Golpe de Estado de diciembre de 1917
Un golpe de Estado de carácter militar tuvo lugar en la República Portuguesa el 5 de diciembre de 1917, cuando un grupo de 250 militares encabezados por Sidónio Pais, catedrático, político y militar con un pasado vinculado a los republicanos conservadores, llevó a cabo una revuelta armada que derrocó al gobierno republicano.[1] Los enfrentamientos se extendieron hasta la madrugada del día 8,[2] cuando el gobierno —que se encontraba en creciente aislamiento y con la opinión pública en contra a finales de 1917—[3] colapsó y presentó su renuncia a Bernardino Machado, presidente de la República,[2] instaurándose una Junta Revolucionaria de Gobierno presidida por Sidónio Pais.
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/88/Sid%C3%B3nio_Pais.jpg/180px-Sid%C3%B3nio_Pais.jpg)
El jefe de gobierno («presidente del Ministerio») Afonso Costa fue detenido en Oporto mientras que Bernardino Machado consiguió huir del país el 15 de diciembre.[4] A lo largo del año 1918 se pondrían las bases de una nueva estructura del estado con un sistema presidencialista,[3] adóptandose igualmente la «solución corporativa»;[4] Pais gobernaría idolatrado como «Presidente-Rey» hasta su muerte en diciembre de 1918.[3] Se ha destacado que el régimen sidonista anticipó varias medidas emprendidas posteriormente por las dictaduras totalitarias europeas del período de entreguerras.[5]
Referencias
editar- ↑ Meneses, 1998, p. 109; Pinto, 2000, pp. 371-372.
- ↑ a b Fraga, 2010, p. 187.
- ↑ a b c Luis Martín, 2005, pp. 236.
- ↑ a b Meneses, 1998, pp. 110-111.
- ↑ Baiôa y Fernandes, 2002, p. 30.
Bibliografía
editar- Baiôa, Manuel; Fernandes, Paulo Jorge (2002). «La Historia Política del Portugal Contemporáneo». Historia y política: Ideas, procesos y movimientos sociales (Madrid: Universidad Complutense de Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia y Centro de Estudios Políticos y Constitucionales) (7): 11-54. ISSN 1575-0361.
- Fraga, Luis Alves de (2010). Do Intervencionismo ao Sidonismo: os dois segmentos da política de guerra na 1.ª República, 1916-1918. Coímbra: Imprensa da Universidade de Coimbra. ISBN 9892600347.
- Luis Martín, Francisco de (2005). «El fracaso de la Primera República portuguesa (1910- 1926): razones de una crisis». Studia historica. Historia contemporánea (Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca) (23): 221-248. ISSN 0213-2087.
- Meneses, Filipe Ribeiro de (1998). «Sidónio Pais, the Portuguese 'New Republic' and the Challenge to Liberalism in Southern Europe». European History Quarterly (SAGE Publications) 28 (1): 109-130. doi:10.1177/026569149802800104.
- Pinto, António Costa (2000). «Portugal: Crises and Early Authoritarian Takeover». En: Dirk Berg-Schlosser y Jeremy Mitchell (Eds.). Conditions of Democracy in Europe, 1919–39: systematic case-studies (Macmillan Press): 354-380. ISBN 978-1-349-39627-6. doi:10.1057/9780333993774.