual denomina Haliotis (Padollus) dalli y redescribe y define un nuevo neotipo para Haliotis (Padollus) pourtalesii.[12][13] Después de la redescripción de Henderson esporádicamente se colectaran nuevos ejemplares pero siempre en pequeñas cantidades; a la fecha el número de ejemplares colectados en todo el Caribe y en el Golfo de México no superan los 150 ejemplares, y los reportes se indican a continuación:
- 1869: 1 ejemplar colectado por L. F. Pourtales al Sur de la Florida – Estados Unidos de América, capturados a 200 brazas de profundidad (Expedición del buque Blake).[2]
- 1913: 1 ejemplar colectado por J. B. Henderson al Sur de la Florida (Sand Key) – Estados Unidos de América , capturados a 90 brazas de profundidad (Expedición del buque Eolis).[12]
- 1915: 5 ejemplares colectado por J. B. Henderson al Sur de la Florida (Key West) – Estados Unidos, capturados entre la 65 a 90 Brazas de profundidad (Expedición del buque Eolis).[13]
- 1944: 1 ejemplar y fragmentos son colectados por L. A. Burry al Sur de la Florida (Key Largo y Sombrero Light) – Estados Unidos de América capturados a 66, 90 100 Brazas de profundidad.[14]
- 1946: R. W. Foster colecta varios ejemplares al sur de la Florida (Key West, Key Largo, Sombrero Light y Sand Key) a profundidades.[14]
- 1946: 1 ejemplar colectado por H. W. Harry en aguas de la Península de Yucatán – México (primer ejemplar colectado fuera del área de la Florida) 32 metros de profundidad.[15]
- 1960: 1 fragmento de concha colectado en el noroeste del Golfo de México costas de Oklahoma - Estados Unidos.[16]
- 1962: 2 ejemplares colectados por L. Tomáis en la costa de San Pablo – Brasil a profundidades de 110 y 130 m (Diversos autores señalan que posiblemente se trata de Haliotis aurantium Simone 1998).[17]
- 1965: 1 ejemplar colectado Agustín Fernández Yépez al sur de la Isla La Tortuga Dependencias Federales – Venezuela capturado 36 m profundidad.[18]
- 1966: 4 ejemplares y 8 fragmentos colectados en las costas de Surinam a profundidades 25 a 27 m (expedición del buque H. M. Snellius).[19]
- 1967: 1 ejemplar colectado por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre, entre San Petersburg y Key West Florida - Estados Unidos.[20]
- 1968: 88 ejemplares y 13 fragmentos colectados a las afueras de La Habana – Cuba. A profundidades entre 10 y los 15 m.[9]
- 1990: 6 ejemplares recolectados vivos, a los 21° 16.6’N y 86° 38.5’W, a 12 km de la punta norte de Isla Mujeres, a 117 m de profundidad.[21]
- 1998 se describe por Simone la sub especies Haliotis pourtalesii aurantium para las costas del Brasil.[1]
- 2004: 1 ejemplar recolectado muerto en el Istmo de la Península de Paraguaná – Falcon – Venezuela, colector R. Bitter.[22]
Morfología general
editarLa concha de Haliotis pourtalesii se caracteriza por ser de tamaño pequeño de máximo largo de 2,5 cm por 1,5 cm de ancho en organismos adultos, de forma subelíptica presentando comúnmente de 2 ½ a 3 vueltas y con espira pequeña y submarginal, en la superficie de la concha presenta tubérculos la gran mayoría de ellos obturados generalmente los 5 a 6 primeros tubérculos presentando orificios para permitir la respiración; la abertura de la concha es grande y de forma subelíptica y nacarosa con el margen parietal elevado. La concha presenta ornamentaciones en forma de cordones espirales ondulados. La coloración de la concha es anaranjada, internamente es nacarada con tonos vedes y rojizos.[23][14][18][24][25]
El cuerpo de Haliotis pourtalesii como el de todos los moluscos está dividido en tres gran porciones las cuales son: pie, la masa visceral y el manto. El pie es musculoso y voluminoso, es plano y ovalado y cubre la mayor parte de la abertura la concha; este pie presenta adulaciones que permite que el animal se fije al sustrato. La masa visceral localizad por detrás del pie y donde se encuentran todos los órganos del animal. El manto es membranoso y se extiende por la cara interna de la masa visceral y cubre los bordes de los orificios respiratorios de la concha. Entre el borde del manto y el pie se localiza el epipodio el cual presenta tentáculos sensoriales de diferentes tamaños. El aparato bucal esta constituidos por una rádula ripidoglosa. Presentan sexos separados.[18][1]
Distribución
editarLa distribución conocida para Haliotis pourtalesii señalada en la literatura especializada lo ubica en un rango que abarca desde la costa de Carolina del Norte - Estados Unidos de América a través del Golfo de México,[2][13][26][14][16][27][28][29][30][31][32] Cuba[33][9] y Barbados[34] en el Caribe Sur (Colombia,[35] Venezuela[18][22] y Surinam[19]) hasta las costas de Brasil.[14][17][36][1] Habiéndose colectado en un rango batimétrico ubicado entre los 25 a 230 metros de profundidad generalmente sobre sustratos duros.[37]
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ a b c d Simone, L.R.L. 1998: Morphology of the Western Atlantic Haliotide (Gastropoda, Vestigastropoda) with a description of a new specie from Brasil. Malacologia. 39(1-2):59-75.
