Geum aleppicum

especie de planta

La G. aleppicum Jacq., es una especie de planta herbácea perteneciente a la familia de las rosáceas. Es natural del hemisferio norte templado en Europa, Asia y Norteamérica.

 
Geum aleppicum
Taxonomía
Superreino: Eukaryota
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae
Subfamilia: Rosoideae
Tribu: Colurieae
Género: Geum
Especie: G. aleppicum
Jacq.
Detalle de la flor
Vista de la planta

Descripción

editar

Es una planta herbácea perenne que alcanza un metro de altura con hojas pinnadas. Las flores tienen un diámetro de 2 cm y son de color amarillo con cinco pétalos. Las raíces son fasciculadas, fibrosas. Los tallos erectos, con hojas de 5-15 cm de longitud, incluyendo el pecíolo, generalmente con 2-6 pares de folíolos, ambas superficies pilosas poco rígidas, el foliolo terminal más grande, la base ampliamente cordada a cuneada, el margen irregular toscamente serrado, el ápice obtuso o agudo. La inflorescencia es terminal, laxa, con flores de 1-1,7 cm de diámetro. Pétalos de color amarillo. El fruto en aquenios obovoides. Fl. y fr. Julio-octubre.[1]

Distribución y hábitat

editar

Se encuentra en los bosques, en los lugares abiertos en los bosques, laderas cubiertas de hierba de las montañas, los ríos y arroyos,a una altitud de 200 - 3500 metros en Gansu, Guizhou, Heilongjiang, Henan, Hubei, Jilin, Liaoning, Mongolia Interior, Shaanxi, Shandong, Shanxi, Sichuan, Xinjiang, Xizang, Yunnan de China y también generalizada en la zona templada del Hemisferio Norte.

Esta especie se utiliza como planta medicinal y como una fuente de aceite esencial.

Taxonomía

editar

Geum aleppicum fue descrita por Nikolaus Joseph von Jacquin y publicado en Icones Plantarum Rariorum 1: 10, pl. 93, en el año 1786.[2]

Etimología

Geum: nombre genérico que deriva del latín: gaeum(geum) = nombre de una planta, en Plinio el Viejo, con finas raíces negras y de buen olor, que se ha supuesto era la hierba de San Benito (Geum urbanum L.)[3]

aleppicum: epíteto geográfico que alude a su localización en Aleppo

Variedades aceptadas
  • Geum aleppicum var. decurrens (Rydb.) W.A. Weber
Sinonimia
var. decurrens (Rydb.) W.A. Weber
  • Geum decurrens Rydb.
  • Geum strictum var. decurrens (Rydb.) Kearney & Peebles[6]

Referencias

editar

Enlaces externos

editar