Fundación Pedro Zerolo
La Fundación Pedro Zerolo es una organización sin ánimo de lucro creada para preservar y promover el legado del activista y político español Pedro Zerolo. La fundación se dedica a la defensa de los derechos LGTBIQ+, los derechos civiles y la igualdad de trato y no discriminación.
Pedro Zerolo
editarPedro Zerolo (1960-2015) fue un destacado político y activista LGTBI español, miembro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Zerolo es conocido por su lucha por los derechos de las personas LGTBI y su papel en la aprobación del matrimonio igualitario en España. Además de su defensa y promoción de los derechos civiles en España y en América Latina.
Historia de la Fundación
editarEl 20 de julio de 2018, fecha en la que se conmemora el 58 aniversario de nacimiento de Pedro Zerolo, se constituye la fundación que lleva su nombre al amparo de la ley 50/2002 de Fundaciones Estatales. Fue impulsada por personas que formaban parte de los círculos cercanos de su legado personal, familiar, activista y político.
Entre los fines fundacionales se establece conservar y promover el legado de Pedro Zerolo, así como desarrollar la misión de extender y prolongar su activismo igualitario en todas las causas y luchas que formaron parte de su vida.
El 12 de febrero de 2019, la Fundación Pedro Zerolo se inscribe en el registro de Fundaciones estatales del Ministerio de Justicia, en conformidad con la Ley 49/2002, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo, conforme a la legislación vigente en España, siendo declarada de interés general[1]
La Fundación tiene su sede en y cuenta con delegaciones en Canarias y la Comunidad de Madrid.
Directiva y Patronos
La directiva de la Fundación Pedro Zerolo está compuesta por:
- Presidenta: Luisa Estévez Martínez
- Vicepresidente 1º: Antonio Poveda Martínez
- Vicepresidenta 2ª: María Concepción González Zerolo
- Vicepresidenta 3ª: María Cristina González Zerolo
- Secretaria: Rosa María Laviña Bellido
- Director Ejecutivo: Miguel A. Fernández García
Entre los patronos fundadores se encuentran:
Actividades
editarDesde su creación,[2] la Fundación Pedro Zerolo ha trabajado en diversas iniciativas y proyectos para promover los derechos LGTBIQ+ y la sensibilización social a través de diversas actividades culturales y académicas entre las que se destacan:
- Cinemateca Pedro Zerolo
Es el primer proyecto a nivel local, nacional e internacional que tiene la finalidad de ser regularmente punto de encuentro y visibilidad de la diversidad, promoviendo actividades de sensibilización a través del cine como herramienta de cambio social. Es un espacio singular de encuentro, diálogo y exhibición permanente y estable de filmografías con temáticas diversas de cine LGBTI. La Cinemateca Pedro Zerolo cuenta con un consejo asesor[3]del que han formado parte desde su creación importante figuras de nuestro cine como Agustín Almodovar, Alfonso Albacete, Cayetana Guillén Cuervo, Chus Gutiérrez, Cristina Andreu Cuevas, Daniela Vega, Enrique López Lavigne, Josefina Molina, Miguel Ferrari o los ya fallecidos Pilar Bardem, Concha Velasco, Roberto Pérez Toledo, Ventura Pons, entre otros.
La cinemateca ha desarrollado diversos proyectos como la Muestra de Cine “Cine Positivo”, la “Muestra Internacional de Cine Trans de Tenerife[4]” o y el proyecto de “Acciones para la sensibilización y formación en materia de diversidad LGBTIQ+ en la Isla de Tenerife a través del cine”.[5]
- Memoria Democrática.
La Fundación Pedro Zerolo impulsa la recuperación de la Memoria LGTBI+, para lo que ha impulsado junto a otras entidades memorialistas LGTBI, la Red Memorialista LGTBI+,[6] coordinando los trabajos desarrollados por la Red y sus encuentros anuales.
