Un haboob (árabe : هَبوب, romanizado: habūb, literalmente 'explosión/deriva') es un tipo de intensa tormenta de polvo arrastrada por una corriente de gravedad atmosférica, también conocida como frente meteorológico. Los haboobs ocurren regularmente en regiones secas de todo el mundo.

Haboob en Big Spring, Texas

Descripción editar

Durante la formación de una tormenta, los vientos se mueven en dirección opuesta a la de la tormenta y se mueven desde todas las direcciones hacia la tormenta. Cuando la tormenta colapsa y comienza a liberar precipitaciones, la dirección del viento se invierte, soplan ráfagas hacia afuera de la tormenta y generalmente soplan ráfagas más fuertes en la dirección en la que se desplaza la tormenta.[1][2][3]

Cuando esta corriente descendente de aire frío, o ráfaga descendente, llega al suelo, arrastra limo y arcilla secos y sueltos (colectivamente, polvo) desde el desierto, creando una pared de sedimento en el aire que precede a la nube de tormenta. Esta pared de polvo puede tener hasta 100 km (62 millas) de ancho y varios kilómetros de altura. En sus momentos más fuertes, los vientos haboob suelen viajar a entre 35 y 100 km/h (22 a 62 mph) y pueden acercarse sin previo aviso o con poca o ninguna advertencia. A menudo la lluvia no aparece al nivel del suelo porque se evapora en el aire caliente y seco (fenómeno conocido como virga). La evaporación enfría aún más el aire que corre y lo acelera. En ocasiones, cuando la lluvia persiste, puede contener una cantidad considerable de polvo. Los casos severos se llaman tormentas de lodo. Se recomienda protección para los ojos y el sistema respiratorio para cualquier persona que deba estar afuera durante un haboob. Se recomienda encarecidamente trasladarse a un refugio durante un evento fuerte.

Véase también editar

Referencias editar

  1. Farquharson, J. S. (1937). «Haboobs and instability in the sudan». Quarterly Journal of the Royal Meteorological Society 63 (271): 393-414. Bibcode:1937QJRMS..63..393F. doi:10.1002/qj.49706327111. 
  2. Lawson, T. J. (1971). «Haboob Structure at Khartoum». Weather 26 (3): 105-112. Bibcode:1971Wthr...26..105L. doi:10.1002/j.1477-8696.1971.tb07402.x. 
  3. Membery, D. A. (1985). «A Gravity-Wave Haboob?». Weather 40 (7): 214-221. Bibcode:1985Wthr...40..214M. doi:10.1002/j.1477-8696.1985.tb06877.x.