- ↑ a b c d Dall, W.H. 1881: Haliotis (Padollus) pourtalessi Dall 1881. Bulletin of Museum Comparative Zoology. 9:79
- ↑ Abbott, R. T. 1954: “American seashell”. D. Van Nostrand Company, Inc. New York.
- ↑ Gilmore, R. M. 1960: “Sea ear”. Sea Frontiers. 6(4):198-208.
- ↑ Morris, P. A. 1973: “A field guide to shell of the Atlantic and Gulf coasts and West Indies”. Hougton Mifflin Company. Boston.
- ↑ Abbott, R. T, y S. P. Dance. 1983. “Compendium of Seashells”. E. R Dutton, Inc., New York.
- ↑ Smith, M. 1951. East coast marine shell. Edwards Brothers, Inc. An Harbor Michigan - USA. pp:78
- ↑ National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA). 2005 Ocean Explorer Breakthrough Years (1866-1922). U.S. Department of Commerce
- ↑ a b c Sarasua, H. 1968: “Primer hallazgo del género Haliotis (Mollusca: Gastropoda) en aguas cubanas”. Poeyana. Ser. A. 55:1-8.
- ↑ Dall, W.H. 1889: “Preliminary report on the Mollusca. Report on the results of dredging by the U.S. Coast Survey Steamer Blake”. Bulletin of Museum Comparative Zoology. Harvard. 9(2):33-144.
- ↑ Dall, W. H. 1889: “Preliminary report on the collection of Mollusca and Brachiopoda obtained in 1887-88. VII. Scientific results of exploration by the U. S. Fisheries Commission Steamer Albatros”. Proceedings of the United States National Museum 12: 219-362.
- ↑ a b Henderson, J. B. 1911: “Extracts from the log of the Eolis”. The Nautilus. 25(7):81-83.
- ↑ a b c Henderson, J. B. 1915: “Rediscovery of Pourtales Haliotis”. Proceedings of the United States National Museum. 48(2091):659-661.
- ↑ a b c d e Foster, R. W. 1946: “The family Haliotidae in the Western Atlantic”. Johnsonia. 2(21):36-40.
- ↑ Harry, H. W. 1966: “Haliotis pourtalesii Dall, 1881, from Yucatan”. The Veliger. 8(4):2007-208.
- ↑ a b Parker, R. H. 1960: “Ecology and distribucional patterms of marine macroinvertebrates, Northern Gulf of Mexico”. In: “Recent sediments, Northwestern Gulf of Mexico”. F. R. Shepard, F. B. Phleger & T. H. Van Andel. Pp. 302-337. American Association of Petroil & Geology. Tulsa, Oklahoma.
- ↑ a b Klappenbach, M. A. 1968: “Notas malacológicas I. Haliotis pourtalesii Dall 1881 en la costa brasileña de San Pablo”. Comunicaciones Zoológicas del Museo de Historia Nacional de Montevideo. IV(122):7
- ↑ a b c d Martínez E, R. y Ruiz B, L. 1994: “Nota acerca de la presencia del gastropodo Haliotis (Padollus) pourtalesii Dall, 1881 (Archeogastropoda, Pleurotomariacea) en aguas del Caribe venezolano”. Acta Biológica Venezuelica. 15(1):63-64.
- ↑ a b Nijssen-Meyer, J. 1969: “On the occurrence of Haliotis pourtalesii Dall, 1881, off Surinam (South America)”. Zoologische Mededelingen. 43(16):203-206.
- ↑ Guice, C. J. 1968: “Haliotis pourtalesii Dall, 1881 from Florida waters”. The Veliger. 11(2):140-141.
