Gonolobus naturalistae
Gonolobus naturalistae es una especie de enredadera perenne del género algodoncillo Gonolobus.[1] Es endémica de México.[1]
Gonolobus naturalistae | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Superreino: | Eukaryota | |
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Gentianales | |
Familia: | Apocynaceae | |
Subfamilia: | Asclepiadoideae | |
Tribu: | Asclepiadeae | |
Subtribu: | Gonolobinae | |
Género: | Gonolobus | |
Especie: |
Gonolobus naturalistae M.G. Chávez, Pío-León & L.O. Alvarado | |
Taxonomía
editarGonolobus naturalistae fue descrita en 2020 por Leonardo O. Alvarado-Cárdenas, María Guadalupe Chávez Hernández y Juan Fernando Pio León.[1] Fue nombrada en honor a NaturaLista, una asociación entre iNaturalist y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO).[1][2]
Distribución y hábitat
editarEsta especie se encuentra en los bosques secos tropicales de Chihuahua y Sinaloa en México.[1]
Ecología
editarEsta especie a menudo crece en compañía de Pithecellobium dulce, así como de especies del género Vachellia.[1]
Referencias
editar- ↑ a b c d e f Alvarado-Cárdenas, Leonardo O.; Chávez-Hernández, María G.; Pío León, Juan F. (25 de noviembre de 2020). «Gonolobus naturalistae (Apocynaceae; Asclepiadoideae; Gonolobeae; Gonolobinae), a New Species From México». Phytotaxa 472 (3): 249-258. doi:10.11646/phytotaxa.472.3.3.
- ↑ Iwane, Tony (8 de abril de 2021). «Recently Described Mexican Plant Named after iNaturalist/Naturalista.mx». iNaturalist (en inglés). Consultado el 9 de febrero de 2024.