Gonzalo Fiore Viani
Gonzalo Fiore Viani (20 de julio de 1991 en Laborde, Córdoba, Argentina) es un destacado académico, analista internacional y escritor argentino, especializado en el área de las Relaciones Internacionales, con una amplia formación y experiencia tanto en el ámbito académico como en el profesional. Actualmente reside en la ciudad de Córdoba, donde desarrolla su carrera en diversas áreas vinculadas a la diplomacia, la sostenibilidad, las políticas internacionales y la vinculación de sectores productivos. Con un enfoque particular en la intersección entre los recursos naturales, la gobernanza y las relaciones internacionales, Fiore Viani es un referente para el análisis de la política global, la sostenibilidad y las dinámicas internacionales actuales.
Gonzalo Fiore Viani | ||
---|---|---|
![]() Gonzalo Fiore Viani | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
20 de julio de 1991 (33 años) Laborde, Córdoba, Argentina | |
Nacionalidad | Argentina | |
Educación | ||
Educación | Doctor en Relaciones Internacionales | |
Educado en | Universidad Católica de Córdoba | |
Información profesional | ||
Ocupación | Académico, analista internacional, escritor, profesor universitario y comunicador. | |
Años activo | 2016-actualidad | |
Obras notables |
Una globalización anti-globalista ¡Hagan lío! lecturas políticas de un papado incómodo (con Nelson Specchia) | |
Trayectoria profesional
editarGonzalo Fiore Viani ha tenido una destacada trayectoria en el campo académico y profesional. Desde 2024, se desempeña como Becario Posdoctoral del Consejo Nacional de Ciencia y Técnica de Argentina (CONICET), en un proyecto que se extenderá hasta 2027[1]. Además, es Director del Proyecto de Investigación “Litio: Integración, Gobernanza y Sostenibilidad” en la Universidad Blas Pascal, un área en la que profundiza sobre los desafíos geopolíticos y económicos de los recursos naturales estratégicos. Fiore Viani ha sido Becario Doctoral del CONICET entre 2022 y 2024, y ha impartido clases como Profesor Titular de Grado en la Universidad Anáhuac de Querétaro, México (2021-Presente) y en la Universidad Blas Pascal (2023-Presente). Además, desde 2023, es Profesor de Posgrado en el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba. Otras experiencias laborales relevantes incluyen su trabajo como Analista Internacional en la Agencia Federal de Inteligencia de la Nación (2021), su colaboración como Evaluador de Tesis de MBA en la Escuela de Negocios de la Universidad Católica de Córdoba y su consultoría en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en 2018. Fiore Viani ha sido Asesor del Gobierno de la Provincia de Catamarca en estrategias de vinculación con la República Popular China y países del sudeste de Asia, en el marco de la Macro Región Atacalar, entre 2020 y 2021. Su trabajo en proyectos internacionales también incluye el Consultor PNUD, donde participó en diversas iniciativas de desarrollo, y su voluntariado en Cascos Blancos para el Programa Siria (2017-2018).
Viaje a China
editarFiore Viani fue invitado por el municipio de Beijing y la Academia China de Ciencias Sociales de Argentina a participar del Swift Forum to Public Complaints en diciembre de 2024[2]. Este evento reunió a alcaldes, gobernadores y académicos de todo el mundo, y fue una oportunidad única para interactuar con representantes clave de la política, el comercio y la academia. Entre los participantes se encontraba el intendente de Merlo, Juan Álvarez Pinto, y el intendente de Cruz Alta, Agustín González, quienes viajaron como representantes del sector político argentino, mientras que Fiore Viani asistió como parte del sector académico. El viaje fue clave para reforzar las relaciones entre Argentina y China. La agenda incluyó reuniones de alto nivel con gobernadores, intendentes, funcionarios y académicos, y aunque por razones de seguridad no se pudieron divulgar detalles de algunas de estas conversaciones, Fiore Viani subrayó la importancia de estas interacciones. En este contexto, también destacó el apoyo de la embajada argentina en China, cuyos esfuerzos resultaron fundamentales para garantizar el éxito del viaje y para fortalecer los lazos entre ambos países. Gonzalo Fiore Viani, con su enfoque académico y conocimiento de las relaciones internacionales y la sinología, está desempeñando un papel importante en la construcción de puentes entre Argentina y China. A través de su trabajo, contribuye a impulsar la colaboración entre ambos países, especialmente en los sectores político, comercial y académico, buscando aprovechar las oportunidades de un futuro compartido y fortaleciendo la posición de Argentina en un contexto internacional cada vez más competitivo.
Publicaciones y participación en medios de comunicación
editarFiore Viani ha realizado numerosas publicaciones en medios nacionales e internacionales, como Infobae[3], Hoy Día Córdoba[4], La Voz del Interior[5], Diario Clarín[6], Diario Perfil[7], La Política Online[8], Nodal[9], La Tinta[10], Revista Panamá[11], Agenda Pública-El País (España)[12], entre otros. También ha sido columnista en diversos medios de comunicación como Radio Nacional Córdoba[13], Canal 10 de Córdoba[14], C5N de Buenos Aires[15], France 24[16], Sputnik de Rusia[17]y CGTN de China[18], entre otros. También cuenta con una amplia gama de publicaciones en revistas académicas y especializadas en el área de las Relaciones Internacionales[19].
