Guainía

departamento de Colombia
(Redirigido desde «Guainia»)

Guainía (idioma yurí: Tierra de muchas aguas) es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia. Su capital es Inírida. Está ubicado al este del país, en la región Amazonia. Con 72 238 km² es el quinto departamento más extenso —por detrás de Amazonas, Vichada, Caquetá y Meta—, con unos 52 627 habitantes en 2023, el segundo menos poblado, y con 0,72 hab/km², el menos densamente poblado. Antiguamente era una comisaría, pero desde 1991 es oficialmente un departamento.

Guainía
Departamento de Colombia

Cerros de Mavecure, Río Inírida, Aeropuerto de Inírida




Lema: Perpetua lozanía
Himno: Himno del Guainía

Ubicación de Guainía en Colombia
Mapa
Coordenadas 2°49′00″N 68°48′00″O / 2.8166666666667, -68.8
Capital Inírida
Entidad Departamento de Colombia
 • País Bandera de Colombia Colombia
Dirigentes  
 • Gobernador
Representantes a la Cámara
Diputados departamentales
Arnulfo Rivera Naranjo (Partido liberal 2024-2027)
2
11
Subdivisiones 2 municipios y 6 áreas no municipalizadas
Eventos históricos  
 • Fundación 13 de julio de 1963 (Comisaría)[1]
 • Erección 4 de julio de 1991 (Departamento)[1]
Superficie Puesto 5 de 33
 • Total 72238 km²[1][2]
Altitud  
 • Media 177 m s. n. m.
Población (2023) Puesto 32 de 33
 • Total 52 627 hab.[3][4]
 • Densidad 0,7 hab./km²
Gentilicio Guainiano, -a
guainarense
PIB (nominal) Puesto 32.º
 • Total (2017[5]​) US$ 309 millones
 • PIB per cápita US$ 7 169
IDH Decrecimiento 0,654 (2020) (32 de 33.º) – Medio
Huso horario UTC -5
Código postal 94[6]
Prefijo telefónico +(8)
ISO 3166-2 CO-GUA
Sitio web oficial

Historia

editar

Solo a fines del siglo XIX y principios del XX, las actividades económicas dirigieron su interés hacia la selva tropical (plumas, pieles y variedades de caucho). El transporte de artículos dependía del Orinoco y el comercio se hacía con Venezuela y Brasil; solo existía una pequeña aldea colombiana, Amanavén, y un puesto de policía, Puerto Limón, sobre el río Guaviare. Tras una disputa territorial entre Colombia y Venezuela por buena parte del departamento se dicta el Laudo Arbitral Español del 16 de marzo de 1891, que favoreció a Colombia con lo que se reconoce la soberanía de esta última.

La explotación por parte de extranjeros del caucho, tales como los venezolanos Roberto Pulido y Tomás Fúnez, quienes dominaron con terror las caucherías hasta 1921, originó la creación de una comisaría especial en 1900, que fue suprimida pocos años después.

A partir de 1935 entraron compañías colombianas y se terminó esta actividad hacia 1972. Una vez solucionadas las disputas fronterizas en la región entre Colombia, Brasil y Venezuela, empieza la colonización del río Guainía, lo cual desembocó en la creación de la comisaría del Guainía por medio de la Ley 18 del 13 de julio de 1963, siendo su territorio segregado del Vaupés. Fue elevado a la categoría de departamento por medio del artículo 309 de la Constitución Política de Colombia el 4 de julio de 1991.[2]

Geografía

editar
 
Mapa físico del Guainía.

Fisiografía

editar

La mayoría de su territorio se compone de extensiones planas, aunque se presentan algunas elevaciones, principalmente los llamados tepuyes, que son rezagos del macizo guayanés, la formación montañosa más antigua del planeta.[7]​ Como parte de estos, se encuentran los Cerros de Mavicure, a pocos kilómetros de la capital departamental.

Hacia el sur del departamento se encuentran las serranías de Caranacoa y del Naquén, donde se encuentran las mayores alturas del departamento, no superiores a 600 metros.[8]

El departamento rico en aguas, siendo atravesado por tres de los ríos más grandes de Colombia, el Guaviare, Inírida y Guainía, además de un sistema de caños y lagunas que lo hacen único en biodiversidad.[8]

Límites

editar

Guainía está delimitado por Brasil y Venezuela al sur y este respectivamente y el resto con varios departamentos vecinos:

Noroeste:   Vichada
(Río Guaviare)
Norte:   Vichada
(Río Guaviare)
Nordeste:   Venezuela
  Estado Amazonas
(Río Atabapo)
Oeste:   Guaviare
(Caño Caparroal y Ríos Inirida y Papunaua)
  Este:   Venezuela
  Estado Amazonas
Suroeste:   Vaupés
(Río Isana)
Sur:   Brasil
  Estado de Amazonas
(Río Isana), (Paralelo 1° 45' Norte), (Río Cuiaí)
Sureste:
Límite entre
  Brasil
  Estado de Amazonas y
  Venezuela
  Estado Amazonas
(Río Negro)

División político-administrativa

editar
 
Mapa político del Guainía.

