HMS Bristol (D23)
El HMS Bristol (D23) fue un destructor[n. 1] de la Royal Navy. Bristol estaba destinado a ser el primero de una clase de grandes destructores para escoltar a los portaaviones CVA-01. Sin embargo, estos portaaviones no fueron construidos, y como resultado fue el único destructor Tipo 82 construido para la Royal Navy.[2] Se retiró en 2020 después de operar como buque escuela.[3]
HMS Bristol (D23) | ||
---|---|---|
![]() | ||
Banderas | ||
![]() | ||
Historial | ||
Astillero | Swan Hunter | |
Clase | Tipo 82 | |
Tipo | Destructor | |
Operador | Marina Real británica | |
Iniciado | 15 de noviembre de 1967 | |
Botado | 30 de junio de 1969 | |
Asignado | 31 de marzo de 1973 | |
Baja | 28 de octubre de 2020 | |
Destino | Desguazado | |
Eslora | 155 metros | |
Manga | 16,7 metros | |
Calado | 5,2 metros | |
Construcción y características
editarEl Bristol fue construido por Swan Hunter. Fue iniciado el 15 de noviembre de 1967, botado el 30 de junio de 1969 y completado el 31 de marzo de 1973.[1] Su costo total fue de 22,5 millones de libras esterlinas.[1]
El Bristol desplazaba 7100 toneladas.[4][5] Tenía una propulsión COSAG, compuesta por dos turbinas de vapor Standard Range (30 000 shp) y dos turbinas de gas Bristol-Siddeley Marine Olympus TMIA (30 000 shp).[1] Alcanzaba una velocidad de 28 nudos.[6] Su armamento se componía por un cañón Mark 8 de calibre 114 mm, dos de calibre 20 mm y sistema antiaéreo de misiles GWS 30 Sea Dart.[7]
Historia de servicio
editarEl HMS Bristol integró la Fuerza de Tareas 317, enviada al Atlántico Sur en 1982 por la guerra de las Malvinas.[8][4] El Bristol zarpó de Portsmouth el lunes 10 de mayo para liderar una travesía (llamada el «grupo Bristol»)[9] formada por el destructor HMS Cardiff, las fragatas HMS Active, HMS Avenger, HMS Andromeda, HMS Minerva y HMS Penelope y el petrolero de flota RFA Olna.[10][11] Su comandante era el capitán A. Grose.[10] Arribó al teatro de operaciones el 23 de mayo.[12][13]
El conflicto finalizó el 14 de junio con la rendición argentina en las Malvinas.[14] El HMS Bristol continuó en el Atlántico Sur y el 28 de agosto de 1982 salió escoltando al portaviones ligero HMS Invincible que ese día comenzaba su viaje de regreso a Gran Bretaña tras ser relevado por el HMS Illustrious.[15] El buque arribó a Portsmouth el 17 de septiembre de 1982.[15]
Notas
editar- ↑ El Jane's fighting ships 1981-82 lo clasifica como crucero ligero.[1]
Referencias
editar- ↑ a b c d Jane's fighting ships 1981-82. 1981. p. 563. ISBN 0-7106-0728-8.
- ↑ Editorial, Defense Brief (7 de julio de 2021). «Royal Navy puts HMS Bristol, its sole Type 82 destroyer, up for sale». Defense Brief (en inglés estadounidense). Consultado el 6 de noviembre de 2021.
- ↑ «HMS Bristol Decommissioned - Royal Navy».
- ↑ a b Landaburu, Carlos Augusto (1989). La guerra de las Malvinas. Buenos Aires: Círculo Militar. p. 103. ISBN 978-950-9822-15-3.
- ↑ «D23 HMS Bristol». Helis.com (en inglés).
- ↑ Filintham, Vic (2009). High Stakes: Britain's Air Arms in Action 1945-1990. Pen & Sword Aviation. p. 324. ISBN 978-1-84415-815-7.
- ↑ Smith, 1989, p. 40.
- ↑ Yofre, Juan B. (2011). 1982: los documentos secretos de la guerra de Malvinas/Falklands y el derrumbe del Proceso (2.ª edición). Buenos Aires: Sudamericana. p. 249. ISBN 978-950-07-3666-4.
- ↑ Smith, 1989, p. 110.
- ↑ a b Smith, 1989, p. 84.
- ↑ Jane's fighting ships 1981-82. 1981. p. 580. ISBN 0-7106-0728-8.
- ↑ Historia de la Fuerza Aérea Argentina Tomo VI Volumen I «La Fuerza Aérea en Malvinas». Dirección de Estudios Históricos. 1998. p. 150. ISBN 987-96654-4-9.
- ↑ Smith, 1989, p. 37.
- ↑ Smith, 1989, p. 145.
- ↑ a b Smith, 1989, p. 148.
Bibliografía
editar- Smith, Gordon (1989). Battle atlas of the Falklands War, by land, sea and air (en inglés). Naval-History.Net. ISBN 9781847539502.
Enlaces externos
editar- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre HMS Bristol.