Germán Haller

baloncestista uruguayo

Germán Haller, también conocido como "El Alemán" Haller (Mercedes, Soriano, 8 de julio de 1952), es un exjugador de baloncesto uruguayo, considerado por muchos como uno de los más grandes basquetbolistas del Uruguay durante las décadas de 1970 y 1980.

Germán Haller
Datos personales
Nombre de nacimiento Emilio Germán Haller Ferro
Apodo(s) El Alemán
Nacimiento Mercedes, Soriano
8 de julio de 1952 (71 años)
Nacionalidad(es) Uruguaya
Altura 2,03 m
Peso 90 kg
Carrera deportiva
Deporte Baloncesto
Estado Retirado
Club profesional
Debut deportivo 1968
(Peñarol)
Posición Pívot
Retirada deportiva 1996
(Welcome)
Selección nacional
Selección Bandera de Uruguay Uruguay
Debut 1968
Trayectoria

Trayectoria deportiva editar

Etapa juvenil editar

A los 9 años comenzó la práctica de basketball en el Club de Remeros Mercedes. Dos años después pasó a jugar en el Club Atlético Praga de Mercedes.

Etapa profesional editar

En 1968, a los 16 años de edad, debutó en Primera con Peñarol. Ese mismo año fue citado por primera vez a la Selección Uruguaya, permaneciendo en el seleccionado hasta el año 1984.

Con Peñarol obtuvo el Campeonato Federal de Primera División 1973 en la recordada final del "segundo más largo de la historia"[1]​ donde convirtió 34 puntos de los 70 que realizó su equipo. Es en este equipo, y a través de las enseñanzas de Ruben Bulla, donde se convirtió en uno de los primeros uruguayos en realizar hundidas y perfeccionar su tan afamado tiro de gancho.

En 1974 fue contratado por el club Gimnasia y Esgrima La Plata de Argentina, donde jugó durante 5 años. Tras la obtención de dos subcampeonatos Metropolitano seguidos en 1976 y 1977, el club alcanzó su punto máximo conquistando los trofeos de campeón Metropolitano 1978 y 1979.

En Uruguay salió Campeón del Torneo Preparación con Colón donde jugó hasta 1985, habiendo jugado también en Biguá hasta 1989, Urunday Universitario hasta 1992 y Welcome donde se retiró en el año 1996.

Clubes editar

Club País Año
Club Remeros Mercedes   Uruguay 1961-1963
Club Atlético Praga   Uruguay 1963-1967
Peñarol   Uruguay 1968-1973
Gimnasia y Esgrima La Plata   Argentina 1974-1979
Colón   Uruguay 1979-1985
Biguá   Uruguay 1986-1989
Urunday Universitario   Uruguay 1990-1992
Welcome   Uruguay 1993-1996

Selección nacional editar

Con la Selección Uruguaya obtuvo el Campeonato Sudamericano de 1981, habiendo participado con la selección en siete sudamericanos más.

La representación olímpica que llegó sexta en Los Ángeles 84, considera a Germán Haller, junto con José Barizo y Mahoma Wenzel, uno de los padrinos de dicha generación.

Palmarés editar

Torneos Nacionales editar

Torneos internacionales editar

Torneos de Selecciones editar

Premios y reconocimientos editar

En 1972 obtuvo el Premio Charrúa al mejor jugador de basketbol del Uruguay. Dichos premios al deporte uruguayo fueron creados y organizados desde ese mismo año por el Círculo de Periodistas Deportivos del Uruguay (CPDU), lo que lo transforman en el primer basquetbolista uruguayo en recibirlo.

En el Sudamericano de Selecciones de Medellín 1976 fue distinguido con el Premio al Caballero de América, trofeo dado por los Árbitros, así como también con el premio al Mejor Rebotero Ofensivo-Defensivo del campeonato.

Vida privada editar

Una vez retirado siguió trabajando como Supervisor en la Administración Nacional de Puertos (ANP) y tras jubilarse en 2022, volcó su pasión al mundo de los cactus y plantas crasas, así como a la pintura de cuadros y realización de pequeñas esculturas.[cita requerida]

Es tío del también baloncestista profesional Federico Haller.[2]

Referencias editar

  1. «Peñarol nunca debió dejar el básquetbol». ElObservador. 6 de octubre de 2018. Consultado el 23 de marzo de 2023. 
  2. «Un apellido con historia en el básquetbol de Soriano». agesor.com.uy. Consultado el 30 de mayo de 2016.