Reconocimientos y membresías
editarFiore Viani es miembro activo de varias iniciativas internacionales, como el Economy of Francesco (EoF) Fellowship[20], un programa que reúne a jóvenes economistas con el objetivo de transformar la economía global hacia modelos más sostenibles e inclusivos. También es miembro de la Red Argentina de Profesionales para la Política Exterior (Red APPE)[21]. Además, su beca posdoctoral en el CONICET y publicaciones referentes a la temática lo han posicionado como un referente en el ámbito académico de las relaciones internacionales y la geopolítica[22].
Libros publicados
editarGonzalo Fiore Viani es autor del libro “Una globalización anti-globalista” (2020), publicado por Ediciones Kapiangos[23], y coautor de “Hagan lío: Lecturas políticas de un papado incómodo” (2021)[24], publicado por la Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba.
Referencias
editar- ↑ «CONICET | Buscador de Institutos y Recursos Humanos». www.conicet.gov.ar. Archivado desde el original el 17 de junio de 2024. Consultado el 8 de febrero de 2025.
- ↑ «Gonzalo Fiore Viani: Fomentar el comercio con China es fundamental para Córdoba | Mundo». La Voz del Interior. 26 de diciembre de 2024. Consultado el 8 de febrero de 2025.
- ↑ «Gonzalo Fiore». infobae. Consultado el 8 de febrero de 2025.
- ↑ «Google Search». www.google.com. Consultado el 8 de febrero de 2025.
- ↑ «Donald Trump, un quiebre en el orden global | Mundo». La Voz del Interior. 21 de enero de 2025. Consultado el 8 de febrero de 2025.
- ↑ Clarin.com. «Clarin.com». Clarin.com. Consultado el 8 de febrero de 2025.
- ↑ «Gonzalo-Fiore-Viani». www.perfil.com. Consultado el 8 de febrero de 2025.
- ↑ «Gonzalo Fiore Viani». www.lapoliticaonline.com. Consultado el 8 de febrero de 2025.
- ↑ «Gonzalo Fiore Viani archivos». NODAL. Consultado el 8 de febrero de 2025.
- ↑ «Gonzalo Fiore Viani, autor en La tinta». La tinta. Consultado el 8 de febrero de 2025.
- ↑ «Autor». Panamá Revista. Consultado el 8 de febrero de 2025.
- ↑ Pública, Agenda. «Noticias por autor: Gonzalo Fiore Viani». agendapublica.es. Consultado el 8 de febrero de 2025.
- ↑ «Gonzalo Fiore: "La causa de las protestas es la gran desigualdad"». RadioCut. Consultado el 8 de febrero de 2025.
- ↑ Canal 10 Córdoba (10 de marzo de 2021), Gonzalo Fiore Viani | Qué implica la anulación de la condena a Lula Da Silva, consultado el 8 de febrero de 2025.
- ↑ C5N (4 de febrero de 2024), ENTREVISTA a GONZALO FIORE VIANI, ANALISTA POLÍTICO, sobre LA LEY ÓMNIBUS, consultado el 8 de febrero de 2025.
- ↑ «Google Search». www.google.com. Consultado el 8 de febrero de 2025.
- ↑ Pintado, Sergio (20240410T0412+0000). «La idea de Milei de enviar ayuda a Ucrania "aísla a Argentina de sus principales socios"». Sputnik Mundo. Consultado el 8 de febrero de 2025.
- ↑ «Hotline Beijing: Global leaders discuss Beijing's innovative urban governance strategies». news.cgtn.com (en inglés). Consultado el 8 de febrero de 2025.
- ↑ «CONICET | Buscador de Institutos y Recursos Humanos». www.conicet.gov.ar. Archivado desde el original el 21 de julio de 2024. Consultado el 8 de febrero de 2025.
- ↑ EoF2020, Redazione. «EoF Academy site». The Economy of Francesco. Consultado el 8 de febrero de 2025.
- ↑ «Red Argentina de Profesionales para la Política Exterior». Consultado el 8 de febrero de 2025.
- ↑ «"Los libertarios argentinos deben ser el único extremismo de derecha antinacionalista, detestan a su país"». 18 de octubre de 2023. Consultado el 8 de febrero de 2025.
- ↑ Cba24n (22 de mayo de 2020). «Una globalización anti globalista, el nuevo libro de Gonzalo Fiore Viani». Cba24n. Consultado el 8 de febrero de 2025.
- ↑ Argentina, Cadena 3. «Hagan Lío: claves para entender a un Papa disruptivo». Cadena 3 Argentina. Consultado el 8 de febrero de 2025.
Bibliografía
editar<Fiore Viani, Gonzalo. Una globalización antiglobalista. 2020. Editorial: Kapiangos. Link: https://latinta.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/Gonzalo-Fiore-VIani-Una-globalizacion-anti-globalista.pdf <Fiore Viani, Gonzalo; Spechia, Nelson. ¡Hagan lío!: Lecturas políticas de un papado incómodo. Editorial: UNC. Link: https://editorial.unc.edu.ar/producto/hagan-lio/
Enlaces externos
editar- [www.conicet.gov.ar Sitio web oficial].
- [www.editorial.unc.edu.ar Sitio web oficial].