El departamento de Guainía posee 2 municipios y 6 áreas no municipalizadas. La capital del inmenso departamento es Inírida, que se ubica próxima a la desembocadura del río Inírida en el Guaviare. El segundo municipio es Barrancominas, creado en el año 2019.[9]

Las demás poblaciones son áreas no municipalizadas administrados por la gobernación, un caso que solo se repite en Amazonas y Vaupés.

Las áreas no municipalizadas son:

La mayoría del territorio departamental son resguardos indígenas. Uno de los más grandes es el de Chorro Bocón, en el Inírida medio.

Rama judicial

editar

El departamento de Guainía está en el circuito judicial de Inírida y por ende bajo la jurisdicción del distrito judicial de Villavicencio.[10]

Demografía

editar
Evolución de la población del departamento del Guainía
(1964-2023)

     Población según censo.     Población según proyección.Fuente: Statoids.[11]​ DANE.[3][12]

Composición étnica

editar

Inmigración

editar

El más reciente censo general de la nación, realizado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia (DANE), presenta los siguientes resultados acerca del país de nacimiento de los habitantes del departamento de Guainía[13]​:

N.º País Población
1 Venezuela  Venezuela 6 323[14]
2 Ecuador  Ecuador 38
3 Brasil  Brasil 32
No informa 67
Otros 10
Total 6 470

Economía

editar

La principal actividad económica del departamento es la agricultura. Otros sectores de la economía son la pesca, la ganadería y la producción de palma de chiquichiqui y el bejuco "Yaré", útil para la artesanía. También se encuentran importantes riquezas minerales como coltán, tungsteno, níquel y otros minerales conocidos como tierras raras.[15]​ Su extracción es toda ilegal, ya que el territorio donde están las reservas es un área protegida por ser territorio indígena o reserva natural (Reserva nacional natural Puinawai). Los indígenas son los únicos que pueden hacerlo, pero la minería ilegal es una práctica común avalada por grupos armados ilegales, así como mineros aventureros,[16][17]​ muchos provenientes de Brasil (garimpeiros).[18]

Sitios turísticos

editar
 
Los Cerros de Mavicure (o Mavicure), ubicados 50 km al sur de Puerto Inírida.

Cerros de Mavicure

editar

Los Cerros de Mavicure (Mavecure es error) es el símbolo turístico del territorio, con un entorno cultural muy importante donde los mitos, leyendas, historias, gastronomía, creencias y la herencia ancestral indígena, sorprende con la imponencia de los Cerros Mavicure, Mono y Pajarito (el más grande). Los Cerros de Mavicure es el dueño de la leyenda de la princesa Inírida Densikoira (Mujer Perfumada) joven indígena que se dieron pusana (hierba para enamorar) una planta que hechiza, quisieron ligar su amor de una forma clandestina, pero ella subió al gran cerro donde jamás la tocarían.

Kenke parque natural y cultural

editar

Este parque es uno de los sitios a visitar en Guainía, ya que es el hogar de la maravillosa flor de Inírida, de invierno y verano (guacamaya superba y schoenocephalium teretifolium). Lugar especial para los amantes de las aves en el podrás avistar al hormiguero del yapacana (yapacana antbird)

Guainía se posiciona como uno de los departamentos emergentes con potenciales turísticos importantes. El Turismo de Naturaleza desglosa actividades como Pesca Deportiva, que actualmente ostenta el récord mundial en Tucunaré (Pabón de Agua Dulce) con un peso de 30.5 libras capturado en Caño Bocón Playa de Pesca Deportiva el SAM en enero de 2022; el aviturismo con especies endémicas importantes, senderismo interpretativo, experiencia amazónica por un día en la comunidad indígena de la etnia Cubeo en Concordia; La estrella Fluvial de Sur Bautizada por el sabio alemán Alexander Von Humboldt en su recorrido exploratorio por el Río Orinoco; también conocida como: Estrella Fluvial de Inírida, hoy es conocida como Zona Ramsar, declarado en el año 2014 por la UNESCO como área de conservación mundial.

El río Inírida baña los imponentes raudales como Cuelé en Chorro Bocón, Morroco, Danta, Payara, Raudal Alto y Raudal Alto de Caño Mina, una cascada maravillosa en medio de la reserva Parque Nacional Natural Puinawai. La gastronomía es una de las más marcadas en el norte amazónico, el Ajicero (Caldo de pescado con sal y ají) es uno de los platos predilectos junto con el Pescado Moqueado (Viene de smoke, ahumado) acompañado de Mañoco (harina de yuca brava) que es la base de la alimentación junto al casabe (arepa grande de harina de yuca brava).

Guainía es el 5.º departamento más grande de Colombia en extensión de tierras, con el 80 % de territorio inundable y el 96 % del territorio de áreas protegidas, de conservación, resguardos, parques nacionales naturales que limitan el desarrollo de la ganadería, minería y agricultura.