- ↑ González, N. E. 1998: “Moluscos de la expedición del R/V Edwin Link en las costas del Caribe mexicano”. Revista de Biología Tropical. 46(3):62-631.
- ↑ a b Bitter, R. S. Y Martínez E, R. 2004: “Inventario de los moluscos marinasen las costas del estado Falcon, Venezuela”. Acta Biológica Venezuelica. 21(1):21-41.
- ↑ Tryon, G.W. 1890. Manual of Conchology structural and systematic. Philadelphia: Published by the Conchological Section Academic of Natural Sciences. pp:121.
- ↑ Geiger, D. L & Poppe, G. T. 2000. “Haliotidae”. In: “Conchological Iconography”. G.T. Poppe & K. Groh (Eds.). Conchbooks, Hackenheim. 135 pp.
- ↑ Geiger, D. L. 1998: “Recent genera and species of the family Haliotidae Rafinesque, 1815 (Gastropoda: Vetigastropoda)”. The Nautilus 111:85-116.
- ↑ Bartsch, P. 1940. “The west American Haliotis”. Proceedings of the United States National Museum. 89:49-57.
- ↑ Tunnell. J. W., Woods, J. C., Kindinger, M. E. & Kindinger, J. L. 1978: “Fauna of the shell-edge submarine banks in the Northwestern Gulf of México”. Corpus Christis State University. College of Sciences and Technology. Division of Biology.
- ↑ Titgen, R. H., And Bright, T. J. 1985: “Notes on the distribution and ecology on the western Atlantic abalone, Haliotis pourtalesii Dall, 1881 (Mollusca: Gastropoda)”. Northwest Gulf Sciences, 7:147-152.
- ↑ «Shelton, D. N. 1997: A Systematic list of mollusks in the Northern Gulf of Mexico off the coast of Alabama». Archivado desde el original el 25 de enero de 2012. Consultado el 11 de junio de 2007.
- ↑ Bartsch. P. 2000: “An ecological cross-section of the lower part of Florida based largely upon its molluscan fauna”. National Research Council. Division of Geology and Geography. Washington, D.C.
- ↑ Reed, J. K., Pomponi, S. A., Weaver, D., Paull, C. K. & Wright, A. E. 2005: “Deep-water sinkholes and bioherms of south Florida and the Pourtalès terrace — habitat and fauna”. Bulletin of Marine Science. 77(2):267–296.
- ↑ Reed, J. K. & Ross, S. W. 2005: “Deep-water reefs off the southeastern U.S.: recent discoveries and research”. The Journal of Marine Education. 21(4):33-37.
- ↑ Aguayo, C. G., and M. L. Jaume. 1947. “Gastropoda-Haliotidae”. Catálogo Molluscos de Cuba. 140:1.
- ↑ Jung, P. 1968. “Fossil Pleurotomaria and Haliotis from Barbados and Carriacou, West India”. Eclogae Geologicae Helvetiae. 61:593-605.
- ↑ Miloslavich P, Díaz JM, Klein E, Alvarado JJ, Díaz C, et al. (2010) Marine Biodiversity in the Caribbean: Regional Estimates and Distribution Patterns. PLoS ONE 5(8): e11916.
- ↑ Rios, E. C. 1985: “Seashells of Brasil”. Fundaçao Cidade Do Rio Grande. e Fundaçao Universidade do Rio Grande. Museu Oceanografico.
- ↑ Price, R. J. & Tom, P. D. Abalone. 1997-2000: NOAA, National Sea Grant College Program, Department of Comerce
Literatura
editar- Geiger, D. L. 1999: “A total evidence cladistic analysis of the Haliotidae (Gastropoda: Vetigastropoda)”. A dissertation presented to the Faculty of the Graduate School. University of Southern California in partial fulfillment of the requirement for the degree Doctor of Philosophy (Biology). Los Angeles – California.
- Geiger, D. L. & Groves, L.T. 1999: “Review of fossil abalone (Gastropoda: Vetigastropoda: Haliotidae) with comparison to Recent species”. Journal of Paleontology. Sep-Nov 1999.
Enlaces externos
editar- World Register of Marine Species: Haliotis pourtalesii Dall, 1881 AphiaID: 419376
- Integrated Taxonomic Information System: Haliotis pourtalesii Dall, 1881 Taxonomic Serial No.: 69503
- Biodiversity Heritage Library: Haliotis+pourtalesii
- National Center for Biotechnology Information: Haliotis pourtalesii Taxonomy ID: 137553
- ZipcodeZoo.com: Haliotis pourtalesii
- Geiger, D. L. 2003: ABMSP The Abalone Mapping Project