Gondel
Gondel[1] (llamada oficialmente San Cosme de Gondel)[2][3] es una parroquia española del municipio de Pol, en la provincia de Lugo, Galicia.[4][5][6][7]
San Cosme de Gondel Gondel | ||
---|---|---|
Parroquia de Galicia | ||
Iglesia de San Cosme
| ||
Localización de San Cosme de Gondel en España | ||
Localización de San Cosme de Gondel en Lugo | ||
Coordenadas | 43°07′10″N 7°19′15″O / 43.1195, -7.3209 | |
Entidad | Parroquia de Galicia | |
• País | España | |
• Comunidad autónoma | Galicia | |
• Provincia | Lugo | |
• Comarca | Meira | |
• Municipio | Pol | |
• Entidades de población | 3 | |
Población (2020) | ||
• Total | 27 hab. | |
Organización territorial
editarLa parroquia está formada por tres entidades de población:[4][5][6]
Personajes famosos
editarEl picador de toros Dositeo Rodriguez, Gallego, nació en Gondel el 21 de diciembre de 1893. Desempeñó diversos oficios en Orense y luego en Sevilla donde se empleó como albañil. Recibió la ayuda de Joé Gómez Ortega, Gallito, para convertirse en picador de toros, empleo al que se dedicó desde 1919, primero como picador de reserva en las Plazas de Sevilla, Bilbao y Barcelona y, en 1919, se ajustó en la cuadrilla del entonces novillero Joselito Martín. En 1920 está en la cuadrilla de Marcial Lalanda, a la sazón novillero, y picando para él consigue el reconocimiento de la afición madrileña, fama que consolida en la Feria de Sevilla de 1922. En 1923 trabaja a las órdenes de Valencia II y en 1924 y hasta 1931 figura de nuevo en la de Marcial Lalanda. Luego estuvo con Antonio Márquez, Pepe Amorós, Maravilla, y varios matadores más. Falleció en Madrid el 11 de febrero de 1959.
Demografía
editarGráfica de evolución demográfica de Gondel entre 2000 y 2020 |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
Referencias
editar- ↑ Miralbes Bedera, de Torres Luna y Rodríguez Martínez-Conde, 1979, «Pol», p. 46.
- ↑ «Decreto 375/1994, de 2 de diciembre, por el que se determinan los nombres oficiales de las parroquias pertenecientes a los ayuntamientos de Zas (provincia de A Coruña), Castroverde y Pol (provincia de Lugo), Celanova, O Irixo, Rubiá, Viana do Bolo y Vilamarín (provincia de Ourense).». Diario Oficial de Galicia n.º 244. España. 21 de diciembre de 1994. p. 8306. Consultado el 27 de agosto de 2021.
- ↑ Ruiz-Maya Torres, 1985, p. 215.
- ↑ a b 3745. «Decreto 6/2000, de 7 de enero, por el que se aprueba el nomenclátor correspondiente a las entidades de población de la provincia de Lugo.». Boletín Oficial del Estado n.º 47. España. 24 de febrero de 2000. pp. 8196-8236. Consultado el 27 de agosto de 2021.
- ↑ a b «Orden de 22 de diciembre de 1994 por la que se determinan los nombres oficiales de los topónimos que se relacionan pertenecientes a los ayuntamientos de: Zas (A Coruña), Castroverde y Pol (Lugo), Celanova, O Irixo, Rubiá, Viana do Bolo y Vilamarín (Ourense).». Diario Oficial de Galicia n.º 8. España. 12 de enero de 1995. pp. 438-439. Consultado el 27 de agosto de 2021.
- ↑ a b Página web del Instituto Nacional de Estadística español con los datos de referencia. Consultado el 27 de agosto de 2021.
- ↑ de Torres Luna, Pérez Fariña y Santos Solla, 1989, «Pol», p. 80.
Bibliografía
editar- Miralbes Bedera, Rosario; de Torres Luna, María Pilar; Rodríguez Martínez-Conde, Rafael (1979). Mapa de límites de las parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta Paredes. ISBN 8460014142.
- Ruiz-Maya Torres, Luis, ed. (1985). Censo de la población de España en 1981. Nomenclátor de las ciudades, villas, lugares, aldeas y demás entidades de población. Índice general alfabético. Madrid: I.N.E. Artes Gráficas. ISBN 8426012353.
- de Torres Luna, María Pilar; Pérez Fariña, María Luisa; Santos Solla, José Manuel (1989). Municipios y parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta de la Universidad de Santiago de Compostela. ISBN 8471915294.
Enlaces externos
editar- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Gondel.