- Colaboraciones Académicas
La fundación ha promovido encuentros e intercambios en el contexto académico especializado en temática LGTBIQ+. Ejemplos de esto son el Curso de Verano de la Fundación Pedro Zerolo y la UNED sobre “Aproximación a la memoria histórica LGTBI”[7] y el I Simposio Internacional “Memoria LGTBI: Represión y resistencia durante la dictadura franquista y la transición”.[8]
- Acciones de colaboración internacional y derechos humanos
El proyecto “Somos Parte del Mundo” se desarrolló en la isla de Tenerife desde octubre de 2022 hasta diciembre de 2023. Consistió en acciones de cooperación e intercambio de activistas de Guinea Ecuatorial para promover el activismo LGTBIQ+ y desarrollar estrategias para la mejora social. Además ha presentado distintos informes sobre la realidad de los activistas LGTBIQ en Guinea Ecuatorial como el Informe Homofobia de Estado en la Comisión Europea.[9]
Enlaces externos
editar- Noticias 8 islas. “En estos tiempos, el legado de Pedro Zerolo es un referente en la lucha por la libertad”. Consultado el 16 de agosto de 2024. https://noticias8islas.com/estos-tiempos-el-legado-pedro-zerolo-es-referente-lucha-por-la-libertad/
- El País. "La Fundación Pedro Zerolo celebra su décimo aniversario". El País, 12 de junio de 2023. Consultado el 16 de agosto de 2024. https://elpais.com/espana/madrid/2023-06-12/la-fundacion-pedro-zerolo-celebra-su-decimo-aniversario.html.
- ABC. "La lucha de Pedro Zerolo continúa a través de su fundación". ABC, 5 de marzo de 2022. Consultado el 16 de agosto de 2024. https://www.abc.es/sociedad/lucha-pedro-zerolo-continua-fundacion-202203050101.html.
- Fundación Pedro Zerolo. "Nuestra historia". Fundación Pedro Zerolo. Consultado el 16 de agosto de 2024. https://fundacionpedrozerolo.es/nuestra-historia/.
- Fundación Pedro Zerolo. "Promoviendo el Respeto y la Diversidad". Fundación Pedro Zerolo. Consultado el 16 de agosto de 2024. https://fundacionpedrozerolo.es/.
- Fundación Pedro Zerolo. "Pedro Zerolo: Un legado de igualdad". Fundación Pedro Zerolo. Consultado el 16 de agosto de 2024. https://fundacionpedrozerolo.es/pedro-zerolo-un-legado-de-igualdad/.
Referencias
editar- ↑ «BOE que recoge la inscripción de la Fundación Pedro Zerolo».
- ↑ «Nace la Fundación Pedro Zerolo para prolongar su activismo igualitario». El País. 20 de julio de 2018. Consultado el 27 de agosto de 2024.
- ↑ «Rodríguez Uribes: "No hay igualdad si no hay un reconocimiento a que somos diferentes"». La Moncloa. 16 de mayo de 2021. Consultado el 27 de agosto de 2024.
- ↑ ««Trans-formando», el cine como herramienta activista y didáctica para visibilizar a las personas trans». Consultado el 27 de agosto de 2024.
- ↑ «El Cabildo y la Cinemateca Pedro Zerolo visibilizan en Tenerife las realidades LGBTIQA+ a través del cine.». Diario de Tenerife (Tenerife). 3 de abril de 2023. Consultado el 27 de agosto de 2024.
- ↑ «Página web de la Red Memorialista LGTBI».
- ↑ «Aproximación a la memoria histórica LGTB: de la condena al reconocimiento de derechos». Del 15 al 17 de septiembre de 2021. Consultado el 27 de agosto de 2024.
- ↑ «Simposio Internacional 'Memoria LGTBI+: represión y resistencia durante la dictadura franquista y la transición'». Consultado el 27 de agosto de 2024.
- ↑ «Un informe denuncia "maltratos y torturas" a la comunidad LGTBQ de Guinea Ecuatorial». Europa Press Sociedad. 11 de diciembre de 2020. Consultado el 27 de agosto de 2024.