Gusztáv Jány
El Coronel General Vitéz[nota 1] Gusztáv Jány (21 de octubre de 1883, Rajka - 26 de noviembre de 1947, Budapest) fue comandante del 2.º Ejército Real Húngaro durante la batalla de Stalingrado.[1] El general Vitéz Gusztáv Jány tuvo que hacer frente a la mayor derrota militar más brutal del Ejército Real Húngaro durante la Segunda Guerra Mundial en la batalla de Stalingrado. Sus fuerzas, que protegían uno de los flancos del VI Ejército Alemán.
"Vitéz" Gusztáv Jány | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Hautzinger Gusztáv | |
Nombre en húngaro | Jány Gusztáv | |
Nacimiento |
21 de octubre de 1883 Rajka, Hungría ![]() | |
Fallecimiento |
26 de noviembre de 1947 Budapest, Hungría | (64 años)|
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Sepultura | Cementerio de Farkasrét | |
Nacionalidad | Húngara | |
Lengua materna | Húngaro | |
Educación | ||
Educado en | Ludovica Military Academy (hasta 1905) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Años activo | 1905-1945 | |
Lealtad |
![]() | |
Rama militar | Fuerzas Armadas de Hungría | |
Unidad militar | Segundo Ejército | |
Rango militar | coronel general | |
Conflictos |
Primera Guerra Mundial Segunda Guerra Mundial Batalla de Vorónezh Batalla de Stalingrado | |
Distinciones |
Cruz de Hierro Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro | |
Veterano del Ejército imperial austro-húngaro durante la Primera Guerra Mundial y de los conflictos fronterizos que tuvo que lidiar Hungría tras el fin del conflicto, el General Jány era uno de los hombres de confianza del Regente húngaro Miklós Horthy. Durante los años de entreguerras fue ascendiendo paulatinamente en el escalafón militar siendo, ya al inicio de la Segunda Guerra Mundial, el Comandante en Jefe del Primer Cuerpo de Ejército. En 1940, en plenos reajustes fronterizos con Rumanía, pasó a dirigir el II Ejército, que se uniría a las fuerzas alemanas del grupo sur en abril de 1942, justo a tiempo de participar, en junio de ese año, en la Operación Azul, la ofensiva alemana de verano que acabaría en el desastre de Stalingrado.
Tras la debacle en el frente ruso se retiró del servicio activo y tras la caída del régimen del Almirante Miklós Horthy se negó a servir al régimen fascista pronazi húngaro de la Cruz Flechada liderado por Ferenc Száasi, denominado "Gobierno de la Unidad Nacional (en Húngaro: Nemzeti Összefogás Kormánya)".
En la posguerra
editarDespués de la guerra fue juzgado por su apoyo al Gobierno de Miklós Horthy y declarado culpable de crímenes de guerra en plena represión por las nuevas autoridades pro-soviéticas de Hungría, fue primero apartado del ejército en 1946 y posteriormente ejecutado por un pelotón de fusilamiento. Fue exonerado póstumamente en 1993 por el Tribunal Supremo de Hungría.
Condecoraciones
editar- Cruz de Hierro (1939) primera clase
- Orden del Mérito del Reino de Hungría Gran Cruz en cinta de guerra con espadas.
- Orden del Mérito del Reino de Hungría "Gran Cruz"
- Medalla dorada al mérito militar en cinta militar en tiempos de paz
- Cruz de Comendador con Estrella de la Orden del Mérito del Reino de Hungría
- Cruz de Oficial de la Orden del Mérito del Reino de Hungría
- Cruz al Mérito Militar de 3ª Clase con condecoración de guerra y espadas
- Cruz al Mérito Militar de 3ª Clase con condecoración de guerra y espadas
- Medalla al mérito militar de plata en cinta de guerra con espadas
- Medalla al mérito militar de plata en cinta de guerra con espadas
- Medalla al mérito militar de bronce en cinta de guerra con espadas
- Cruz de fuego de 2ª clase con corona
- Cruz de Defensa Nacional
- Medalla Conmemorativa húngara de la Primera Guerra Mundial
- Cruces de servicio prolongado para oficiales de primera clase
- Medalla conmemorativa de Transilvania
- Cruz del Jubileo de 1908
- Cruz de movilización 1912/13
- Orden de la Corona de Italia Caballero "Gran Cruz"
- Orden del Águila Alemana con estrella
- Cruz de Comendador de la Orden de la Corona de Italia
- Cruz de Hierro de 2ª Clase (1914, con broche de 1939)
- Estrella de Galípoli
- Medalla conmemorativa de la guerra (Austria)
Insignia de Cuello
editar- Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro (31 de marzo de 1943)
Insignia
editar- Insignia de la Orden de Vitéz
Notas
editarReferencias
editar- ↑ Peter Gosztony. Das Stalingrad der Ungarn In: Die Zeit. Jg. 48, Nr. 2, 1993, ISSN 0044-2070, S. 62.
Bibliografía
editar- Fellgiebel, Walther-Peer. Die Träger des Ritterkreuzes des Eisernen Kreuzes 1939-1945. Friedburg, Germany: Podzun-Pallas, 2000. ISBN 3-7909-0284-5.