Cultura

editar

El departamento de Guainía ofrece una variedad cultural que abarca civilizaciones prehistóricas, pasando por épocas tan importantes en el ámbito mundial como fue el descubrimiento de las Indias y sus acciones expansionistas colonizadoras, que se vivieron durante el siglo XVII, para terminar en un proceso parecido pero no tan “agresivo” como la comisión fundadora de la comisaría Especial de Guainía en el año 1965. Guainía es un lugar donde la amplitud del Patrimonio Cultural es de tal dimensión que motiva a la elaboración de esquemas de trabajo, en busca de información que logre plasmar en forma eficaz y eficiente la riqueza patrimonial de la región.[19]

Literatura

editar

El departamento de Guainía cuenta con grandes obras que hacen referencia al Guainía después de la llegada de los europeos. Además de los escribanos, escribientes oficiales, hubo otros autores independientes que han dejado importantes aportes donde se mencionan datos concernientes a la región. entre los más destacados cabe mencionar:

  • José Cabarte, 1628
  • José Gumilla, 1740
  • Alexander von Humboldt, 1799-1800
  • Hermano Estradelli, 1890.
  • Theodor Koch-Grünberg 1900 -1903
  • José Eustasio Rivera 1927
  • Eduardo Franco Isaza 1958
  • Ramón Iribertegui 1967
  • Jorge Luis González Bermúdez 1989
  • Eduardo Fonseca Galan 1992
  • Tiberio de Jesus Acevedo. Escribe las siguientes obras: Cantar de mi selva, 1979; Una lírica para mi tribu, 1981; Los Feos, 1982; El Último Indígena, 1985; Historia de Inirida, 2002, 2021; Ética para Suray, 2018; Viaje al sur 2019; La selva Maravillosa, 2019; y Filosofía Indígena 2019.
  • Luis Caropresse Quintero 1986
  • Deloris Klummp de Parris 1980,
  • Miguel Ángel Meléndez 1998
  • Francisco Keixalos y * Rosalba Jiménez 1991
  • Filintro Antonio Rojas 1997
  • Andrés Eduardo Reinoso Galindo 1990, 1991, 1992, 1994, 2000
  • Albert Paul Vanegas
  • Efraín Bautista 2004, 2018, 2019
  • Salomón Rojas Mesa
  • Olga Lucia Mora 2010
  • Pablo Numpaque Monguí 2009
  • Manuel Romero Raffo
  • Jair Delgado Cañas
  • Ovido Ospina
  • Mercy Anaya
  • Humberto Amaya

Estando la literatura del Guainía presente desde el virreinato hasta la actualidad.[20]

Referencias

editar
  1. a b c «Departamento del Guainía». Sociedad Geográfica de Colombia. Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2021. Consultado el 1 de julio de 2015. 
  2. a b «Información general del Guainía». Gobernación del departamento. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 1 de julio de 2015. 
  3. a b «Resultados y proyecciones (2005-2020) del censo 2005». DANE. Consultado el 23 de junio de 2015. 
  4. «Censo General 2005 - Proyecciones nacionales y departamentales de población 2005-2020». Departamento Administrativo Nacional de Estadística. marzo de 2010. Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2007. Consultado el 25 de agosto de 2013. 
  5. Fuente:DANE:Dirección de sintesis y cuentas nacionales
  6. «4-72 La Red Postal de Colombia». Archivado desde el original el 18 de julio de 2011. Consultado el 28 de junio de 2011. 
  7. «Departamento del Guainía». TodaColombia.com. Consultado el 15 de marzo de 2012. 
  8. a b «Geografía física». Gobernación del Guainía. Consultado el 20 de enero de 2024. 
  9. «Barrancominas nace como el municipio 1.103 de Colombia.». Gobernación de Guainía. Consultado el 19 de septiembre de 2021. 
  10. «Mapa Judicial Colombia». Consultado el 13 de julio de 2023. 
  11. «Departments of Colombia: Population history». Statoids. Consultado el 10 de diciembre de 2015. 
  12. «Perfil geográfico de la Comisaría Especial del Guainía». Sociedad Geográfica de Colombia. Consultado el 15 de agosto de 2012. 
  13. «Censo DANE 2018, Cruce de variables, país de nacimiento.». 
  14. «Censo Nacional de Población y Vivienda 2018». web.archive.org. 31 de agosto de 2020. Consultado el 16 de agosto de 2024. 
  15. «Guainía (Generalidades)». Biblioteca Luis Ángel Arango. Archivado desde el original el 13 de marzo de 2012. Consultado el 15 de marzo de 2012. 
  16. «Viaje al corazón de la minería ilegal en Guainía». lasillavacia.com. Archivado desde el original el 1 de octubre de 2014. Consultado el 17 de octubre de 2014. 
  17. «La guerra por el coltan». semana.com.co. Consultado el 17 de octubre de 2014. 
  18. «La selva herida por la minería». semana.com.co. Consultado el 17 de octubre de 2014. 
  19. SINIC - Colombia Cultural. «Arqueología - GUAINÍA». 
  20. ACEVEDO, Tiberio de Jesus (2002). auto-edición, ed. Historia de Inirida. Inirida, Guainía, Colombia: Alcaldía, Mayor de Inirida. p. 191. ISBN 958-33-3478-2. 

Véase también

editar

Enlaces externos

editar