Gobierno de los Azules
El Gobierno de los Azules (1869-1870) es el término con el que se le conoce a los gobiernos venezolanos antidemocráticos instalados tras la Revolución azul en 1868, conformados por José Tadeo Monagas, quien murió en el cargo, Guillermo Tell Villegas y José Ruperto Monagas, hijo de José Tadeo.
Gobierno de los Azules | |||||
---|---|---|---|---|---|
Información general | |||||
Ámbito | Venezuela | ||||
Jefe de Estado |
José Ruperto Monagas (hasta 1869) Guillermo Tell Villegas (desde 1870) | ||||
Formación | 1869 | ||||
Disolución | 1870 | ||||
Composición del gabinete | |||||
Partido (s) | Partido Liberal | ||||
Sucesión | |||||
| |||||
José Ruperto fue derrocado por la Revolución de Abril, liderada por Antonio Guzmán Blanco, comenzando así la dictadura conocida como guzmanato.
Revolución azul
editarJosé Tadeo Monagas, quien había sido dictador en el país durante el pasado,[1] lideró la Revolución azul a los 84 años con su clan familiar, así como antiguos liberales y conservadores.[2]
Gabinete
editarJosé Tadeo Monagas asumió en 1868 hasta su muerte ese año.[2]
Guillermo Tell Villegas asumió en 1868; Juan Pablo Rojas Paúl fue su ministro de Relaciones Exteriores,[3] y Mateo Guerra Marcano fue ministro de Interior y Justicia.[4]
Finalmente, en 1869 asumió José Ruperto Monagas, quien gobernó hasta ser derrocado en 1870.[2]
Gobierno
editarPolítica legislativa
editarSe decretó la vigencia de la Constitución de 1864.[2]
Política en infraestructura
editarEl 4 de marzo de 1869 el mandatario Guillermo Tell Villegas decretó erigir una estatua a Simón Bolívar en la plaza principal de Caracas.[3]
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ Arcay, Jacinto Rafael Pérez (1977). La guerra federal: consecuencias. Oficina Central de Información/OCI.
- ↑ a b c d «Azules, gobierno de los». Fundación Empresas Polar. Diccionario de Historia de Venezuela. Consultado el 18 de marzo de 2024.
- ↑ a b «1869 - Cronología de historia de Venezuela». Fundación Empresas Polar.
- ↑ «Guerra Marcano, Mateo». Fundación Empresas Polar. Diccionario de Historia de Venezuela. Consultado el 19 de marzo de 2024.